Línea 929:
Línea 929:
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
! Criterios
! Criterios
−
! style=width:15%"| Excelente
+
! style="width:15%"| Excelente
−
! style=width:15%"| Muy bueno
+
! style="width:15%"| Muy bueno
−
! style=width:15%"| Bueno
+
! style="width:15%"| Bueno
−
! style=width:15%"| Necesita mejorar
+
! style="width:15%"| Necesita mejorar
|-
|-
| 1. Se identifican oraciones por el sentido.
| 1. Se identifican oraciones por el sentido.
Línea 1602:
Línea 1602:
|}
|}
+
==12. Escala de rango para evaluar la resolución de problemas en equipo==
+
Instrucción: evalúe la resolución de problemas en equipo usando la siguiente escala.
+
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
+
! Aspectos a evaluar
+
! style="width:12%"| Siempre
+
! style="width:12%"| Casi siempre
+
! style="width:12%"| Algunas veces
+
! style="width:12%"| Raramente
+
! style="width:12%"| Nunca
+
|-
+
| 1. Explican claramente los pasos que siguieron para resolver el problema.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 2. Preguntan por otras soluciones.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 3. Presentan más de una solución (en caso que exista y esté disponible)
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 4. Extienden el problema mediante la presentación a la clase de un problema nuevo derivado del presentado, mostrando patrones en el problema o bien mostrando similitudes de este problema con otro realizado previamente.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 5. Realizan buenas preguntas a la clase, tales como: ¿será esta la única manera de hacerlo? ¿es la única respuesta posible? ¿qué pasa si...?
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 6. Responden las preguntas realizadas por sus demás compañeros/as.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 7. Muestran transparencias u otro medio de exposición adecuado.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 8. Se expresan en forma audible y clara.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 9. Si reciben una respuesta incorrecta, la usan para crear una discusión.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 10. El grupo no es agresivo entre sí ni con el resto de sus compañeros.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 11. El grupo apoya la exposición (estuvo atento y/o contribuyó).
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 12. Miembros del grupo participan en otras discusiones de problemas.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 13. El grupo trabaja unido.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 14. Todos los miembros del grupo tienen tarea para la casa.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 15. Escuchan las ideas de otras personas en el trabajo para la casa o corrigiendo las soluciones y las preguntas.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| align="right"| '''Punteo obtenido'''
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|}
+
+
==13. Escala de rango para evaluar el texto paralelo==
+
+
Evalúe el texto paralelo de sus estudiantes usando la siguiente escala.
+
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
+
! Aspectos a evaluar
+
! style="width:12%"| Siempre
+
! style="width:12%"| Casi siempre
+
! style="width:12%"| Algunas veces
+
! style="width:12%"| Raramente
+
! style="width:12%"| Nunca
+
|-
+
| 1. Contiene la hoja de vida del estudiante.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 2. Contiene reflexiones sobre sus metas.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 3. Presenta lógica y coherentemente los temas.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 4. Contiene aportes personales (conclusiones, comentarios y opiniones).
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 5. Incluye comentarios sobre las actividades realizadas.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 6. Contiene ilustraciones adecuadas a la temática planteada (fotos, diagramas, dibujos, recortes).
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 7. Es creativo en el formato y diseño del texto.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 8. Usa vocabulario adecuado para expresarse por escrito.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 9. Incluye reflexiones sobre su desempeño.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 10. Evidencia que relaciona lo aprendido con las demás áreas.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 11. Denota esfuerzo y dedicación en la realización del trabajo.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 12. Incluye comentarios en donde se evidencia la aplicación de la temática a la vida cotidiana.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 13. Incluye los diferentes materiales de apoyo que se le han proporcionado (recortes, instrumentos, pruebas escritas, cuestionarios, entre otros).
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| 14. Incluye los comentarios de su maestro/a, compañeros/as, padre o madre de familia.
