Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:  
'''Componente 1:''' Comunicación oral
 
'''Componente 1:''' Comunicación oral
   −
'''Competencia:''' 1. Utiliza el diálogo y el relato en el ámbito familiar y escolar. 
+
'''Competencia:''' 1. Utiliza el diálogo y el relato en el ámbito familiar y escolar.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|Indicadores de logro
 
|Indicadores de logro
 
|Contenidos
 
|Contenidos
 
|Criterios de evaluación
 
|Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|1.1 Sigue las normas para participar en un diálogo con sus compañeros y familia.
 
|1.1 Sigue las normas para participar en un diálogo con sus compañeros y familia.
 
|1.1.1 Diálogos con compañeros y familiares
 
|1.1.1 Diálogos con compañeros y familiares
Línea 22: Línea 22:  
1.1.1.2. Mantiene el tema durante el diálogo.
 
1.1.1.2. Mantiene el tema durante el diálogo.
   −
1.1.2.1 Pregunta para aclarar ideas que no le han
+
1.1.2.1 Pregunta para aclarar ideas que no le han quedado claras.
   −
quedado claras. 1.1.2.2 Aporta nuevas ideas.
+
1.1.2.2 Aporta nuevas ideas.
   −
1.1.3.1 Sigue las normas de comunicación en grupo:
+
1.1.3.1 Sigue las normas de comunicación en grupo: pide la palabra, espera su turno, no interrumpe a los otros.
   −
pide la palabra, espera su turno, no interrumpe a los otros.
+
1.1.4.1 Muestra respeto hacia las opiniones de los demás.
 
+
|- valign="top"
1.1.4.1 Muestra respeto hacia las opiniones de los
  −
 
  −
demás.
  −
|-
   
|1.2 Sigue instrucciones orales con un mínimo de tres pasos.
 
|1.2 Sigue instrucciones orales con un mínimo de tres pasos.
 
|1.2.1 Instrucciones orales
 
|1.2.1 Instrucciones orales
|1.2.1.1 Escucha las instrucciones orales,
+
|1.2.1.1 Escucha las instrucciones orales, antes de realizar las acciones.
   −
antes de realizar las
+
1.2.1.2 Demuestra comprensión  de instrucciones orales por medio de sus acciones.
   −
acciones.
+
1.2.1.3 Produce instrucciones orales para realizar  actividades.
# 1.2.1.2  Demuestra comprensión  de instrucciones orales por medio de sus acciones.
+
|- valign="top"
# 1.2.1.3  Produce instrucciones orales para realizar  actividades.
  −
|-
   
|1.3 Expresa oralmente sus emociones, sentimientos y conocimientos de forma clara, con voz audible, buena dicción y apoyándose en gestos y movimientos corporales.
 
|1.3 Expresa oralmente sus emociones, sentimientos y conocimientos de forma clara, con voz audible, buena dicción y apoyándose en gestos y movimientos corporales.
 
|1.3.1 Narración
 
|1.3.1 Narración
 
* Personajes, lugares,  narrador y acciones
 
* Personajes, lugares,  narrador y acciones
* Orden de los sucesos:  inicio desarrollo y  desenlace 1.3.2 Descripción
+
* Orden de los sucesos:  inicio desarrollo y  desenlace  
    +
1.3.2 Descripción
 
* Observación
 
* Observación
* Características de  lugares, persona, animales, plantas y objetos  1.3.3 Gestos y movimientos que acompañan a la expresión oral
+
* Características de  lugares, persona, animales, plantas y objetos   
• Significado de gestos y movimientos
     −
• La mímica (gestos, movimiento y
+
1.3.3 Gestos y movimientos que acompañan a la expresión oral
 +
* Significado de gestos y movimientos
   −
desplazamiento) 
+
* La mímica (gestos, movimiento y desplazamiento)
 
|1.3.1.1 Narra experiencias familiares y escolares.
 
|1.3.1.1 Narra experiencias familiares y escolares.
    
