Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 141: Línea 141:  
[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px]]
 
La carta y el correo electrónico son dos tipos textuales que se pueden integrar a actividades de otras materias; por ejemplo, anime a los estudiantes a que escriban cartas a la municipalidad para que resuelva algún problema de la comunidad. 
 
La carta y el correo electrónico son dos tipos textuales que se pueden integrar a actividades de otras materias; por ejemplo, anime a los estudiantes a que escriban cartas a la municipalidad para que resuelva algún problema de la comunidad. 
 
+
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 
'''Estructura y ejemplo de una carta y un correo electrónico'''
 
'''Estructura y ejemplo de una carta y un correo electrónico'''
Línea 175: Línea 175:  
Frase de despedida y firma de quien escribe la carta, incluye el nombre y de manera opcional, el cargo o formación profesional. 
 
Frase de despedida y firma de quien escribe la carta, incluye el nombre y de manera opcional, el cargo o formación profesional. 
 
|}
 
|}
 +
<br>
 +
<div style="clear:both"></div>
 
{| style="font-size:90%"
 
{| style="font-size:90%"
 
| style="border:solid 1px; padding:2px; width:15%" rowspan="5"| [[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 26.png|centre|frameless|75x75px]]<center><u>E</u>nviar</center>
 
| style="border:solid 1px; padding:2px; width:15%" rowspan="5"| [[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 26.png|centre|frameless|75x75px]]<center><u>E</u>nviar</center>
Línea 251: Línea 253:  
|Se trata de reconocer cuál es el propósito del texto y quién es la audiencia, para seleccionar la información y manejar el lenguaje adecuado. 
 
|Se trata de reconocer cuál es el propósito del texto y quién es la audiencia, para seleccionar la información y manejar el lenguaje adecuado. 
 
|}
 
|}
 +
<div style="background-color:#84C7E3; padding:8px; border-radius:10px;">
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 
Situación comunicativa: estudiantes de diversificado desean invitar al medallista olímpico Erick Barrondo para la clausura de las olimpiadas deportivas del instituto.
 
Situación comunicativa: estudiantes de diversificado desean invitar al medallista olímpico Erick Barrondo para la clausura de las olimpiadas deportivas del instituto.
Línea 261: Línea 264:     
¿Para qué escribe? Discuta con sus estudiantes el objetivo principal de la carta, ¿qué quieren lograr?, ¿van a convencer, argumentar, comentar? 
 
¿Para qué escribe? Discuta con sus estudiantes el objetivo principal de la carta, ¿qué quieren lograr?, ¿van a convencer, argumentar, comentar? 
 +
</div>
 +
<br>
 +
<div style="background-color:#BFC0BF; padding:8px; border-radius:10px;">
 
[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px]]
 
Cada estudiante puede trabajar individualmente en el reconocimiento de estos elementos, y posteriormente en grupo, se pueden trabajar las respuestas a manera de lluvia de ideas. Los estudiantes exponen sus conclusiones personales y las van integrando con las de los compañeros. 
 
Cada estudiante puede trabajar individualmente en el reconocimiento de estos elementos, y posteriormente en grupo, se pueden trabajar las respuestas a manera de lluvia de ideas. Los estudiantes exponen sus conclusiones personales y las van integrando con las de los compañeros. 
 +
</div>
 +
<br>
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 36.png|right|frameless]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 36.png|right|frameless]]
 
2 Organizar ideas que pueden adoptar distintas formas: organigramas, mapas mentales, listado de palabras claves, esquemas. Lo importante es ordenar la información de manera que sirva para orientar la redacción. 
 
2 Organizar ideas que pueden adoptar distintas formas: organigramas, mapas mentales, listado de palabras claves, esquemas. Lo importante es ordenar la información de manera que sirva para orientar la redacción. 
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px]]
 +
<div style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:10px;">
 
En la situación comunicativa planteada, los estudiantes podrían ampliar el siguiente esquema 
 
En la situación comunicativa planteada, los estudiantes podrían ampliar el siguiente esquema 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 288: Línea 297:  
Firma (definir quiénes firmarán como emisores de la carta) 
 
Firma (definir quiénes firmarán como emisores de la carta) 
 
|}
 
|}
 +
</div>
 
'''Redactar y revisar''' 
 
'''Redactar y revisar''' 
 
+
== temp==
 
3 Elaborar un borrador.
 
3 Elaborar un borrador.
   −
''Primer borrador''
+
<center>''Primer borrador''</center>
 
+
<div style="border:solid 1px; padding:12px; width:85%; margin:1em auto 1em auto">
Cobán, 12 de mayo de 2017
+
<span style="text-align:right">Cobán, 12 de mayo de 2017</span>
    
Erick Barrondo:
 
Erick Barrondo:
Línea 305: Línea 315:     
Instituto Nacional de Educación Básica Futuro Prometedor. 
 
