Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 27: Línea 27:  
Es muy importante que tanto el docente como los alumnos participen activamente usando las tres reglas. Se necesita el compromiso docente para que estas estrategias formen parte de su enseñanza diaria. Es preciso utilizarlas todos los días y a través del día; mejor aún, designar a un estudiante para que cuente durante una lección el número de veces que se están usando. El beneficio para los estudiantes supera con creces cualquier esfuerzo que se invierta en aplicar estas estrategias como parte de la enseñanza diaria.
 
Es muy importante que tanto el docente como los alumnos participen activamente usando las tres reglas. Se necesita el compromiso docente para que estas estrategias formen parte de su enseñanza diaria. Es preciso utilizarlas todos los días y a través del día; mejor aún, designar a un estudiante para que cuente durante una lección el número de veces que se están usando. El beneficio para los estudiantes supera con creces cualquier esfuerzo que se invierta en aplicar estas estrategias como parte de la enseñanza diaria.
   −
Ejemplo de aplicación de la Estrategia 1.
+
===Ejemplo de aplicación de la Estrategia 1===
    
Este ejemplo se basa en el área curricular Comunicación y Lenguaje L2 del CNB de segundo grado, competencia 1. Utiliza el lenguaje verbal y no verbal en la expresión de sus ideas y emociones. Contenidos 1.3.1. Expresión de saludos cotidianos en la escuela y en la comunidad con hablantes de L2 y 1.3.2 Expresión de frases de cortesía en el aula.
 
Este ejemplo se basa en el área curricular Comunicación y Lenguaje L2 del CNB de segundo grado, competencia 1. Utiliza el lenguaje verbal y no verbal en la expresión de sus ideas y emociones. Contenidos 1.3.1. Expresión de saludos cotidianos en la escuela y en la comunidad con hablantes de L2 y 1.3.2 Expresión de frases de cortesía en el aula.
   −
REGLA 1. Repítelo
+
'''REGLA 1. Repítelo'''
    
La siguiente rutina se puede usar para la Regla 1 y para motivar una respuesta oral del alumno:
 
La siguiente rutina se puede usar para la Regla 1 y para motivar una respuesta oral del alumno:
Línea 43: Línea 43:  
vez que los estudiantes dicen la frase. Este último paso es sumamente importante ya que el docente está dejando un modelo y registro oral de la forma estándar al usar el lenguaje. La repetición del docente debe ser constante y su articulación, fluida y prosódica; además, se les debe exigir la repetición a aquellos alumnos que no lo hagan con fluidez y prosodia, es decir la acentuación, la entonación, la pausa entre palabras, oraciones y frases.
 
vez que los estudiantes dicen la frase. Este último paso es sumamente importante ya que el docente está dejando un modelo y registro oral de la forma estándar al usar el lenguaje. La repetición del docente debe ser constante y su articulación, fluida y prosódica; además, se les debe exigir la repetición a aquellos alumnos que no lo hagan con fluidez y prosodia, es decir la acentuación, la entonación, la pausa entre palabras, oraciones y frases.
   −
Ejemplo: expresar con fluidez y prosodia “Buenos días ¿cómo está usted?” ó “Buenas tardes Juana ¿cómo está usted?
+
Ejemplo: expresar con fluidez y prosodia “Buenos días ¿cómo está usted?” ó “Buenas tardes Juana ¿cómo está usted?"
   −
REGLA 2. Míralo
+
'''REGLA 2. Míralo'''
   −
Hay una gran variedad de ilustraciones y pistas visuales que pueden utilizarse para esclarecer conceptos y lenguaje académico, así como para transmitir significados complejos y mejorar la comprensión. Se sugieren los siguientes:* Usar el lenguaje corporal y los gestos.* Utilizar ilustraciones, cuadros y gráficos, especialmente los que se encuentran dentro de los libros de texto que puede ampliarse a través de
+
Hay una gran variedad de ilustraciones y pistas visuales que pueden utilizarse para esclarecer conceptos y lenguaje académico, así como para transmitir significados complejos y mejorar la comprensión. Se sugieren los siguientes:
 +
* Usar el lenguaje corporal y los gestos.
 +
* Utilizar ilustraciones, cuadros y gráficos, especialmente los que se encuentran dentro de los libros de texto que puede ampliarse a través de transparencias, fotos, carteles u otros medios.
 +
* Usar artefactos, modelos en miniatura y objetos reales.
 +
* Llevar a cabo actividades prácticas y simulaciones.
 +
* Hacer “garabatos” o dibujos en la pizarra o pizarrón que representen el concepto elaborado; por ejemplo, un saludo, recortar figura de personas saludándose y pegarlo en un lugar visible.
   −
transparencias, fotos, carteles u otros medios.* Usar artefactos, modelos en miniatura y objetos
+
'''REGLA 3: Ilústralo'''
 
  −
reales.* Llevar a cabo actividades prácticas y simulaciones.* Hacer “garabatos” o dibujos en la pizarra o pizarrón que representen el concepto elaborado; por ejemplo, un saludo, recortar figura de personas saludándose y pegarlo en un lugar visible.
  −
 
  −
REGLA 3: Ilústralo
      
En cierta medida esta regla es fácil, pero se debe usar contantemente. La idea es que tanto el docente como los alumnos ilustren o dibujen al mismo tiempo que están aprendiendo. Con frecuencia se toma a esto, “hacer garabatos”; ya que ambos, docentes y alumnos, constantemente elaboran una ilustración no lingüística de lo que están aprendiendo.
 
En cierta medida esta regla es fácil, pero se debe usar contantemente. La idea es que tanto el docente como los alumnos ilustren o dibujen al mismo tiempo que están aprendiendo. Con frecuencia se toma a esto, “hacer garabatos”; ya que ambos, docentes y alumnos, constantemente elaboran una ilustración no lingüística de lo que están aprendiendo.

Menú de navegación