Línea 6:
Línea 6:
El área promueve el desarrollo de competencias orientadas a estimular el pensamiento crítico, científico y creativo por medio de la indagación, exploración y búsqueda de solución a situaciones de la vida cotidiana, de igual manera permite que el estudiante actúe de forma responsable y sostenible con el entorno social y natural en el que vive.
El área promueve el desarrollo de competencias orientadas a estimular el pensamiento crítico, científico y creativo por medio de la indagación, exploración y búsqueda de solución a situaciones de la vida cotidiana, de igual manera permite que el estudiante actúe de forma responsable y sostenible con el entorno social y natural en el que vive.
+
<!------
{| class="wikitable" width="100%"
{| class="wikitable" width="100%"
! style='width:50%"| Componentes
! style='width:50%"| Componentes
Línea 23:
Línea 24:
|
|
|}
|}
+
------>
== Competencias de área y de grado ==
== Competencias de área y de grado ==
{| class="wikitable" style="width:100%; font-size:85%"
{| class="wikitable" style="width:100%; font-size:85%"
−
! style="width:9%; background-color:#CADFB7" rowspan="2" |Componente
+
! style="width:40%; background-color:#CADFB7" rowspan="2" |Componente
−
! style="width:13%; background-color:#E0EAF5" rowspan="2" |Competencia de área
+
! style="width:12%; background-color:#E0EAF5" rowspan="2" |Competencia de área
! style="background-color:#A3C1E2" colspan="6" |Competencia de grado
! style="background-color:#A3C1E2" colspan="6" |Competencia de grado
+
+
<span style="color:#505051">''(Selecciona el encabezado de la columna de grado para ir a la malla curricular correspondiente).''</span>
+
|- style="background-color:#A3C1E2"
|- style="background-color:#A3C1E2"
−
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 1<sup>o</sup>
+
! style="width:12%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Primer Grado|1<sup>er</sup> Grado]]
−
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 2<sup>o</sup>
+
! style="width:12%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Segundo Grado|2<sup>o</sup> Grado]]
−
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 3<sup>o</sup>
+
! style="width:12%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Tercer Grado|3<sup>o</sup> Grado]]
−
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 4<sup>o</sup>
+
! style="width:12%; background-color:#A3C1E2"| [[{{FULLPAGENAME}}/Malla Curricular Cuarto Grado|4<sup>o</sup> Grado]]
−
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 5<sup>o</sup>
−
! style="width:13%; background-color:#A3C1E2"| 6<sup>o</sup>
|- valign="top" style="background-color:#FBE5A3"
|- valign="top" style="background-color:#FBE5A3"
−
|El medio y sus elementos
+
| '''El medio y sus elementos'''
Este componente constituye una oportunidad para el desarrollo de aprendizajes acerca de los elementos que conforman el ambiente y el contexto social. Promueve el desarrollo de habilidades a partir de la identificación del territorio y las dinámicas que allí se producen, lo que le permitirá al estudiante, crear conciencia a partir de lo que ocurre en su ambiente y su contexto sociocultural; así mismo, mediante la observación, indagación y experimentación, propicia que se estimule su curiosidad y capacidad creadora.
Este componente constituye una oportunidad para el desarrollo de aprendizajes acerca de los elementos que conforman el ambiente y el contexto social. Promueve el desarrollo de habilidades a partir de la identificación del territorio y las dinámicas que allí se producen, lo que le permitirá al estudiante, crear conciencia a partir de lo que ocurre en su ambiente y su contexto sociocultural; así mismo, mediante la observación, indagación y experimentación, propicia que se estimule su curiosidad y capacidad creadora.
Línea 45:
Línea 48:
|Se reconoce como un ser vivo con características y funciones específicas, que interactúa con su ambiente y el territorio en el que vive.
|Se reconoce como un ser vivo con características y funciones específicas, que interactúa con su ambiente y el territorio en el que vive.
|Describe estructuras básicas y funciones de los seres vivos, para interactuar con el ambiente y el territorio en el que vive.
|Describe estructuras básicas y funciones de los seres vivos, para interactuar con el ambiente y el territorio en el que vive.
