Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} El currículo guatemalteco define la competencia como: “la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas...»
{{Título}}

El currículo guatemalteco define la competencia como: “la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

Estas son las Competencias Marco que establece el Currículo Nacional Base de Guatemala y las encontramos en el CNB para el nivel medio. Tienen como fin formar personas capaces de ejercer sus derechos civiles y democráticos como ciudadanos, así como participar en un mundo laboral que requiere cada vez más amplios conocimientos.
{| class="wikitable"
|1. Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.
|6. Utiliza críticamente los conocimientos de 11 los procesos históricos desde la diversidad de los Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro.
|11. Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo y la toma de decisiones libre y responsablemente.
|-
|2. Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad y honestidad.
|7. Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como medios de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las diferencias culturales y de opinión.
|12.  Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los Pueblos Garífuna, Ladino, Maya, Xinka y de otros Pueblos del mundo.
|-
|3. Utiliza el pensamiento lógico reflexivo, crítico, propositivo y creativo en la construcción del conocimiento y la solución de problemas cotidianos.
|8. Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y Xinka y de otros pueblos del mundo.
|13.  Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.
|-
|4. Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en otras formas de lenguaje.
|9. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del mundo.
|14. Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.
|-
|5. Aplica los saberes de la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y nacional.
|10. Respeta y practica normas de salud 15 individual y colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional.
|15. Vive y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base del desarrollo social.
|}
Tengamos presente que al finalizar cada tema, se incluye un recuadro en el que se nos indica cuál es la competencia a la que se da énfasis por medio de las actividades desarrolladas. 
[[Categoría:Juventud y Género]]

Menú de navegación