Línea 41:
Línea 41:
</div>
</div>
{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
−
|''Contexto social''
+
!Contexto social
−
|''Composición escrita''
+
!Composición escrita
+
!Habilidades
+
!Conocimientos psicomotrices
+
!Actitudes
|-
|-
|
|
Línea 65:
Línea 68:
Recursos retóricos
Recursos retóricos
−
|}
−
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 04.png|right|frameless|250x250px]]
−
'''La escritura es un proceso'''
−
−
Al entender la escritura como proceso es posible identificar que los estudiantes, además de los conocimientos propios del código escrito, necesitan aprender a: pensar antes de escribir y mientras escriben; considerar la información que tienen y que van a necesitar; tomar en cuenta a quién dirigen su escrito y cuál es el propósito del texto; esquematizar y organizar; elaborar borradores, releer lo escrito y replantear si es necesario para que se ajuste a los objetivos y características definidas, así como utilizar el medio para que el texto final llegue al lector y cumpla con su función comunicativa.
−
−
'''¿Qué requiere la escritura?'''
−
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 05.png|right|frameless|200x200px]]
−
La escritura requiere de la participación activa del escritor en un proceso dinámico de planificación, redacción y revisión. Trasciende del conocimiento del código escrito ya que involucra otras destrezas lingüísticas –comprensión oral, expresión oral y lectura–, e implica tanto conocimientos como habilidades y actitudes<ref name=":0" /><ref>Cassany, D. (2013). ''La cocina de la escritura'' (22.a ed.). Barcelona, España: Anagrama. </ref><ref>Cassany, D.; Luna, M. & Sanz, G. (1998). ''Enseñar lengua'' (4.a ed.). Barcelona, España: Graó.</ref><ref>Caldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela. ''Educere'', 6 (20), 363-368. </ref><ref>Antorresi, A. (2010). ''Escritura: un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe''. Chile, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Cari- be –ORELAC/Unesco–.</ref>.
−
{| class="wikitable"
−
!Habilidades
−
!Conocimientos psicomotrices
−
!Actitudes
−
|-
|Analizar la comunicación
|Analizar la comunicación
Línea 105:
Línea 94:
¿Qué deseo provocar en los lectores?
¿Qué deseo provocar en los lectores?
|}
|}
+
+
+
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 04.png|right|frameless|250x250px]]
+
'''La escritura es un proceso'''
+
+
Al entender la escritura como proceso es posible identificar que los estudiantes, además de los conocimientos propios del código escrito, necesitan aprender a: pensar antes de escribir y mientras escriben; considerar la información que tienen y que van a necesitar; tomar en cuenta a quién dirigen su escrito y cuál es el propósito del texto; esquematizar y organizar; elaborar borradores, releer lo escrito y replantear si es necesario para que se ajuste a los objetivos y características definidas, así como utilizar el medio para que el texto final llegue al lector y cumpla con su función comunicativa.
+
+
'''¿Qué requiere la escritura?'''
+
[[Archivo:Portafolio del escritor 01 - ilustración 05.png|right|frameless|200x200px]]
+
La escritura requiere de la participación activa del escritor en un proceso dinámico de planificación, redacción y revisión. Trasciende del conocimiento del código escrito ya que involucra otras destrezas lingüísticas –comprensión oral, expresión oral y lectura–, e implica tanto conocimientos como habilidades y actitudes<ref name=":0" /><ref>Cassany, D. (2013). ''La cocina de la escritura'' (22.a ed.). Barcelona, España: Anagrama. </ref><ref>Cassany, D.; Luna, M. & Sanz, G. (1998). ''Enseñar lengua'' (4.a ed.). Barcelona, España: Graó.</ref><ref>Caldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela. ''Educere'', 6 (20), 363-368. </ref><ref>Antorresi, A. (2010). ''Escritura: un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe''. Chile, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe –ORELAC/Unesco–.</ref>.
{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
|Pensar antes de escribir y mientras se escribe.
|Pensar antes de escribir y mientras se escribe.