Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} La metodología Potenciando la Lectura, facilita que las actividades se lleven a cabo en el aula sin convertirse en una carga mayor de trabajo para los docentes...»
{{Título}}
La metodología Potenciando la Lectura, facilita que las actividades se lleven a cabo en el aula sin convertirse en una carga mayor de trabajo para los docentes y sí en un programa de mucho beneficio para toda la comunidad educativa. Esto se logra al proponer una metodología fácil de integrar en la planificación propuesta por el Currículum Nacional Base y por consiguiente, fácil de integrar en el trabajo diario.

A continuación encontrará un ejemplo de planificación que demuestra cómo Potenciando la Lectura es complementaria a lo que el docente ha estado haciendo al ser totalmente vinculante a las competencias y actividades que propone el CNB. El ejemplo pertenece al Área de Comunicación y Lenguaje L2 de Primer Grado. Específicamente a la Unidad 2 titulada: Tengo amigos y amigas. En la Guía del Docente este contenido aparece en las páginas 82 a 113 y en el Cuaderno del Alumno corresponde a las páginas 64 a 95.

{| class="wikitable"
|-
! colspan="3"| Currículum Nacional Base MINEDUC Guatemala
! colspan="2"| Metodología Potenciando la Lectura
|-
! Competencia
! Indicadores de logros
! Número y Nombre de Contenido
! Habilidades Lectoras del Programa Potenciando la Lectura que se integran a esta competencia
! Actividades sugeridas por la metodología Potenciando la Lectura que se pueden aprovechar para el logro de esta competencia (la mayoría de actividades están descritas en el capítulo de cada habilidad lectora)
|-
| 3. Identifica fonemas, símbolos y grafías de la L1 en diferentes contextos comunitarios.
| 3.3 Valora los fonemas, símbolos y grafías de su L1, L2 y los de los otros idiomas de su comunidad.
| 3.3.7 Identificación de grafías propias de la escritura latina (alfabeto y palabras).
| Conocimiento de letras

Conocimientos fonémicos Vocabulario Fluidez
| '''Conocimiento de las letras'''
# Aprender las letras por medio de una canción
# Aprender las letras usando un enfoque multisensorial
# Jugar con tarjetas que contienen las letras del abecedario
# Identificación de letras en la clase

'''Conocimiento fonémico'''
# Identificar palabras y sonidos que son iguales o diferentes en su inicio
# Identificar si las palabras riman
# Palmear para separar las palabras de una oración
# Decir palabras que riman

'''Vocabulario'''
# Lectura de cuentos
# Selección de nuevas palabras
# Asociación de palabras nuevas con palabras de uso frecuentes (sinónimos)
# Formación de familias de palabras: pan, panadero, panadería.

'''Fluidez'''
# Lectura en eco
# Dramatización de oraciones cortas
|}

Paralelamente la metodología promueve ''“Evaluación Formativa: llevar a cabo evaluaciones planificadas e intencionales para medir el aprendizaje de los alumnos y ajustar la enseñanza conforme a esos resultados.”'' Este enfoque coincide con el CNB que nos dice: ''“... el currículum propone que la evaluación mantenga una función formativa. Esto lleva a los y las docentes a realizar apreciaciones a lo largo del desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y a utilizar sus resultados para modificar las deficiencias que se observan.”''<ref>1 Fuente [http://cnbguatemala.org/index.php?title=Lineamientos_Metodol%C3%B3gicos_y_Elementos_de_Evaluaci%C3%B3n Lineamientos metodológicos y elementos de evaluación].</ref>

Aunque en el siguiente capítulo de esta guía se amplía el tema de la evaluación formativa, en el siguiente cuadro se aprecia que las estrategias propuestas por la metodología Potenciando la Lectura pueden utilizarse también para llevar a cabo la evaluación formativa durante el proceso de enseñanza, lo cual facilita a su vez, cumplir con la propuesta del Currículum Nacional Base.

{| class="wikitable"
|-
! Competencias
! Indicadores
! Contenidos
! Procedimientos (actividades de aprendizaje y de evaluación)
! Evaluación
! Recursos
|-
| 3. Identifica fonemas, símbolos y grafías de la L2 en diferentes contextos comunicativos
| 3.3. Valora los fonemas, símbolos y grafías de su L1, L2 y los de los otros idiomas de su comunidad.
| 3.3.7 Identificación de grafías propias de la escritura latina (alfabeto y palabras).
| '''Escriba una canción'''

Alumnos cantan una canción conocida.

En grupos pequeños de 3 ó 4 cambian la letra de la canción usando las palabras nuevas del vocabulario que han estado estudiando.
| '''Evaluación en grupo:'''

Luego de que los alumnos escriben sus propias canciones, se las presentarán a la clase y todos votarán para decidir quién ha cantado la mejor canción.

'''Evaluación individual:'''

Reconoce y escribe todas las palabras del vocabulario y las usa correctamente dentro de las oraciones.
| Palabras del vocabulario visto en clase

Papel y lápiz para escribir las canciones
|}

<small>'''Fuente:''' Componente de capacitación docente Leer Juntos, Aprender Juntos. Modelo de prácticas diarias o semanales de vocabulario en clase.</small>

En la siguiente unidad de esta guía, encuentra una descripción de los componentes de la planificación.

Observe que las actividades de aprendizaje y de evaluación pertenecen a las estrategias propuestas por la metodología Potenciando la Lectura y que por medio de las mismas se logran las competencias propuestas por el CNB.

[[Categoría:Lectura]]
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Menú de navegación