Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Created page with "Los ejes se definen como: conceptos, principios valores, habilidades e ideas fuerza que, integradas dan direccionalidad y orientación a la reforma del sistema y sector educat..."
Los ejes se definen como: conceptos, principios valores, habilidades e ideas fuerza que, integradas dan direccionalidad y orientación a la reforma del sistema y sector educativo. Son cuatro los ejes de la Reforma Educativa: vida en democracia y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y tecnología. (”Diseño de Reforma Educativa”: 1988-52).

Los ejes del curriculum son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y, problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y, entre otras, tienen las siguientes funciones: a) hacer visible la preocupación por los problemas sociales para adquirir una perspectiva social crítica; b) establecer una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en sus ámbitos local, regional y nacional; c) generar contenidos de aprendizaje y vivencias propias del ambiente escolar, proyectándose desde éste al ambiente familiar, comunitario, regional y nacional” (Marco General de la Transformación Curricular”: 2003-54).

{| class="wikitable"
|+Tabla. No. 1: Relación entre Ejes de la Reforma Educativa y Ejes del Curriculum
|-
! Ejes de la Reforma !! Ejes del Curriculum !! Componentes de los Ejes !! Sub-componentes de los Ejes
|-
| Unidad en la diversidad || 1. Multiculturalidad e Interculturalidad || identidad
- Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia
- Derechos de los Pueblos || Personal
Étnica y cultural Nacional
|-
| Vida en democracia y cultura de paz || 2. Equidad de género, de etnia y social || Equidad e igualdad
- Género y autoestima
- Educación sexual: VIH – SIDA - Equidad laboral
- Equidad étnica
- Equidad social
- Género y clase || Género y poder Género y Etnicidad
|-
| Texto de celda || 3. Educación en valores || Personales
- Sociales y cívicos - Éticos
- Culturales
- Ecológicos || Texto de celda
|-
| Texto de celda || 4. Vida familiar || - Organización y economía familiar
- Deberes y derechos en la familia
- Deberes y derechos de la niñez y la juventud
- Educación para la salud
- Prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar - Relaciones intergeneracionales: atención y respeto
al adulto mayor || Texto de celda
|-
| Texto de celda || 5. Vida Ciudadana || Educación en población
- Educación en Derechos Humanos, Democracia
y cultura de paz
- Formación Cívica || Cultura jurídica Educación fiscal Educación vial Educación para el adecuado consumo
|-
| Desarrollo integral sostenible || 6. Desarrollo Sostenible || - Desarrollo humano integral
- Relación ser humano – naturaleza
- Preservación de los Recursos Naturales - Conservación del Patrimonio Cultura || Texto de celda
|-
| Texto de celda || 7. Seguridad social y ambiental || - Riesgos naturales y sociales - Prevención de desastres
- Inseguridad y vulnerabilidad || Texto de celda
|-
| Ciencia y tecnología || 8. Formación en el trabajo || - Trabajo y productividad
- Legislación laboral y seguridad social || Texto de celda
|-
| Texto de celda || 9. Desarrollo tecnológico || - Manejo pertinente de la tecnología - Manejo de información || Texto de celda
|}

Menú de navegación