1.3.2.1 Diferencia entre una narración y una
 
1.3.2.1 Diferencia entre una narración y una
   −
descripción. 1.3.2.2 Describe lugares,
+
descripción.  
   −
personas, animales, plantas y objetos relacionados con la comunidad.
+
1.3.2.2 Describe lugares, personas, animales, plantas y objetos relacionados con la comunidad.
    
1.3.3.1 Utiliza el lenguaje no verbal para expresar
 
1.3.3.1 Utiliza el lenguaje no verbal para expresar
    
emociones, sentimientos y conocimientos y para reforzar mensajes orales.
 
emociones, sentimientos y conocimientos y para reforzar mensajes orales.
# 1.3.3.2  Relaciona gestos con la emoción que  representan (enojo,  alegría, sorpresa, etc.).
+
 
# 1.3.3.3  Transmite mensajes por  medio de mímica. 
+
1.3.3.2 Relaciona gestos con la emoción que  representan (enojo,  alegría, sorpresa, etc.).
|-
+
 
 +
1.3.3.3 Transmite mensajes por  medio de mímica.
 +
|- valign="top"
 
|1.4 Muestra comprensión de textos informativos, descriptivos y narrativos que escucha.
 
|1.4 Muestra comprensión de textos informativos, descriptivos y narrativos que escucha.
 
|1.4.1 Textos informativos, narraciones y descripciones orales
 
|1.4.1 Textos informativos, narraciones y descripciones orales
|1.4.1.1 Responde a preguntas relacionadas con un
+
|1.4.1.1 Responde a preguntas relacionadas con un texto informativo que escucha.
   −
texto informativo que
+
1.4.1.2 Interactúa con el narrador por medio de preguntas y comentarios.
   −
escucha. 1.4.1.2 Interactúa con el
+
1.4.1.3 Identifica las características de lugares, personas, animales, plantas y objetos descritos en forma oral.
 +
|- valign="top"
 +
|1.5 Formula preguntas para ampliar información.
 +
|1.5.1 Estructura de las oraciones interrogativas
 +
|
   −
narrador por medio de preguntas y comentarios.
+
1.5.1.1 Selecciona las preguntas adecuadas  para solicitar más  información.
   −
1.4.1.3 Identifica las características de
+
1.5.1.2 Establece la fuente  apropiada para ampliar  información.
   −
lugares, personas, animales, plantas y objetos descritos en forma oral.
+
1.5.1.3 Utiliza las normas de  cortesía apropiadas para preguntar.
|-
  −
|1.5 Formula preguntas para ampliar información.
  −
|1.5.1 Estructura de las oraciones interrogativas
  −
|
  −
# 1.5.1.1  Selecciona las preguntas adecuadas  para solicitar más  información.
  −
# 1.5.1.2  Establece la fuente  apropiada para ampliar  información.
  −
# 1.5.1.3  Utiliza las normas de  cortesía apropiadas para preguntar.
   
|}
 
|}
   Línea 95: Línea 89:  
'''Componente 2:''' Lectura
 
'''Componente 2:''' Lectura
   −
'''Competencia:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión de dos o tres párrafos. 
+
'''Competencia:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión de dos o tres párrafos.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|Indicadores
 
|Indicadores
 
|Contenidos
 
|Contenidos
 
|Criterios de evaluación
 
|Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|2.1 Lee textos de dos o más párrafos adecuados para su nivel.
 
|2.1 Lee textos de dos o más párrafos adecuados para su nivel.
 
|2.1.1 Decodificación del texto escrito: fonemas y grafemas del idioma, sílabas, palabras, oraciones y párrafos cortos.
 
|2.1.1 Decodificación del texto escrito: fonemas y grafemas del idioma, sílabas, palabras, oraciones y párrafos cortos.
Línea 106: Línea 100:  
2.1.2 Onomatopeyas
 
