Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 27: Línea 27:     
== ¿Qué es la noticia? ==
 
== ¿Qué es la noticia? ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0402.png|250px|right]]
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0402.png|200px|right]]
 
   
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Una noticia es el relato de un suceso y de acuerdo con el contexto en que sea contada, puede tener determinadas características. Las noticias periodísticas deben estar basadas en sucesos reales y ser contadas con la mayor objetividad posible. Se considera un producto cultural que responde a las costumbres del lugar y a la época en que se narra. 
 
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Una noticia es el relato de un suceso y de acuerdo con el contexto en que sea contada, puede tener determinadas características. Las noticias periodísticas deben estar basadas en sucesos reales y ser contadas con la mayor objetividad posible. Se considera un producto cultural que responde a las costumbres del lugar y a la época en que se narra. 
   
</div>
 
</div>
 
+
<div style="clear:both"></div>
 
=== Un ser de información ===
 
=== Un ser de información ===
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0403.png|250px|right]][[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Una de las principales características de la humanidad es su necesidad de mantenerse informada de todo lo que sucede a su alrededor. De hecho, desde que la sociedad occidental empezó a reflexionar acerca de su existencia, la cuestión del ser humano como un ser social es uno de los principales puntos de discusión. Aristóteles, por ejemplo, escribió que «el ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano»<ref>Aristóteles. (1977). ''La política''. Madrid: Editora Nacional. </ref>; es decir, si un individuo no se relaciona con las personas que lo rodean, no es un ser humano completo.
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0403.png|200px|right]][[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Una de las principales características de la humanidad es su necesidad de mantenerse informada de todo lo que sucede a su alrededor. De hecho, desde que la sociedad occidental empezó a reflexionar acerca de su existencia, la cuestión del ser humano como un ser social es uno de los principales puntos de discusión. Aristóteles, por ejemplo, escribió que «el ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano»<ref>Aristóteles. (1977). ''La política''. Madrid: Editora Nacional. </ref>; es decir, si un individuo no se relaciona con las personas que lo rodean, no es un ser humano completo.
    
Esa discusión se ha nutrido por diversos pensadores que han propuesto distintas perspectivas en torno a la cuestión del humano y su relación con el Otro. Entre los puntos centrales ha sido definir a las personas como seres comunicativos por excelencia.
 
Esa discusión se ha nutrido por diversos pensadores que han propuesto distintas perspectivas en torno a la cuestión del humano y su relación con el Otro. Entre los puntos centrales ha sido definir a las personas como seres comunicativos por excelencia.
 +
<div style="clear:both"></div>
   −
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0404.png|250px|right]]Incluso, hay quienes, como el canadiense Marshal McLuhan, han señalado que «la forma en que nos comunicamos determina nuestra forma de vida»<ref>McLuhan, M. (1996). ''Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano''. Barcelona: Paidós. </ref>, lo cual se comprueba fácilmente en la actualidad al ver las interacciones que se producen en las redes sociales y cómo estas establecen el ritmo de vida de muchas personas y países enteros. De hecho, hoy en día la información se obtiene rápidamente, incluso en el momento en que están sucediendo los hechos, y las noticias se popularizan de manera inmediata.
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0404.png|200px|right]]Incluso, hay quienes, como el canadiense Marshal McLuhan, han señalado que «la forma en que nos comunicamos determina nuestra forma de vida»<ref>McLuhan, M. (1996). ''Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano''. Barcelona: Paidós. </ref>, lo cual se comprueba fácilmente en la actualidad al ver las interacciones que se producen en las redes sociales y cómo estas establecen el ritmo de vida de muchas personas y países enteros. De hecho, hoy en día la información se obtiene rápidamente, incluso en el momento en que están sucediendo los hechos, y las noticias se popularizan de manera inmediata.
 +
<div style="clear:both"></div>
    
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Al considerar esto, se puede afirmar que comprender cómo funcionan los medios de comunicación y la noticia, ayudará a interactuar de una forma más eficiente y responsable con la comunidad. Por eso, en este folleto se explicará qué es, cómo se escribe, cómo se trabaja en clase y cómo se evalúa una noticia.
 
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Al considerar esto, se puede afirmar que comprender cómo funcionan los medios de comunicación y la noticia, ayudará a interactuar de una forma más eficiente y responsable con la comunidad. Por eso, en este folleto se explicará qué es, cómo se escribe, cómo se trabaja en clase y cómo se evalúa una noticia.
   
</div>
 
</div>
{| class="wikitable"
+
<div style="clear:both"></div>
 +
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
 
| rowspan="4" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0405.png|250px|right]]
 
| rowspan="4" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0405.png|250px|right]]
 
|'''¿Cómo se transmiten las noticias?'''<blockquote>Por medios orales, como los rumores o la información que viaja de boca en boca, o por medios de comunicación, que pueden ser escritos (periódicos), auditivos (la radio), audiovisuales (televisión) o virtuales (redes sociales).</blockquote>
 
|'''¿Cómo se transmiten las noticias?'''<blockquote>Por medios orales, como los rumores o la información que viaja de boca en boca, o por medios de comunicación, que pueden ser escritos (periódicos), auditivos (la radio), audiovisuales (televisión) o virtuales (redes sociales).</blockquote>

Menú de navegación