Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 244: Línea 244:  
En 2009 se modificó el Código Penal de Guatemala que admitía el indulto para los violadores que se casaran con sus víctimas, con independencia de la edad que ellas tuvieran. Las víctimas ya no tendrán que casarse con sus violadores.
 
En 2009 se modificó el Código Penal de Guatemala que admitía el indulto para los violadores que se casaran con sus víctimas, con independencia de la edad que ellas tuvieran. Las víctimas ya no tendrán que casarse con sus violadores.
 
</div>
 
</div>
 +
 
[[Archivo:Tabla 23.png|475px|center|Fuente: Me cambio la vida. FLACSO, UNFPA, MSPAS. Guatemala, 2015.]]
 
[[Archivo:Tabla 23.png|475px|center|Fuente: Me cambio la vida. FLACSO, UNFPA, MSPAS. Guatemala, 2015.]]
 +
    
<div style="background-color:#f7b98d; margin:2em auto 3em 2em; width:40%; padding:2em; border-radius:4px; float:right; clear:both;">
 
<div style="background-color:#f7b98d; margin:2em auto 3em 2em; width:40%; padding:2em; border-radius:4px; float:right; clear:both;">
Línea 255: Línea 257:     
Ninguna niña ni adolescente embarazada debe abandonar su centro educativo, ni puede ser forzada a hacerlo; tiene el derecho de continuar sus estudios. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 6 habla del derecho universal a la educación. La Constitución Política de la República  de Guatemala ''“establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultural nacional, además declara de interés nacional la educación”.'' Esto se operativiza a través de la Ley Nacional de Educación que en su artículo 33 c.) desarrolla las obligaciones del Estado entre las que está ''“propiciar y facilitar la educación a los habitantes sin discriminación alguna”. '' <div style="clear: both"></div>
 
Ninguna niña ni adolescente embarazada debe abandonar su centro educativo, ni puede ser forzada a hacerlo; tiene el derecho de continuar sus estudios. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 6 habla del derecho universal a la educación. La Constitución Política de la República  de Guatemala ''“establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultural nacional, además declara de interés nacional la educación”.'' Esto se operativiza a través de la Ley Nacional de Educación que en su artículo 33 c.) desarrolla las obligaciones del Estado entre las que está ''“propiciar y facilitar la educación a los habitantes sin discriminación alguna”. '' <div style="clear: both"></div>
 +
<div style="clear: both"></div>
   −
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:0.5em auto; width:84%; padding:2em; border:dotted 3px #353179; margin: auto; border-radius:40px 0px 0px 0px;">
+
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:2em auto 2em auto; width:84%; padding:2em; border:dotted 3px #353179; margin: auto; border-radius:40px 0px 0px 0px;">
 
Los estudios muestran que las niñas que permanecen más tiempo en el sistema educativo son menos proclives a quedar embarazadas. La educación contribuye a mejorar la autoestima de las niñas y adolescentes, las prepara para el trabajo, mejora sus posibilidades de subsistencia, y su posición en la familia y en la comunidad. Además, las dota de conocimientos que les permitirán trazar un plan de vida sobre el que tomar decisiones activamente. La educación reduce la probabilidad de matrimonio infantil y retrasa la maternidad <ref>UNFPA, 2013.</ref>
 
Los estudios muestran que las niñas que permanecen más tiempo en el sistema educativo son menos proclives a quedar embarazadas. La educación contribuye a mejorar la autoestima de las niñas y adolescentes, las prepara para el trabajo, mejora sus posibilidades de subsistencia, y su posición en la familia y en la comunidad. Además, las dota de conocimientos que les permitirán trazar un plan de vida sobre el que tomar decisiones activamente. La educación reduce la probabilidad de matrimonio infantil y retrasa la maternidad <ref>UNFPA, 2013.</ref>
  
30 170

ediciones

Menú de navegación