2.1.2 Onomatopeyas
 
|
 
|
# 2.1.1.1  Relaciona los grafemas con los  fonemas para la decodificación de un texto.
+
 
# 2.1.1.2  Lee y comprende textos informativos, descriptivos y narrativos de dos o tres párrafos.
+
2.1.1.1 Relaciona los grafemas con los  fonemas para la decodificación de un texto.
 +
 
 +
2.1.1.2 Lee y comprende textos informativos, descriptivos y narrativos de dos o tres párrafos.
 +
 
 
2.1.2.1 Interpreta y produce onomatopeyas.
 
2.1.2.1 Interpreta y produce onomatopeyas.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.2 Lee textos informativos, narrativos y descriptivos con fluidez (velocidad, precisión y expresión)
 
|2.2 Lee textos informativos, narrativos y descriptivos con fluidez (velocidad, precisión y expresión)
 
|2.2.1 Fluidez y comprensión en la lectura
 
|2.2.1 Fluidez y comprensión en la lectura
 
|
 
|
# 2.2.1.1  Reconoce palabras automáticamente.
+
 
# 2.2.1.2  Lee textos breves sin deletrear ni detenerse  a descifrar palabras.
+
2.2.1.1 Reconoce palabras automáticamente.
|-
+
 
 +
2.2.1.2 Lee textos breves sin deletrear ni detenerse  a descifrar palabras.
 +
|- valign="top"
 
|2.3 Utiliza la entonación adecuada de acuerdo con el texto.
 
|2.3 Utiliza la entonación adecuada de acuerdo con el texto.
 
|2.3.1 Entonación de la lectura oral.
 
|2.3.1 Entonación de la lectura oral.
Línea 121: Línea 120:  
2.3.2 Dicción durante la lectura oral.
 
2.3.2 Dicción durante la lectura oral.
 
|
 
|
# 2.3.1.1  Entona la lectura oral de acuerdo con: el tipo  textual, el uso del diálogo y signos de interrogación y exclamación.
+
 
# 2.3.1.2  Pronuncia con claridad las palabras durante la  lectura oral.
+
2.3.1.1 Entona la lectura oral de acuerdo con: el tipo  textual, el uso del diálogo y signos de interrogación y exclamación.
|-
+
 
 +
2.3.1.2 Pronuncia con claridad las palabras durante la  lectura oral.
 +
|- valign="top"
 
|2.4 Muestra comprensión de narraciones, descripciones, textos informativos y poemas, respondiendo a preguntas de los niveles literal, inferencial y crítico.
 
|2.4 Muestra comprensión de narraciones, descripciones, textos informativos y poemas, respondiendo a preguntas de los niveles literal, inferencial y crítico.
|2.4.1 Partes de un libro 2.4.2 Nivel literal de la comprensión lectora
+
|2.4.1 Partes de un libro  
 +
 
 +
2.4.2 Nivel literal de la comprensión lectora
    
2..4.3 Nivel inferencial de la comprensión lectora
 
2..4.3 Nivel inferencial de la comprensión lectora
Línea 136: Línea 139:  
* Propósito de la lectura
 
* Propósito de la lectura
 
* Idea principal de un  párrafo
 
* Idea principal de un  párrafo
* Lectura de textos  continuos y  discontinuos 2.4.7 La narración  • Cuentos  • Fábulas  • Anécdotas
+
* Lectura de textos  continuos y  discontinuos
*  2.4.8 La descripción en el texto narrativo  • Lugar  • Personajes 2.4.9 Estructura de las palabras
  −
** Número
  −
** Género
  −
** Morfema gramatical  de sustantivos,  adjetivos y verbos 2.4.10 Claves de contexto. 
  −
|2.4.1.1 Predice el contenido de un libro a partir de su título, la ilustración
     −
de la portada y el
+
2.47 La narración
 +
* Cuentos
 +
* Fábulas
 +
* Anécdotas
   −
índice.
+
2.4.8 La descripción en el texto narrativo
 +
* Lugar
 +
* Personajes
   −
2.4.2.1 Identifica en un texto
+
2.4.9 Estructura de las palabras
 +
* Número
 +
* Género
 +
* Morfema gramatical  de sustantivos,  adjetivos y verbos
   −
la respuesta para preguntas de nivel literal.
+
2.4.10 Claves de contexto.
 +
|2.4.1.1 Predice el contenido de un libro a partir de su título, la ilustración de la portada y el índice.
 +
 
 +
2.4.2.1 Identifica en un texto la respuesta para preguntas de nivel literal.
    
