Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
+
<div style="font-size:120%; color:#898989; float:right">'''INICIO''' [[Archivo:Icono inicio cuadernillo MCC.png|50px|right|link=]]</div>
 
== Indicadores de logro ==
 
== Indicadores de logro ==
 +
<div style="font-size:120%; color:#898989; float:right">'''INICIO''' [[Archivo:Icono indicador de logro cuadernillo MCC.png|50px|right|link=]]</div>
 
1. Escribe expresiones algebraicas a partir de un enunciado verbal.
 
1. Escribe expresiones algebraicas a partir de un enunciado verbal.
   Línea 60: Línea 61:  
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
   −
== Nuevos conocimientos ==
+
== Nuevos aprendizajes ==
 +
<div style="font-size:120%; color:#898989; float:right">'''INICIO''' [[Archivo:Icono desarrollo cuadernillo MCC.png|50px|right|link=]]</div>
 
<div style="background-color:#F8E8EB; padding:8px;">'''Una variable''' es una letra, por ejemplo: n, x, y, z que reserva un lugar para un número. Una '''expresión algebraica''' es un conjunto de números y letras que se combinan con los signos de las operaciones aritméticas. </div>
 
<div style="background-color:#F8E8EB; padding:8px;">'''Una variable''' es una letra, por ejemplo: n, x, y, z que reserva un lugar para un número. Una '''expresión algebraica''' es un conjunto de números y letras que se combinan con los signos de las operaciones aritméticas. </div>
   Línea 93: Línea 95:  
<div style="background-color:#F8E8EB; padding:8px;">El inverso aditivo de un número es el opuesto de ese número. Por ejemplo, el inverso aditivo de 5 es – 5 y el inverso aditivo de – 8 es 8. La suma de un número y su inverso aditivo es cero. Ejemplo: (8) + (– 8) = 0. </div>
 
<div style="background-color:#F8E8EB; padding:8px;">El inverso aditivo de un número es el opuesto de ese número. Por ejemplo, el inverso aditivo de 5 es – 5 y el inverso aditivo de – 8 es 8. La suma de un número y su inverso aditivo es cero. Ejemplo: (8) + (– 8) = 0. </div>
   −
El ejemplo siguiente sirve de guía. ¿Qué valor tiene b en la siguiente ecuación?<blockquote>b + 10 – 80 = 144</blockquote><blockquote>Solución: b + 10 + '''(–10)''' + (+80) – 80 = 144 – '''10 + 80''', se concluye que: b = 214 Comprobación: 214 +10 – 80 = 144, por lo tanto, la afirmación es verdadera: 144 = 144 </blockquote><div style="background-color:#F8E8EB; padding:8px;">El recíproco de un número a se escribe 1/a. Por ejemplo, el recíproco de 5 es 1/5. El recíproco de 1/10 es 10. Si se multiplica un número por su recíproco se obtiene 1.
+
El ejemplo siguiente sirve de guía. ¿Qué valor tiene b en la siguiente ecuación?<blockquote>b + 10 – 80 = 144
 +
: Solución: b + 10 + '''(–10)''' + (+80) – 80 = 144 – '''10 + 80''', se concluye que: b = 214 Comprobación: 214 +10 – 80 = 144, por lo tanto, la afirmación es verdadera: 144 = 144
 +
 
 +
<div style="background-color:#F8E8EB; padding:8px;">El recíproco de un número a se escribe 1/a. Por ejemplo, el recíproco de 5 es 1/5. El recíproco de 1/10 es 10. Si se multiplica un número por su recíproco se obtiene 1.
    
Por ejemplo: (5) (1/5) = 1 o (x) * (1/x) = 1. </div>
 
Por ejemplo: (5) (1/5) = 1 o (x) * (1/x) = 1. </div>
Línea 100: Línea 105:     
== Ejercicios del tema 1 ==
 
== Ejercicios del tema 1 ==
 +
<div style="font-size:120%; color:#898989; float:right">'''INICIO''' [[Archivo:Icono cierre cuadernillo MCC.png|50px|right|link=]]</div>
    