−
|
−
|
|- valign="top" style="background-color:#F1CBB0"
|- valign="top" style="background-color:#F1CBB0"
−
|El medio y sus elementos
+
| '''El medio y sus elementos'''
Este componente constituye una oportunidad para el desarrollo de aprendizajes acerca de los elementos que conforman el ambiente y el contexto social. Promueve el desarrollo de habilidades a partir de la identificación del territorio y las dinámicas que allí se producen, lo que le permitirá al estudiante, crear conciencia a partir de lo que ocurre en su ambiente y su contexto sociocultural; así mismo, mediante la observación, indagación y experimentación, propicia que se estimule su curiosidad y capacidad creadora.
Este componente constituye una oportunidad para el desarrollo de aprendizajes acerca de los elementos que conforman el ambiente y el contexto social. Promueve el desarrollo de habilidades a partir de la identificación del territorio y las dinámicas que allí se producen, lo que le permitirá al estudiante, crear conciencia a partir de lo que ocurre en su ambiente y su contexto sociocultural; así mismo, mediante la observación, indagación y experimentación, propicia que se estimule su curiosidad y capacidad creadora.
Línea 56:
Línea 57:
|Se reconoce como un ser vivo con características y funciones específicas, que interactúa con su ambiente y el territorio en el que vive.
|Se reconoce como un ser vivo con características y funciones específicas, que interactúa con su ambiente y el territorio en el que vive.
|Describe estructuras básicas y funciones de los seres vivos, para interactuar con el ambiente y el territorio en el que vive.
|Describe estructuras básicas y funciones de los seres vivos, para interactuar con el ambiente y el territorio en el que vive.
−
|
−
|
|- valign="top" style="background-color:#FDF2D0"
|- valign="top" style="background-color:#FDF2D0"
−
|Relaciones sociales, naturales y ambientales
+
| '''Relaciones sociales, naturales y ambientales'''
Este componente se orienta al desarrollo de las habilidades intrapersonales que incluyen conocerse a sí mismo, practicar hábitos saludables y de seguridad, el desarrollo de autonomía, la identidad personal y cultural Tomando esto, como punto de partida para la construcción de relaciones interpersonales sanas que se fundamentan en el respeto de los derechos individuales y sociales, de la naturaleza y el ambiente, para la construcción de la ciudadanía, la práctica de los valores éticos y el respeto a la diversidad biológica y sociocultural.
Este componente se orienta al desarrollo de las habilidades intrapersonales que incluyen conocerse a sí mismo, practicar hábitos saludables y de seguridad, el desarrollo de autonomía, la identidad personal y cultural Tomando esto, como punto de partida para la construcción de relaciones interpersonales sanas que se fundamentan en el respeto de los derechos individuales y sociales, de la naturaleza y el ambiente, para la construcción de la ciudadanía, la práctica de los valores éticos y el respeto a la diversidad biológica y sociocultural.
Línea 67:
Línea 66:
|Reconoce las implicaciones de la dinámica social, ambiental y cultural en los ecosistemas y el planeta.
|Reconoce las implicaciones de la dinámica social, ambiental y cultural en los ecosistemas y el planeta.
|Asume actitud de cuidado, respeto y tolerancia consigo mismo y con el medio que lo rodea.
|Asume actitud de cuidado, respeto y tolerancia consigo mismo y con el medio que lo rodea.
−
|
−
|
|}
|}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
−
[[Categoría:Primaria]]
+
# Cooper, H. (2002). Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata.
+
# Ministerio de Educación de Guatemala (2007). Currículum Nacional Base, Nivel Primaria: primero, segundo y tercer grado.