2.4.3.1 Deduce la respuesta para preguntas del
 
2.4.3.1 Deduce la respuesta para preguntas del
   −
nivel inferencial. 2.4.4.1 Hace comentarios a
+
nivel inferencial.
   −
partir de la lectura de
+
2.44.1 Hace comentarios a partir de la lectura de un texto.
   −
un texto. 2.4.5.1 Distingue textos
+
2.45.1 Distingue textos literarios de textos no literarios por la intención del autor.
   −
literarios de textos no literarios por la intención del autor.
+
2.4.5.2 Diferencia entre lenguaje directo y lenguaje literario.
   −
2.4.5.2 Diferencia entre lenguaje directo y
+
2.4.6.1 Identifica, por el título y las ilustraciones, la  información que  proporciona un texto.
   −
lenguaje literario.
+
2.4.6.2 Identifica la idea  principal de un  párrafo.
# 2.4.6.1  Identifica, por el título y las ilustraciones, la  información que  proporciona un texto.
  −
# 2.4.6.2  Identifica la idea  principal de un  párrafo.
  −
# 2.4.6.3  Extrae información de  textos informativos continuos y discontinuos.
     −
# 2.4.7.1  Identifica los elementos de una narración.
+
2.4.6.3 Extrae información de  textos informativos continuos y discontinuos.
# 2.4.7.2  Diferencia entre un  cuento, una fábula y una anécdota.
  −
2.4.8.1 Representa por medio
     −
de dibujos el contenido de una descripción.
+
2.4.7.1 Identifica los elementos de una narración.
   −
2.4.9.1 Utiliza la estructura de las palabras para
+
2.4.7.2 Diferencia entre un  cuento, una fábula y  una anécdota.
   −
comprender su
+
2.4.8.1 Representa por medio de dibujos el contenido de una descripción.
   −
significado. 2.4.10.1 Utiliza claves de
+
2.4.9.1 Utiliza la estructura de las palabras para comprender su significado.
   −
contexto para deducir el significado de una palabra. 
+
2.410.1 Utiliza claves de contexto para deducir el significado de una palabra.
 
|}
 
|}
   Línea 186: Línea 190:  
'''Componente 3:''' Expresión escrita
 
'''Componente 3:''' Expresión escrita
   −
'''Competencia:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión de dos a tres párrafos. 
+
'''Competencia:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión de dos a tres párrafos.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|Indicador de logro
 
|Indicador de logro
 
|Contenidos
 
|Contenidos
 
|Criterios de evaluación
 
|Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|3.1 Aplica normas para la escritura y redacción.
 
|3.1 Aplica normas para la escritura y redacción.
 
|3.1.1 Uso de grafemas para representar los sonidos del idioma.
 
|3.1.1 Uso de grafemas para representar los sonidos del idioma.
Línea 198: Línea 202:  
|3.1.1.1 Escribe palabras, oraciones y párrafos.
 
|3.1.1.1 Escribe palabras, oraciones y párrafos.
   −
3.1.2.1Traza correctamente las letras.
+
3.1.2.1 Traza correctamente las letras.
   −
3.1.2.2 Separa correctamente las palabras en un
+
3.1.2.2 Separa correctamente las palabras en un texto.
 