Instituto Nacional de Educación Básica Futuro Prometedor. 
 
+
</div>
 +
<div style="background-color:#BFC0BF; padding:8px; border-radius:10px;">
 
Para fortalecer la identificación de los aspectos importantes en la redacción de una carta y en la revisión de textos, puede facilitar a los estudiantes un ejemplo como el anterior. Pídales que contrasten el borrador con la versión final e identifiquen: ¿cuáles son las diferencias?, ¿cuáles son las mejoras? 
 
Para fortalecer la identificación de los aspectos importantes en la redacción de una carta y en la revisión de textos, puede facilitar a los estudiantes un ejemplo como el anterior. Pídales que contrasten el borrador con la versión final e identifiquen: ¿cuáles son las diferencias?, ¿cuáles son las mejoras? 
 
+
</div>
 
4 Releer el texto para verificar si el escrito refleja el objetivo propuesto. 
 
4 Releer el texto para verificar si el escrito refleja el objetivo propuesto. 
   −
''Versión final''
+
<center>''Versión final''</center>
 
+
<div style="border:solid 1px; padding:12px; width:85%; margin:1em auto 1em auto">
Cobán, 15 de mayo de 2017
+
<span style="text-align:right">Cobán, 15 de mayo de 2017</span>
    
Estimado Sr. Erick Barrondo García:
 
Estimado Sr. Erick Barrondo García:
Línea 328: Línea 339:  
Futuro Prometedor
 
Futuro Prometedor
    +
[[Archivo:Portafolio del escritor 02 - ilustración 37.png|frameless|10px|left]]
 
V.° B.° Ana Florencia Martínez
 
V.° B.° Ana Florencia Martínez
   Línea 335: Línea 347:     
3.a calle 0-65 zona 2, Cobán, Alta Verapaz
 
3.a calle 0-65 zona 2, Cobán, Alta Verapaz
 
+
</div>
 
5 Someter el texto a una revisión. Al considerar que la audiencia o el receptor es otra persona y que no se estará presente en la lectura de la carta para hacer aclaraciones o correcciones, la revisión por parte de otros permite verificar que el escrito se comprende. Además de la lectura que realiza el docente, una vez que los estudiantes han comprendido la estructura del tipo de texto y la intención comunicativa del escrito, también pueden realizar una revisión entre pares.
 
5 Someter el texto a una revisión. Al considerar que la audiencia o el receptor es otra persona y que no se estará presente en la lectura de la carta para hacer aclaraciones o correcciones, la revisión por parte de otros permite verificar que el escrito se comprende. Además de la lectura que realiza el docente, una vez que los estudiantes han comprendido la estructura del tipo de texto y la intención comunicativa del escrito, también pueden realizar una revisión entre pares.
   Línea 343: Línea 355:     
'''Rango de calificación de una carta''' 
 
'''Rango de calificación de una carta''' 
 +
<div style="clear:both"></div>
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
 
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
 
! colspan="2" style="width:10%" |Criterios de evaluación
 
! colspan="2" style="width:10%" |Criterios de evaluación
Línea 432: Línea 445:  
|}
 
|}
 
6 Entregar la carta al receptor. Este paso final es el que da sentido a la comunicación escrita y a todo el proceso de escritura. Si es posible, los estudiantes pueden verificar si la intención comunicativa se transmitió correctamente, es decir, si el receptor comprendió el mensaje y la carta cumplió su función. 
 
6 Entregar la carta al receptor. Este paso final es el que da sentido a la comunicación escrita y a todo el proceso de escritura. Si es posible, los estudiantes pueden verificar si la intención comunicativa se transmitió correctamente, es decir, si el receptor comprendió el mensaje y la carta cumplió su función. 
 +
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
| colspan="1" rowspan="3" |Enviar
 
| colspan="1" rowspan="3" |Enviar

Menú de navegación