Línea 17:
Línea 17:
! style="width:50%;" | Componentes
! style="width:50%;" | Componentes
! style="width:25%;" | Competencias de área
! style="width:25%;" | Competencias de área
−
! style="width:25%;" | Competencias de grado
|- valign="top"
|- valign="top"
|La comunicación oral requiere de la capacidad para comprender (escuchar) y producir mensajes orales (hablar) con el propósito de compartir información, emociones y sentimientos, instrucciones, ideas y puntos de vista. Una buena comunicación oral permite a los estudiantes interactuar de forma asertiva y solucionar problemas por medio del diálogo.
|La comunicación oral requiere de la capacidad para comprender (escuchar) y producir mensajes orales (hablar) con el propósito de compartir información, emociones y sentimientos, instrucciones, ideas y puntos de vista. Una buena comunicación oral permite a los estudiantes interactuar de forma asertiva y solucionar problemas por medio del diálogo.
|1. Utiliza eficientemente las diferentes formas de comunicación oral, de acuerdo con la situación comunicativa.
|1. Utiliza eficientemente las diferentes formas de comunicación oral, de acuerdo con la situación comunicativa.
−
|1. Utiliza la conversación y el relato en el ámbito familiar y escolar.
|- valign="top"
|- valign="top"
|2. Lectura
|2. Lectura
Línea 27:
Línea 25:
La comprensión lectora genera la interacción de los estudiantes con los textos escritos (literarios y no literarios) con el propósito de ampliar sus experiencias, construir nuevos conocimientos, distraerse y disfrutar del lenguaje, entre otros. Asimismo, contribuye al desarrollo de procesos cognitivos. En el aula deben trabajarse los niveles literal, inferencial y crítico, durante los tres momentos para la lectura (antes, durante y después).
La comprensión lectora genera la interacción de los estudiantes con los textos escritos (literarios y no literarios) con el propósito de ampliar sus experiencias, construir nuevos conocimientos, distraerse y disfrutar del lenguaje, entre otros. Asimismo, contribuye al desarrollo de procesos cognitivos. En el aula deben trabajarse los niveles literal, inferencial y crítico, durante los tres momentos para la lectura (antes, durante y después).
|2. Lee críticamente diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social.
|2. Lee críticamente diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social.
−
|2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión de dos párrafos, formados por tres oraciones de menos de diez palabras cada una.
|- valign="top"
|- valign="top"
|3. Expresión escrita
|3. Expresión escrita
Línea 33:
Línea 30:
La expresión escrita y la lectura son procesos interrelacionados, sin embargo, cada uno requiere de un tratamiento propio en el aula. Para producir un texto escrito (literario o no literario), los estudiantes necesitan identificar el tipo de texto y su propósito, organizar sus ideas por medio de oraciones y párrafos y utilizar la estructura apropiada. Asimismo, deben adquirir el hábito de revisar y corregir sus textos. Aspectos lingüísticos como la gramática, ortografía y redacción sirven como apoyo para escribir textos adecuados, claros, coherentes y con cohesión.
La expresión escrita y la lectura son procesos interrelacionados, sin embargo, cada uno requiere de un tratamiento propio en el aula. Para producir un texto escrito (literario o no literario), los estudiantes necesitan identificar el tipo de texto y su propósito, organizar sus ideas por medio de oraciones y párrafos y utilizar la estructura apropiada. Asimismo, deben adquirir el hábito de revisar y corregir sus textos. Aspectos lingüísticos como la gramática, ortografía y redacción sirven como apoyo para escribir textos adecuados, claros, coherentes y con cohesión.
|3. Produce diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social.
|3. Produce diferentes clases de textos para responder a necesidades de su vida personal y social.
−
|3. Produce textos, narrativos,
−
−
descriptivos e informativos, con una extensión de dos párrafos, formados por tres oraciones de menos de diez palabras cada una.
|}
|}