Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}} - {{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}}}
+
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}
 +
{{#titleparts: {{PAGENAME}} |
 +
* 1 |
 +
* 2 }}}}
    
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
'''Competencia:''' Se reconoce como un ser vivo con características y funciones específicas, que interactúa con su ambiente y el territorio en el que vive. 
+
'''Competencia:''' Se reconoce como un ser vivo con características y funciones específicas, que interactúa con su ambiente y el territorio en el que vive.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|1.1. Distingue los órganos y aparatos que conforman su cuerpo y algunos cuidados que estos requieren.
 
|1.1. Distingue los órganos y aparatos que conforman su cuerpo y algunos cuidados que estos requieren.
|1.1.2. 1.1.3.
+
|1.1.2. Órganos y aparatos del cuerpo humano
   −
Órganos y aparatos del cuerpo humano Aparatos del cuerpo humano:
+
1.1.3. Aparatos del cuerpo humano:
   −
-Digestivo -Circulatorio -Urinario
+
* Digestivo
 +
* Circulatorio
 +
* Urinario
 
|
 
|
* -  Explica la función que cumplen en su cuerpo los aparatos: digestivo, circulatorio y urinario.
+
* Explica la función que cumplen en su cuerpo los aparatos: digestivo, circulatorio y urinario.
* -  Identifica el lugar externo de su cuerpo donde se ubican los órganos principales de los aparatos.
+
* Identifica el lugar externo de su cuerpo donde se ubican los órganos principales de los aparatos.
* -  Explica la relación entre los aparatos digestivo, circulatorio y urinario.
+
* Explica la relación entre los aparatos digestivo, circulatorio y urinario.
* -  Expone acerca de las enfermedades que pueden padecer los aparatos y algunas medidas para prevenirlas.
+
* Expone acerca de las enfermedades que pueden padecer los aparatos y algunas medidas para prevenirlas.
* -  Representa los aparatos adentro del cuerpo humano.
+
* Representa los aparatos adentro del cuerpo humano.
|-
+
|- valign="top"
 
|1.2 Clasifica los recursos y elementos de su medio.
 
|1.2 Clasifica los recursos y elementos de su medio.
 
|
 
|
# 1.2.1  Recursos naturales renovables y no  renovables.
  −
# 1.2.2  Elementos y organismos  naturales: 1.2.2.1. Suelo:  -Suelos para cultivo -Suelos para otros usos.  1.2.2.2. Agua -Agua salada  -Agua dulce 1.2.2.3. Plantas  -Árboles -Arbustos -Hierbas  1.2.2.4. Animales
  −
-Que cuentan con
     −
esqueleto interno
+
1.2.1 Recursos naturales renovables y no  renovables.
   −
(vertebrados)
+
1.2.2 Elementos y organismos  naturales:
   −
-Que carecen de
+
1.2.2.1. Suelo:
 +
* Suelos para cultivo
 +
* Suelos para otros usos.
   −
esqueleto interno
+
1.2.2.2. Agua
 +
* Agua salada
 +
* Agua dulce
   −
(invertebrados)
+
1.2.2.3. Plantas
 +
* Árboles
 +
* Arbustos
 +
* Hierbas 
 +
 
 +
1.2.2.4. Animales
 +
* Que cuentan con esqueleto interno (vertebrados)
 +
* Que carecen de esqueleto interno (invertebrados)
 
|
 
|
* -  Establece diferencias entre recursos renovables y no renovables.
+
* Establece diferencias entre recursos renovables y no renovables.
* -  Identifica en su contexto los espacios que poseen suelos para cultivos y otros usos.
+
* Identifica en su contexto los espacios que poseen suelos para cultivos y otros usos.
* -  Representa los lugares en que se encuentra el agua dulce y el agua salada.
+
* Representa los lugares en que se encuentra el agua dulce y el agua salada.
* -  Critica la situación de contaminación que afecta los mantos de agua dulce y salada.
+
* Critica la situación de contaminación que afecta los mantos de agua dulce y salada.
* -  Identifica los organismos que pueden vivir en aguas dulces y los de agua salada.
+
* Identifica los organismos que pueden vivir en aguas dulces y los de agua salada.
* -  Determina las diferencias entre árboles, arbustos y hierbas.
+
* Determina las diferencias entre árboles, arbustos y hierbas.
* -  Distingue los animales vertebrados de los invertebrados.
+
* Distingue los animales vertebrados de los invertebrados.
|-
+
|- valign="top"
|1.3 Describe su comunidad como un contexto con vínculos políticos y socioculturales con su municipio y departamento. 
+
|1.3 Describe su comunidad como un contexto con vínculos políticos y socioculturales con su municipio y departamento.
|1.3.1. División política del municipio y
+
|1.3.1. División política del municipio y departamento.
   −
departamento.
+
1.3.1 Poder público departamental y municipal
   −
1.3.1 Poder público departamental y
+
1.3.3. Aspectos culturales del municipio y departamento.
 
