Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 373: Línea 373:  
El matrimonio infantil supone una ruptura de la vida para la niñez que es obligada a irrumpir de forma prematura hacia el mundo de los adultos, lo que supone la separación de su familia y amigos y la dependencia del permiso del esposo para participar en la vida pública de la comunidad, relacionarse con sus pares y acceder a la educación. De hecho, el matrimonio infantil está marcado fuertemente por la desigualdad, no solo de género sino también de edad, en el que la menor no puede impedir las relaciones sexuales, ni negociar sobre el uso de métodos anticonceptivos y las expone a sufrir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual e incluso VIH/SIDA.
 
El matrimonio infantil supone una ruptura de la vida para la niñez que es obligada a irrumpir de forma prematura hacia el mundo de los adultos, lo que supone la separación de su familia y amigos y la dependencia del permiso del esposo para participar en la vida pública de la comunidad, relacionarse con sus pares y acceder a la educación. De hecho, el matrimonio infantil está marcado fuertemente por la desigualdad, no solo de género sino también de edad, en el que la menor no puede impedir las relaciones sexuales, ni negociar sobre el uso de métodos anticonceptivos y las expone a sufrir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual e incluso VIH/SIDA.
   −
[[Archivo:Factores.png|350px|center]]
+
[[Archivo:Factores.png|425px|center]]
    
En el matrimonio infantil el hombre tiene el poder y el control sobre el cuerpo de la niña, por lo que es él quien decide si se usan métodos anticonceptivos y de planificación familiar o no. La menor está expuesta al riesgo de sufrir violencia física, psicológica, sexual y patrimonial.  
 
En el matrimonio infantil el hombre tiene el poder y el control sobre el cuerpo de la niña, por lo que es él quien decide si se usan métodos anticonceptivos y de planificación familiar o no. La menor está expuesta al riesgo de sufrir violencia física, psicológica, sexual y patrimonial.  
30 170

ediciones

Menú de navegación