+
# Torres, P. (2001). Enseñanza del tiempo histórico, Madrid (España): Ediciones de la T orre.
+
== E-grafía ==
+
# Asociación Española para la Cultura el Arte y la Educación (s.f.). Naturaleza Educativa, Portal educativo de ciencias naturales y aplicadas, tecnología e internet. Recuperado de: https://natureduca.com/
+
# Calvo M. (s.f). Fundamentos de Nutrición. Universidad de Zaragoza. España. Recuperado de: http://milksci.unizar.es/nut/nutricion.html
+
# Ciencias Naturales, Primaria. Aula Virtual INAEBA. Recuperado de:
+
# http://aulavirtual.inaeba.edu.mx/ejercicios_practicos/paginas/ejercicios_prim_natu.html
+
# Guirao, S. (2016). Una aventura emocionante, Cuaderno de actividades de educación emocional . Recuperado de:
+
# https://conocimientoabierto.carm.es/jspui/bitstream/20.500.11914/2349/1/10425-Texto%20Completo%201%20Una%20aventura%20emocionante_%20cuaderno%20de%20actividades%20de%20educaci%C3%B3n%20emocional.pdf
+
# Imeri, C. (2005). Manual para construir, de “Valores y Formación Ciudadana. Proyecto construyendo ciudadanía. Guatemala. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=educaci%C3%B3n+ciudadana+para+primaria+pdf&oq=Edu&aqs=chrome.0.69i59l3j69i60l3.12127j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8#
+
# López, L. (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía, perspectivas latinoamericanas. Recuperado de: https://www.academia.edu/6769728/Ciudadan%C3%ADa_interculturalidad_y_educ aci%C3%B3n._Perspectivas_latinoamericanas
+
# Marin, M. (2013). La construcción de una ciudadanía intercultural inclusiva: instrumentos para su exploración. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21( ),1-25.[fecha de Consulta 6 de Enero de 2020]. ISSN: 1068-2341. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2750/275029728029
+
# Ministerio de Educación de Ecuador (2010). Entorno Natural y Social 3: Guía para Docentes. Editorial Don Bosco. Quito (Ecuador). 48 pp. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/ENTORNO-NATURAL-Y-SOCIAL-3-DOCENTE.pdf
+
# Ministerio de Educación de Guatemala y USAID/Reforma Educativa en el Aula (2017). Medio Social y Natural, Primer Grado, ISBN: 978-9929-596-13-9. Recuperado de: http://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/contenido/menu_lateral/programas/librosMedioSocialyNatural/documents/MedioSocialyNatural/MSN%201er%20grado_2017.pdf
+
# Ministerio de Educación de Guatemala y USAID/Reforma Educativa en el Aula (2017). Medio Social y Natural, Segundo Grado, ISBN: 978-9929-596-13-9. Recuperado de: http://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/contenido/menu_lateral/programas/librosMedioSocialyNatural/documents/MedioSocialyNatural/MSN%202do%20grado_2017.pdf
+
# Ministerio de Educación de Guatemala y USAID/Reforma Educativa en el Aula (2017). Medio Social y Natural, Tercer Grado, ISBN: 978-9929-596-13-9 Recuperado de: http://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/contenido/menu_lateral/programas/librosMedioSocialyNatural/documents/MedioSocialyNatural/MSN%203er%20grado_2017.pdf
+
# Palma, D. (s/a). Regiones y Población de Guatemala. Recuperado de:
+
# http://biblio3.url.edu.gt/IDIES/gua_cuav1/5.pdf
+
# Pérez C. (11 de enero de 2014). Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Aulapt.org [Blog]. Recuperado de: https://www.aulapt.org/primaria/cmedio/
+
# PreparaNiños.com (s.f.). Ciencias Naturales. Recuperado de:
+
# https://preparaninos.com/category/ciencias-naturales/
+
# Puntes, S. (2005). La mediación social como actividad de promoción de la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos sociales. Recuperado de: www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=39a9dee8-99c0
+
# Rendón J. (2003). Web de Biología y Geología. Recuperado de:
+
# http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/
+
# Rivadeneira, L. (2001). Guatemala: población y desarrollo. Un diagnóstico sociodemográfico. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7156/1/S01121060_es.pdf
+
# Siede, I. (2014). Enseñar Ciencias sociales en el Primer ciclo de la escuela primaria. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://wcarpre.s3.amazonaws.com/7__Sociales_1_er_ciclo_Broitman.pdf
+
# Vásquez M. (2007). La relación del ser humano con su entorno. Dimensión ética y social. Universidad Católica de Colombia. ISSN: 1909-0366. Recuperado de: file:///C:/Users/eruedas/Downloads/Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
+
# Woodward Spanish (2018). Seres Vivos y Objetos Inertes, Ciencias Naturales. Recuperado de: https://www.spanish.cl/ciencias-naturales/seres-vivos-objetos- inertes.htm
+
[[Categoría:Primaria]]
[[Categoría:Ciencias Naturales]]
[[Categoría:Ciencias Naturales]]
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
[[Categoría:Ciencias Sociales]]