+
* Historia
municipal
+
* Idiomas
 
+
* Diversidad étnica
1.3.3. Aspectos culturales
+
|
 
+
* Representa la división política de su municipio y el departamento.
del municipio y departamento. -Historia
+
* Establece funciones relaciones entre el poder público departamental (gobernación) con el poder público municipal (municipalidad).
 
+
* Explica la relación cultural entre su comunidad, municipio y departamento.
-Idiomas -Diversidad étnica 
+
* Relata hechos históricos de su comunidad y departamento.
|<nowiki>- Representa la división política de su municipio y el departamento.</nowiki>
+
* Relaciona idiomas con diversidad étnica de su comunidad.
* -  Establece funciones relaciones entre el poder público departamental (gobernación) con el poder público municipal (municipalidad).
  −
* -  Explica la relación cultural entre su comunidad, municipio y departamento.
  −
* -  Relata hechos históricos de su comunidad y departamento.
  −
* -  Relaciona idiomas con diversidad étnica de su comunidad. 
   
|}
 
|}
   Línea 69: Línea 78:  
'''Competencia:''' 2. Reconoce las implicaciones de la dinámica social, ambiental y cultural en los ecosistemas y el planeta.
 
'''Competencia:''' 2. Reconoce las implicaciones de la dinámica social, ambiental y cultural en los ecosistemas y el planeta.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|2.1. Demuestra
+
|2.1. Demuestra actitudes de respeto hacia sí mismo, de acuerdo a su edad.
 +
|
 +
2.1.1 El valor del respeto
   −
actitudes de respeto
+
2.1.2 Dignidad personal
   −
hacia sí mismo, de
+
2.1.3 Prácticas que  favorecen el autorespeto:
 
+
* Expresarse bien de sí mismo.
acuerdo a su edad. 
+
* Honestidad consigo mismo.
 +
* Rodearse de buen trato.
 +
* Ocuparse de sí mismo.
 +
* Conocerse a sí mismo.
 
|
 
|
# 2.1.1  El valor del respeto
+
* Describe la manera en que muestra respeto hacia sí mismo.
# 2.1.2  Dignidad personal
+
* Explica en qué consiste la dignidad personal.
# 2.1.3  Prácticas que  favorecen el autorespeto: -Expresarse bien de sí mismo.  -Honestidad consigo mismo.  -Rodearse de buen trato.  -Ocuparse de sí mismo. -Conocerse a sí mismo. 
+
* Refiere por qué es una persona valiosa y merecedora de buen trato.
|
+
|- valign="top"
* -  Describe la manera en que muestra respeto hacia sí mismo.
+
|2.2 Identifica los principios que le permiten desarrollar una salud integral.
* -  Explica en qué consiste la dignidad personal.
  −
* -  Refiere por qué es una persona valiosa y merecedora de buen trato. 
  −
|-
  −
|2.2 Identifica los
  −
 
  −
principios que le
  −
 
  −
permiten desarrollar una
  −
 
  −
salud integral. 
   
|2.2.1 Principios de salud integral:
 
|2.2.1 Principios de salud integral:
-Alimentación saludable
+
* Alimentación saludable
 
+
* Ejercicio físico
-Ejercicio físico -Hábitos de higiene -Control médico -Recreación
+
* Hábitos de higiene
 
+
* Control médico
-Manejo de emociones 
+
* Recreación
 +
* Manejo de emociones
 
|
 
|
* -  Define las implicaciones de tener salud integral.
+
* Define las implicaciones de tener salud integral.
* -  Comunica hábitos y rutinas que favorecen su salud.
+
* Comunica hábitos y rutinas que favorecen su salud.
* -  Explica la importancia de la salud mental en el marco de la salud integral. 
+
* Explica la importancia de la salud mental en el marco de la salud integral.
|-
+
|- valign="top"
|2.3 Determina los efectos colaterales de las acciones humanas en su medio natural, ambiental y social. 
+
|2.3 Determina los efectos colaterales de las acciones humanas en su medio natural, ambiental y social.
|2.3.2 Causas y efectos del
+
|2.3.2 Causas y efectos del crecimiento poblacional  
 
  −
crecimiento poblacional  
      
2.3.3. Impacto de las acciones humanas en el medio ambiente:
 
2.3.3. Impacto de las acciones humanas en el medio ambiente:
   −
-Pérdida de la biodiversidad de animales y plantas  
+
* Pérdida de la biodiversidad de animales y plantas
 