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|-
+
| align="right"| '''Punteo obtenido'''
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|
+
|}
+
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
+
| <center>'''Observaciones'''</center>
+
<br><br>
+
-----------
+
<br><br>
+
-----------
+
<br><br>
+
-----------
+
<br>
+
|}
+
+
==14. Rúbrica para evaluar la narración de un cuento o historia==
+
+
{| width="85%"
+
| Nombre:
+
| colspan="3" style="border-style: solid; border-width: 0 0 1px 0; height:20pt"|
+
|-
+
| Fecha:
+
| style="border-style: solid; border-width: 0 0 1px 0; height:20pt"|
+
| Tema:
+
| style="border-style: solid; border-width: 0 0 1px 0;"|
+
|}
+
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%
+
! Categoría
+
! style="width:22%"| Excelente narrador de cuentos o historias
+
! style="width:22%"| Buen narrador de cuentos o historias
+
! style="width:22%"| Narrador principiante de cuentos e historias
+
! style="width:22%"| Necesita mejorar sus habilidades como narrador de cuentos o historias
+
|-
+
| valign="top"| '''Problema '''
+
| valign="top"| Es muy fácil para la audiencia entender qué problemas enfrentan los personajes principales y por qué estos son un problema.
+
| valign="top"| Es fácil para la audiencia entender qué problemas enfrentan los personajes principales y por qué estos son problemas.
+
| valign="top"| Es relativamente fácil para la audiencia entender qué problemas enfrentan los personajes principales, pero no está claro por qué es un problema.
+
| valign="top"| No está claro qué problemas enfrentan los personajes principales.
+
+
|-
+
| valign="top"| '''Conexiones/ Transiciones '''
+
| valign="top"| Las conexiones entre eventos, ideas y sentimientos en el cuento son expresadas clara y apropiadamente.
+
| valign="top"| Las conexiones entre eventos, ideas y sentimientos en el cuento son creativas y expresadas clara y apropiadamente.
+
| valign="top"| Las conexiones entre eventos, ideas y sentimientos en el cuento son algunas veces difíciles de comprender. Son necesarios más detalle o mejores transiciones.
+
| valign="top"| El cuento aparenta estar desconectado y es muy difícil de comprender la historia.
+
+
|-
+
| valign="top"| '''Progresión '''
+
| valign="top"| El cuentista establece bien el progreso del cuento, pero una o dos partes parecen ser arrastradas.
+
| valign="top"| La historia se cuenta lentamente cuando el cuentista quiere crear suspenso y es contada rápidamente cuando hay mucha acción.
+
| valign="top"| El cuentista trata de establecer el paso del cuento, pero el cuento parece ser arrastrado o apresurado en varios lugares.
+
| valign="top"| El cuentista dice todo a un ritmo establecido. No cambia el ritmo para emparejar el cuento.
+
+
|-
+
| valign="top"| '''Voz '''
+
| valign="top"| Siempre habla alto, lento y claro. Es fácilmente entendido por todos los miembros de la audiencia casi todo el tiempo.
+
| valign="top"| Habla alto, lento y claro. Es fácilmente entendido por todos los miembros de la audiencia.
+
| valign="top"| Habla alto y claro. Algunas veces habla tan rápido, que la audiencia tiene problemas en entender.
+
| valign="top"| Habla demasiado suave o habla entre dientes. La audiencia, a menudo, tiene problemas para entender.
+
+
|-
+
| valign="top"| '''Actuación/ Diálogo '''
+
| valign="top"| El estudiante usa a menudo voces, expresiones faciales y movimientos para hacer a los personajes más creíbles y al cuento más fácil de entender.
+
| valign="top"| El estudiante usa voces, expresiones faciales y movimientos consistentes para hacer a los personajes más creíbles y al cuento más fácil de entender.
+
| valign="top"| El estudiante trata de usar voces, expresiones faciales para hacer a los personajes más creíbles y al cuento más fácil de entender.
+
| valign="top"| El estudiante dice el cuento pero no usa voces, expresiones faciales o movimientos para hacer el contar la historia más interesante o claro.
+
|}
+
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
+
| <center>'''Observaciones'''</center>
+
<br><br>
+
-----------
+
<br><br>
+
-----------
+
<br><br>
+
-----------
+
<br>
+
|}
+
+
==15. Rúbrica para evaluar la elaboración de una máscara==
[[Category:Evaluación en el Aula]]
[[Category:Evaluación en el Aula]]