+
|- valign="top"
texto.
  −
|-
   
|3.2 Escribe textos de tres párrafos como mínimo con propósitos narrativos, descriptivos o informativos.
 
|3.2 Escribe textos de tres párrafos como mínimo con propósitos narrativos, descriptivos o informativos.
 
|3.2.1 El párrafo
 
|3.2.1 El párrafo
 
* Orden de las  oraciones en el  párrafo.
 
* Orden de las  oraciones en el  párrafo.
* Relación entre  oraciones. 3.2.2 Planificación y redacción de texto
+
* Relación entre  oraciones.  
 +
 
 +
3.22 Planificación y redacción de texto
    
* Tema
 
* Tema
Línea 213: Línea 217:  
* Orden de las ideas
 
* Orden de las ideas
 
* Conexión entre las  ideas
 
* Conexión entre las  ideas
# 3.2.3  Textos literarios y no  literarios
+
 
# 3.2.4  La comparación o símil
+
3.2.3 Textos literarios y no  literarios
# 3.2.5  Narración
+
 
# 3.2.6  Descripción
+
3.2.4 La comparación o símil
# 3.2.7  Texto informativo
+
 
 +
3.2.5 Narración
 +
 
 +
3.2.6 Descripción
 +
 
 +
3.2.7 Texto informativo
 
|
 
|
# 3.2.1.1  Escribe textos de tres párrafos como mínimo,  con propósitos narrativos, descriptivos o informativos.
  −
# 3.2.1.2  Relaciona las oraciones de un  párrafo para que sea  coherente.
     −
# 3.2.2.1  Selecciona el tipo de  texto que va a escribir (narrativo, descriptivo, informativo).
+
3.2.1.1 Escribe textos de tres párrafos como mínimo, con propósitos narrativos, descriptivos o informativos.
# 3.2.2.2  Explica el propósito del texto que escribirá.
  −
# 3.2.2.3  Selecciona ideas y las ordena.
  −
# 3.2.2.4  Redacta párrafos para desarrollar sus ideas.
  −
3.2.3.1 Escoge el lenguaje directo o el literario
     −
para la redacción de textos, según su propósito.
+
3.2.1.2 Relaciona las oraciones de un  párrafo para que sea  coherente.
 +
 
 +
 
 +
3.2.2.1 Selecciona el tipo de  texto que va a escribir (narrativo, descriptivo, informativo).
 +
 
 +
3.2.2.2 Explica el propósito del texto que escribirá.
 +
 
 +
3.2.2.3 Selecciona ideas y las ordena.
 +
 
 +
3.2.2.4 Redacta párrafos para desarrollar sus ideas.
 +
 
 +
3.2.3.1 Escoge el lenguaje directo o el literario para la redacción de textos, según su propósito.
    
3.2.4.1 Crea comparaciones de carácter literario.
 
3.2.4.1 Crea comparaciones de carácter literario.
    
3.2.5.1 Escribe cuentos y fábulas
 
3.2.5.1 Escribe cuentos y fábulas
# 3.2.6.1  Utiliza la descripción en textos narrativos.
  −
# 3.2.6.2  Describe objetos organizando la  información por características generales, forma, color, olor, tamaño, etc.
  −
3.2.7.1 Utiliza vocabulario preciso para escribir
     −
textos informativos
+
3.2.6.1 Utiliza la descripción en textos narrativos.
|-
+
 
 +
3.2.6.2 Describe objetos organizando la  información por características generales, forma, color, olor, tamaño, etc.
 +
 
 +
3.2.7.1 Utiliza vocabulario preciso para escribir textos informativos
 +
|- valign="top"
 
|3.3 Utiliza palabras del vocabulario cotidiano y relacionado con otras áreas de aprendizaje.
 