+
* Pérdida de bienes y servicios naturales: agua, bosques y alimento.
-Pérdida de bienes y servicios naturales: agua, bosques y alimento. 
   
|
 
|
* -  Critica la situación de contaminación del agua, aire y suelo que ocurre en su país y la comunidad.
+
* Critica la situación de contaminación del agua, aire y suelo que ocurre en su país y la comunidad.
* -  Explica las causas y los efectos del crecimiento poblacional.
+
* Explica las causas y los efectos del crecimiento poblacional.
* -  Representa cómo determinadas acciones humanas hacen que se pierda la biodiversidad en animales, plantas y servicios naturales.
+
* Representa cómo determinadas acciones humanas hacen que se pierda la biodiversidad en animales, plantas y servicios naturales.
* -  Comunica prácticas y reflexiones para mitigar la pérdida de biodiversidad y servicios naturales. 
+
* Comunica prácticas y reflexiones para mitigar la pérdida de biodiversidad y servicios naturales.
|-
+
|- valign="top"
|2.4 Identifica mecanismos de convivencia armónica e intercultural en el marco de la democracia. 
+
|2.4 Identifica mecanismos de convivencia armónica e intercultural en el marco de la democracia.
 
|2.4.1. Derechos de los niños. Convivencia intercultural, normas y reglamentos del centro educativo
 
|2.4.1. Derechos de los niños. Convivencia intercultural, normas y reglamentos del centro educativo
2.4. Valores que favorecen la convivencia, respeto y tolerancia 
  −
  −
Responsabilidad Diálogo Solidaridad Justicia 
      +
2.4. Valores que favorecen la convivencia, respeto y tolerancia
 +
* Responsabilidad
 +
* Diálogo
 +
* Solidaridad
 +
* Justicia
 
|
 
|
* -  Menciona acciones para garantizar la convivencia armónica en el salón de clase con base a derechos e interculturalidad.
+
* Menciona acciones para garantizar la convivencia armónica en el salón de clase con base a derechos e interculturalidad.
* -  Participa en consensos de reglas y valores para la convivencia armónica con la comunidad educativa. 
+
* Participa en consensos de reglas y valores para la convivencia armónica con la comunidad educativa.
** -  Socializa normas y reglamentos del centro educativo.
+
** Socializa normas y reglamentos del centro educativo.
** -  Representa situaciones que evidencian la aplicación de valores.
+
** Representa situaciones que evidencian la aplicación de valores.
** -  Practica valores que promueven la convivencia en el aula. 
+
** Practica valores que promueven la convivencia en el aula.
|-
+
|- valign="top"
|2.5 Refiere las acciones mecanismos y ámbitos que favorecen la participación a nivel escolar, comunitario, municipal y departamental. 
+
|2.5 Refiere las acciones mecanismos y ámbitos que favorecen la participación a nivel escolar, comunitario, municipal y departamental.
|2.5.1. Gobierno Escolar,
+
|2.5.1. Gobierno Escolar, directivas de salones, organizaciones estudiantiles diversas.
 
  −
directivas de salones, organizaciones estudiantiles diversas.
  −
# 2.5.2  Participación y desarrollo social
  −
# 2.5.3  Consejos de desarrollo
  −
Consejo departamental del desarrollo
  −
 
  −
Consejos municipales de desarrollo
  −
 
  −
Consejos comunitarios
     −
de desarrollo
+
2.5.2 Participación y desarrollo social
   −
2.5.4 Organización y
+
2.5.3 Consejos de desarrollo
 +
* Consejo departamental del desarrollo
 +
* Consejos municipales de desarrollo
 +
* Consejos comunitarios de desarrollo
   −
participación de los Pueblos 
+
2.5.4 Organización y participación de los Pueblos
 
|
 
|
* -  Describe las acciones de las organizaciones constituidas dentro de su salón de clases y de su centro educativo.
+
* Describe las acciones de las organizaciones constituidas dentro de su salón de clases y de su centro educativo.
* -  Participa activamente en las actividades y toma de decisiones en su salón y escuela.
+
* Participa activamente en las actividades y toma de decisiones en su salón y escuela.
* -  Dialoga acerca de problemáticas de su comunidad, municipio y departamento.
+
* Dialoga acerca de problemáticas de su comunidad, municipio y departamento.
* -  Dialoga acerca de las necesidades, intereses y problemas que enfrenta la comunidad educativa local y sus posibles soluciones. 
+
* Dialoga acerca de las necesidades, intereses y problemas que enfrenta la comunidad educativa local y sus posibles soluciones.
 
|}
 
|}
  

Menú de navegación