Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
== Descriptor del área ==
 
== Descriptor del área ==
 +
El área Vida Naturaleza y Ciudadanía Intercultural, incluye el conjunto de elementos, sucesos, factores, funciones y procesos diversos que constituyen el entorno de las personas, donde su vida y actuación adquieren significado. En ese marco, el área se orienta al desarrollo de aprendizajes acerca de los elementos del ambiente y el contexto sociocultural, así como los fenómenos que ocurren en él y todo lo relacionado a la interacción responsable y armónica con el medio.
    +
El área constituye un escenario propicio para que el estudiante desarrolle autoestima e identidad personal y cultural, que constituyen la base para una vida ciudadana orientada al respeto y el cuidado de sí mismo y de todo lo que le rodea, en el marco de una cultura de paz.
 +
 +
El área promueve el desarrollo de competencias orientadas a estimular el pensamiento crítico, científico y creativo por medio de la indagación, exploración y búsqueda de solución a situaciones de la vida cotidiana, de igual manera permite que el estudiante actúe de forma responsable y sostenible con el entorno social y natural en el que vive. 
 
{| class="wikitable" width="100%"
 
{| class="wikitable" width="100%"
 
! style='width:50%"| Componentes
 
! style='width:50%"| Componentes
Línea 33: Línea 37:  
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 6<sup>o</sup>
 
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 6<sup>o</sup>
 
|- valign="top" style="background-color:#FBE5A3"
 
|- valign="top" style="background-color:#FBE5A3"
|  
+
|El medio y sus elementos
|
+
 
|
+
Este componente constituye una oportunidad para el desarrollo de aprendizajes acerca de los elementos que conforman el ambiente y el contexto social. Promueve el desarrollo de habilidades a partir de la identificación del territorio y las dinámicas que allí se producen, lo que le permitirá al estudiante, crear conciencia a partir de lo que ocurre en su ambiente y su contexto sociocultural; así mismo, mediante la observación, indagación y experimentación, propicia que se estimule su curiosidad y capacidad creadora.
|
+
|Desarrolla consciencia de sí mismo y de la sociedad, la cultura y el ambiente donde vive, de sus características personales y de los elementos del medio que le rodea.
|
+
|Se describe a sí mismo, a los organismos y elementos del ambiente y el contexto sociocultural para procurarse salud y bienestar.
|
+
|Describe las funciones vitales que realiza su cuerpo y los roles que desempeñan los miembros de la comunidad donde vive, para procurarse salud y bienestar.
 +
|Se reconoce como un ser vivo con características y funciones específicas, que interactúa con su ambiente y el territorio en el que vive.
 +
|Describe estructuras básicas y funciones de los seres vivos, para interactuar con el ambiente y el territorio en el que vive.
 
|
 
|
 
|
 
|
 
|- valign="top" style="background-color:#F1CBB0"
 
|- valign="top" style="background-color:#F1CBB0"
|
+
|El medio y sus elementos
|
+
 
|
+
Este componente constituye una oportunidad para el desarrollo de aprendizajes acerca de los elementos que conforman el ambiente y el contexto social. Promueve el desarrollo de habilidades a partir de la identificación del territorio y las dinámicas que allí se producen, lo que le permitirá al estudiante, crear conciencia a partir de lo que ocurre en su ambiente y su contexto sociocultural; así mismo, mediante la observación, indagación y experimentación, propicia que se estimule su curiosidad y capacidad creadora.
|
+
|Desarrolla consciencia de sí mismo y de la sociedad, la cultura y el ambiente donde vive, de sus características personales y de los elementos del medio que le rodea.
|
+
|Se describe a sí mismo, a los organismos y elementos del ambiente y el contexto sociocultural para procurarse salud y bienestar.
|
+
|Describe las funciones vitales que realiza su cuerpo y los roles que desempeñan los miembros de la comunidad donde vive, para procurarse salud y bienestar.
 +
|Se reconoce como un ser vivo con características y funciones específicas, que interactúa con su ambiente y el territorio en el que vive.
 +
|Describe estructuras básicas y funciones de los seres vivos, para interactuar con el ambiente y el territorio en el que vive.
 
|
 
|
 
|
 
|
 
|- valign="top" style="background-color:#FDF2D0"
 
|- valign="top" style="background-color:#FDF2D0"
|
+
|Relaciones sociales, naturales y ambientales
|
+
 
|
+
Este componente se orienta al desarrollo de las habilidades intrapersonales que incluyen conocerse a sí mismo, practicar hábitos saludables y de seguridad, el desarrollo de autonomía, la identidad personal y cultural Tomando esto, como punto de partida para la construcción de relaciones interpersonales sanas que se fundamentan en el respeto de los derechos individuales y sociales, de la naturaleza y el ambiente, para la construcción de la ciudadanía, la práctica de los valores éticos y el respeto a la diversidad biológica y sociocultural.
|
+
|Se relaciona consigo mismo, con la sociedad, la cultura y el ambiente donde vive, desde una perspectiva armónica, ética, científica, creadora, y de respeto a la diversidad biológica y sociocultural.
|
+
|Se reconoce como un ser único e integral, que pertenece a un contexto natural, ambiental y sociocultural diverso.
|
+
|Manifiesta aprecio por sí mismo, por el medio donde vive y su contexto sociocultural inmediato.
 +
|Reconoce las implicaciones de la dinámica social, ambiental y cultural en los ecosistemas y el planeta.
 +
|Asume actitud de cuidado, respeto y tolerancia consigo mismo y con el medio que lo rodea.
 
|
 
|
 
|
 
|
Línea 62: Línea 72:     
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
  −
   
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]