|3.3 Utiliza palabras del vocabulario cotidiano y relacionado con otras áreas de aprendizaje.
|3.3.1 Palabras derivadas 3.3.2 Vocabulario académico
+
|3.3.1 Palabras derivadas
   −
(relacionado con otras
+
3.32 Vocabulario académico (relacionado con otras áreas de aprendizaje)
   −
áreas de aprendizaje) 3.3.3 Sinónimos
+
3.33 Sinónimos
|3.3.1.1 Construye nuevas palabras a partir de
+
|3.3.1.1 Construye nuevas palabras a partir de una palabra base.
   −
una palabra base. 3.3.2.1 Explica el significado de palabras de otras
+
3.32.1 Explica el significado de palabras de otras áreas de aprendizaje.
 +
 
 +
3.33.1 Utiliza sinónimos para evitar las repeticiones en un texto.
 +
|- valign="top"
 +
|3.4 Utiliza estructuras gramaticales correctas en su expresión escrita.
 +
|3.4.1 Sujeto y predicado
 +
* Sustantivo
 +
* Verbo
 +
* Artículo
 +
* Adjetivo
 +
* Adverbio
   −
áreas de aprendizaje. 3.3.3.1 Utiliza sinónimos para evitar las repeticiones
+
3.4.2 Pronombres personales
   −
en un texto.
+
3.43 Preposiciones
|-
+
|
|3.4 Utiliza estructuras gramaticales correctas en su expresión escrita.
  −
|3.4.1 Sujeto y predicado • Sustantivo
     −
• Verbo
+
3.4.1.1 Agrega artículo y adjetivos a un  sustantivo para formar  un sujeto.
   −
• Artículo • Adjetivo • Adverbio
+
3.4.1.2 Agrega adverbios a un  verbo para formar un  predicado.
   −
3.4.2 Pronombres personales 3.4.3 Preposiciones
+
3.4.1.3 Aplica la concordancia  entre los elementos de  la oración.
|
  −
# 3.4.1.1  Agrega artículo y adjetivos a un  sustantivo para formar  un sujeto.
  −
# 3.4.1.2  Agrega adverbios a un  verbo para formar un  predicado.
  −
# 3.4.1.3  Aplica la concordancia  entre los elementos de  la oración.
  −
# 3.4.1.4  Selecciona el tiempo  verbal para una narración (presente, pasado, futuro).
  −
# 3.4.1.5  Escribe instrucciones utilizando el modo  imperativo.
  −
3.4.2.1 Sustituye sustantivos
     −
por pronombres personales para evitar repeticiones en la redacción.
+
3.4.1.4 Selecciona el tiempo  verbal para una narración (presente, pasado, futuro).
   −
3.4.3.1 Utiliza preposiciones para unir grupos
+
3.4.1.5 Escribe instrucciones utilizando el modo  imperativo.
 +
3.4.2.1 Sustituye sustantivos por pronombres personales para evitar repeticiones en la redacción.
   −
nominales (ej. La casa de mi tío Juan).
+
3.4.3.1 Utiliza preposiciones para unir grupos nominales (ej. La casa de mi tío Juan).
|-
+
|- valign="top"
 
|3.5 Utiliza correctamente las mayúsculas, el punto, la coma y los paréntesis.
 
|3.5 Utiliza correctamente las mayúsculas, el punto, la coma y los paréntesis.
 +
| 3.5.1 Uso de mayúscula
 +
 +
3.5.2 Uso de la coma en  enumeraciones
 +
 +
3.5.3 Uso del paréntesis
 
|
 
|
# 3.5.1  Uso de mayúscula
+
3.5.1.1 Escribe con mayúscula los sustantivos  propios.
# 3.5.2  Uso de la coma en  enumeraciones
+
 
# 3.5.3  Uso del paréntesis
+
3.5.1.2 Utiliza mayúscula al  inicio de las oraciones.
|
+
 
# 3.5.1.1  Escribe con mayúscula los sustantivos  propios.
  −
# 3.5.1.2  Utiliza mayúscula al  inicio de las oraciones.
   
3.5.2.1 Separa los elementos de una enumeración por medio de comas.
 
3.5.2.1 Separa los elementos de una enumeración por medio de comas.
  

Menú de navegación