Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 59: Línea 59:  
Debido a que el ensayo es un tipo de texto que se puede escribir desde varias perspectivas, se pueden identificar tres tipos3:
 
Debido a que el ensayo es un tipo de texto que se puede escribir desde varias perspectivas, se pueden identificar tres tipos3:
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|Tipo
+
! Tipo
|Objetivo
+
! Objetivo
|Características
+
! Características
 
|-
 
|-
|Expositivo 
+
! Expositivo 
 
|Pretende explicar, describir, clasificar o definir un objeto. Muchas veces este tipo de ensayo cumple más de una de las funciones anteriores.
 
|Pretende explicar, describir, clasificar o definir un objeto. Muchas veces este tipo de ensayo cumple más de una de las funciones anteriores.
 
|
 
|
* »  Es de carácter literario, es decir, que el autor tiene una total libertad creativa y puede usar un lenguaje polisémico.
+
*  Es de carácter literario, es decir, que el autor tiene una total libertad creativa y puede usar un lenguaje polisémico.
* »  También se le llama ensayo puro, pues es el tipo de reflexión subjetiva acerca de un tema que originó al ensayo.
+
*  También se le llama ensayo puro, pues es el tipo de reflexión subjetiva acerca de un tema que originó al ensayo.
* »  No necesita incluir una sección bibliográfica, pues generalmente no utiliza citas textuales.
+
*  No necesita incluir una sección bibliográfica, pues generalmente no utiliza citas textuales.
 
|-
 
|-
|Argumentativo 
+
! Argumentativo 
 
|Su fin es plantear la postura crítica del autor acerca de un tema.
 
|Su fin es plantear la postura crítica del autor acerca de un tema.
 
|
 
|
* »  Debido a que pretende argumentar acerca de una posición crítica personal, este tipo de ensayo se basa en razonamientos y evidencias.
+
*  Debido a que pretende argumentar acerca de una posición crítica personal, este tipo de ensayo se basa en razonamientos y evidencias.
* »  Tiene una forma más estructurada que el ensayo expositivo, ya que busca convencer al lector de un punto específico y requiere de cierta lógica formal.
+
*  Tiene una forma más estructurada que el ensayo expositivo, ya que busca convencer al lector de un punto específico y requiere de cierta lógica formal.
* »  Utiliza citas bibliográficas para incluir posturas de otros autores con respecto del mismo tema.
+
*  Utiliza citas bibliográficas para incluir posturas de otros autores con respecto del mismo tema.
 
|-
 
|-
|Académico
+
! Académico
 
|El autor identifica la relación entre los componentes de un objeto o hecho.
 
|El autor identifica la relación entre los componentes de un objeto o hecho.
 
|
 
|
* »  Tiene una estructura más rígida que los anteriores, pues es un texto puramente académico.
+
*  Tiene una estructura más rígida que los anteriores, pues es un texto puramente académico.
* »  Utiliza fuentes de información que le permiten comparar el objeto de análisis, deducir sus implicaciones y evaluarlo de acuerdo con ciertos parámetros.
+
*  Utiliza fuentes de información que le permiten comparar el objeto de análisis, deducir sus implicaciones y evaluarlo de acuerdo con ciertos parámetros.
* »  Para señalar las fuentes, utiliza un complejo sistema de citación, ya que pretende que la posición personal del autor tenga validez académica ante cualquier lector.
+
*  Para señalar las fuentes, utiliza un complejo sistema de citación, ya que pretende que la posición personal del autor tenga validez académica ante cualquier lector.
 
|}
 
|}
 
Antes de sentarse a escribir un ensayo, debe saberse con claridad qué tipo de ensayo quiere escribir, ya que esto definirá todo el trabajo por realizar.
 
Antes de sentarse a escribir un ensayo, debe saberse con claridad qué tipo de ensayo quiere escribir, ya que esto definirá todo el trabajo por realizar.
Línea 88: Línea 88:  
Expositivo:
 
Expositivo:
   −
«De la vanidad
+
«De la vanidad de las palabras http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ensayos-de-montaigne--0/html/fefb17e2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_166.html#I_64_.
 
  −
de las palabras http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ensayos-de-montaigne--0/html/fefb17e2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_166.html#I_64_.
      
Argumentativo:
 
Argumentativo:
   −
«Influencia de las redes sociales en
+
«Influencia de las redes sociales en los adolescentes https://ysabelcristinaemperatriz.wordpress.com/2015/01/21/ensayo-influencia-de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes/?platform=hootsuite.
 
  −
los adolescentes https://ysabelcristinaemperatriz.wordpress.com/2015/01/21/ensayo-influencia-de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes/?platform=hootsuite.
      
Académico:
 
Académico:

Menú de navegación