Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} La presente Guía para el desarrollo de la Concreción Curricular Local, se ha elaborado con el propósito de que las escuelas del nivel de educación primaria...»
{{Título}}

La presente Guía para el desarrollo de la Concreción Curricular Local, se ha elaborado con el propósito de que las escuelas del nivel de educación primaria del país cuenten con una herramienta práctica que les ayude a realizar el proceso de construcción del currículo local.

El CNB y el CNB por Pueblos, brindan el marco nacional y regional para el desarrollo del currículo, y la concreción curricular local, es un proceso que debe ser puesto en marcha por cada escuela, para desarrollar el currículo y los procesos educativos, tomando como referencia las características propias de las y los estudiantes, sus prácticas culturales, su idioma, los intereses, anhelos, así como las problemáticas y planes de la comunidad.

La concreción curricular local posibilita que las niñas, niños y adolescentes de una escuela, sea gradada, multigrado o unitaria, aprendan desde su contexto cercano, idioma y cultura para desarrollar nuevos aprendizajes. Asimismo, que toda la comunidad educativa, incluyendo madres, padres, líderes, autoridades locales y los mismos estudiantes, participen en el enriquecimiento del currículo local.

La concreción curricular local constituye una forma de garantizar que sus anhelos, necesidades, intereses y problemáticas, sean abordados educativamente en la escuela, que el proceso de aprendizaje sea más dinámico y significativo, aprovechando los recursos de la comunidad. También posibilita un mayor acercamiento entre la escuela y la comunidad y las familias, promoviendo así, la responsabilidad compartida en la formación de la niñez y la adolescencia. Por último, la concreción curricular también garantiza la equidad y la inclusión, ya que todo niño y niña, incluyendo aquellos con necesidades educativas especiales, sean atendidos.

La presente guía está organizada en cinco capítulos, a lo largo de los cuales se retoman elementos fundamentales del CNB y del CNB por Pueblos (capítulo 1), para comprender mejor el sentido de la concreción curricular. Seguidamente, se orientan las acciones que cada escuela, liderada por su director o directora, debe desarrollar para elaborar su propuesta de concreción curricular local.

Así, el capítulo 2 brinda orientaciones para la realización de un diagnóstico de aprendizajes necesarios para los niños y las niñas. El capítulo 3 detalla cómo realizar el proceso de priorización de contenidos y la construcción de las mallas curriculares locales, por área. El capítulo 4 explica cómo diseñar secuencias didácticas para el abordaje de los contenidos, el logro de los indicadores y el desarrollo de las competencias. El capítulo 5 orienta cómo hacer la integración de la concreción curricular en el PEI. 
[[Categoría:Concreción curricular]]

Menú de navegación