Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 56: Línea 56:  
== Las noticias en la era de la información ==
 
== Las noticias en la era de la información ==
 
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]
{| style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; font-size:125%; color:#00A1D5"
+
{| style="width:65%; margin:1em auto 1em auto; font-size:125%; color:#00A1D5"
 
|Al inicio, las noticias se transmitían solamente de forma oral.
 
|Al inicio, las noticias se transmitían solamente de forma oral.
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0406.png|250px|center]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0406.png|180px|center]]
 
|-
 
|-
 
|
 
|
Línea 64: Línea 64:  
|-
 
|-
 
|Luego, se hizo por medio de dibujos.
 
|Luego, se hizo por medio de dibujos.
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0407.png|250px|center]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0407.png|180px|center]]
 
|-
 
|-
 
|
 
|
Línea 70: Línea 70:  
|-
 
|-
 
|Después, se inventaron los símbolos para representar ideas.
 
|Después, se inventaron los símbolos para representar ideas.
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0408.png|250px|center]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0408.png|180px|center]]
 
|-
 
|-
 
|
 
|
Línea 76: Línea 76:  
|-
 
|-
 
|En la Edad Media, existieron personas que se dedicaron a copiar libros a mano. 
 
|En la Edad Media, existieron personas que se dedicaron a copiar libros a mano. 
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0409.png|250px|center]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0409.png|180px|center]]
 
|-
 
|-
 
|
 
|
Línea 82: Línea 82:  
|-
 
|-
 
|Con la imprenta, las noticias se difundieron de forma más rápida y eficiente.
 
|Con la imprenta, las noticias se difundieron de forma más rápida y eficiente.
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0410.png|250px|center]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0410.png|180px|center]]
 
|-
 
|-
 
|
 
|
Línea 88: Línea 88:  
|-
 
|-
 
|En la actualidad, las noticias se transmiten en directo a todo el mundo.
 
|En la actualidad, las noticias se transmiten en directo a todo el mundo.
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0411.png|250px|center]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0411.png|180px|center]]
 
|}
 
|}
 
El cambio de la manera en cómo se han transmitido las noticias, ha significado también cambios en la percepción de las mismas. Antes, las noticias eran escritas solamente por grandes medios corporativos que, en ocasiones, controlaban cuáles eran los hechos que se compartían y qué enfoque se les daba. Con la llegada de Internet a la vida pública de la sociedad contemporánea, la transmisión de las noticias se democratizó, pero también significó que se perdiera la veracidad y la exactitud en ellas. 
 
El cambio de la manera en cómo se han transmitido las noticias, ha significado también cambios en la percepción de las mismas. Antes, las noticias eran escritas solamente por grandes medios corporativos que, en ocasiones, controlaban cuáles eran los hechos que se compartían y qué enfoque se les daba. Con la llegada de Internet a la vida pública de la sociedad contemporánea, la transmisión de las noticias se democratizó, pero también significó que se perdiera la veracidad y la exactitud en ellas. 
   −
<div style="width:30%; float:left; padding:8px; background-color:#CCE6F0; marging-right:15px">
+
<div style="width:30%; float:left; padding:8px; border-radius:15px; background-color:#CCE6F0; marging-right:15px; font-size:85%">
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0412.png|250px|center]]
 
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0412.png|250px|center]]
    
Facebook ha tomado algunas medidas para evitar que noticias falsas se vuelvan virales y confundan a los cibernautas.
 
Facebook ha tomado algunas medidas para evitar que noticias falsas se vuelvan virales y confundan a los cibernautas.
 
</div>
 
</div>
   
<div style="width:65%; float:right;">
 
<div style="width:65%; float:right;">
 
<div style="padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]En el siguiente enlace encontrará textos acerca de los medios de comunicación y su labor en la actualidad, que puede leer y analizar con sus estudiantes. 
 
<div style="padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]En el siguiente enlace encontrará textos acerca de los medios de comunicación y su labor en la actualidad, que puede leer y analizar con sus estudiantes. 
Línea 104: Línea 103:  
Ensayo «Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político» se encuentra en la Revista Mexicana de Opinión Pública: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50203
 
Ensayo «Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político» se encuentra en la Revista Mexicana de Opinión Pública: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50203
 
</div>
 
</div>
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3; clear:both">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]En Guatemala, además de los periódicos que transmiten noticias, tanto de forma escrita como virtual, hay páginas web que simulan ser centros de divulgación de noticias reales, pero son medios de parodias que inventan noticias con el objetivo de entretener a sus lectores, pero también de criticar a distintos sectores de la sociedad. Es necesario que un lector cauto sepa reconocer en qué tipo de sitio encuentra una noticia para saber si esta puede o no ser tomada formalmente creíble.
+
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="width:85%; margin:3em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3; clear:both">[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]En Guatemala, además de los periódicos que transmiten noticias, tanto de forma escrita como virtual, hay páginas web que simulan ser centros de divulgación de noticias reales, pero son medios de parodias que inventan noticias con el objetivo de entretener a sus lectores, pero también de criticar a distintos sectores de la sociedad. Es necesario que un lector cauto sepa reconocer en qué tipo de sitio encuentra una noticia para saber si esta puede o no ser tomada formalmente creíble.
    
</div>
 
</div>

Menú de navegación