=== Nivel: Conocimiento y recuerdo. Secuencias y procedimientos ===
 
=== Nivel: Conocimiento y recuerdo. Secuencias y procedimientos ===
1. Escriba una expresión algebraica para los siguientes enunciados.<blockquote>(a) 7 más que ''n''</blockquote><blockquote>(b) a ''t'' se le quitan 4</blockquote><blockquote>(c) ''m'' disminuido en 5</blockquote><blockquote>(d) 6 más que un número</blockquote><blockquote>(e) la diferencia de un número y 9</blockquote><blockquote>(f) el producto de 2 números aumentado en 10 (g) la suma de dos números al cuadrado</blockquote>2. Determine el valor de verdad de las siguientes ecuaciones.<blockquote>a) z + 34 = 187 para el conjunto {150, 151, 152,153}</blockquote><blockquote>b) 28 = t – 10 para el conjunto {18, 28, 38, 48}</blockquote>3. Resuelva y verifique:<blockquote>(a) x + (157- 29) = 342 </blockquote><blockquote>(b) 92 = 5k + 67 </blockquote><blockquote>(c) (56 + 87) - 126b = 17 </blockquote><blockquote>(d) 394 - 138x = 256 </blockquote><blockquote>(e) 165 = 25n – 85 </blockquote><blockquote>(f) 183 = 3y + (265 – 99)</blockquote>4. Plantee las ecuaciones necesarias para encontrar el valor reservado x, y, n.
+
1. Escriba una expresión algebraica para los siguientes enunciados.
 +
: (a) 7 más que ''n''
 +
: (b) a ''t'' se le quitan 4
 +
: (c) ''m'' disminuido en 5
 +
: (d) 6 más que un número
 +
: (e) la diferencia de un número y 9
 +
: (f) el producto de 2 números aumentado en 10 (g) la suma de dos números al cuadrado
 +
 
 +
2. Determine el valor de verdad de las siguientes ecuaciones.
 +
: a) z + 34 = 187 para el conjunto {150, 151, 152,153}
 +
: b) 28 = t – 10 para el conjunto {18, 28, 38, 48}
 +
 
 +
3. Resuelva y verifique:
 +
: (a) x + (157- 29) = 342  
 +
: (b) 92 = 5k + 67  
 +
: (c) (56 + 87) - 126b = 17  
 +
: (d) 394 - 138x = 256  
 +
: (e) 165 = 25n – 85  
 +
: (f) 183 = 3y + (265 – 99)
 +
 
 +
4. Plantee las ecuaciones necesarias para encontrar el valor reservado x, y, n.
 
* En el cuadro mágico de la Figura 3, la suma de los números que aparecen en cada fila, columna o diagonal es la misma.
 
* En el cuadro mágico de la Figura 3, la suma de los números que aparecen en cada fila, columna o diagonal es la misma.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 149: Línea 175:  
|}
 
|}
 
* Escriba una expresión algebraica para encontrar la suma de los 100 primeros números impares. Encuentre la suma de los primeros 100 números impares.
 
* Escriba una expresión algebraica para encontrar la suma de los 100 primeros números impares. Encuentre la suma de los primeros 100 números impares.
9. Lea<blockquote>La caloría es una unidad de medida de calor que sirve para medir la energía que el cuerpo consume o asimila de la comida.</blockquote><blockquote>Una nutricionista dice que, para mantener el peso, se deben gastar 15 calorías por libra de peso al día. Para subir una libra se debe comer 3,500 calorías adicionales. Para bajar una libra utiliza 3,500 calorías adicionales.</blockquote>
+
9. Lea
 +
: La caloría es una unidad de medida de calor que sirve para medir la energía que el cuerpo consume o asimila de la comida.
 +
: Una nutricionista dice que, para mantener el peso, se deben gastar 15 calorías por libra de peso al día. Para subir una libra se debe comer 3,500 calorías adicionales. Para bajar una libra utiliza 3,500 calorías adicionales.
 +
 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! colspan="2" rowspan="1" |Calorías consumidas
 
! colspan="2" rowspan="1" |Calorías consumidas
Línea 165: Línea 194:  
|<center>9</center>
 
|<center>9</center>
 
|}
 
|}
• Resuelva<blockquote>Un atleta pesa 129 libras. Resuelva si subirá o bajará de peso en una semana, si ingiere 15 calorías por libra de peso al día y realiza las siguientes actividades: corre 45 minutos 5 veces a la semana; por las mañanas, nada 35 minutos 3 veces a la semana; y corre en bicicleta 3 veces por semana durante 50 minutos. El domingo come tamales y agrega 2,245 calorías. </blockquote>Compruebe sus resultados a los ejercicios del tema 1 con esta tabla. 
+
• Resuelva
 +
: Un atleta pesa 129 libras. Resuelva si subirá o bajará de peso en una semana, si ingiere 15 calorías por libra de peso al día y realiza las siguientes actividades: corre 45 minutos 5 veces a la semana; por las mañanas, nada 35 minutos 3 veces a la semana; y corre en bicicleta 3 veces por semana durante 50 minutos. El domingo come tamales y agrega 2,245 calorías. 
 +
: Compruebe sus resultados a los ejercicios del tema 1 con esta tabla. 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! Inicio
 
! Inicio

Menú de navegación