Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono1.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono1.jpg|60px|right|link=]]
   −
==Indicadores de logro==
+
==Inicio==
    
<div style="width:98%; border-style:dashed; border-color:#FA6B2F; margin:2px; padding:5px ">[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono2.jpg|60px|right|link=]]
 
<div style="width:98%; border-style:dashed; border-color:#FA6B2F; margin:2px; padding:5px ">[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono2.jpg|60px|right|link=]]
 +
'''Indicadores de logro'''
 +
 
#Relaciona el conocimiento científico con los avances tecnológicos de las sociedades y las culturas.  
 
#Relaciona el conocimiento científico con los avances tecnológicos de las sociedades y las culturas.  
 
#Explica la importancia de la investigación científica y la divulgación de los proyectos de ciencia escolar.  
 
#Explica la importancia de la investigación científica y la divulgación de los proyectos de ciencia escolar.  
Línea 10: Línea 12:  
</div>
 
</div>
   −
==1. Escriba Una lista ==
+
'''1. Escriba Una lista de actitudes, capacidades o habilidades que se deben desarrollar en la investigación científica.'''
De actitudes, capacidades o habilidades que se deben desarrollar en la investigación científica.
     −
==2. Responda==
+
'''2. Responda'''
 
*¿Cuál cree que es la importancia de la innovación científica?  
 
*¿Cuál cree que es la importancia de la innovación científica?  
 
*¿Cuáles son las ciencias que involucra las Ciencias Naturales?
 
*¿Cuáles son las ciencias que involucra las Ciencias Naturales?
   −
==3. Explique==
+
'''3. Explique cuál es la importancia o valoración que le debe dar el ser humano a su entorno'''
Cuál es la importancia o valoración que le debe dar el ser humano a su entorno
      
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(3).jpg|450px|center]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(3).jpg|450px|center]]
   −
==4. Nuevos aprendizajes==
+
==Desarrollo==
 +
===Nuevos aprendizajes===
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono3.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono3.jpg|60px|right|link=]]
 
La enseñanza de las ciencias naturales permite que, además de adentrarse en el conocimiento de ideas y conceptos, se pueda acercar a los estudiantes al conocimiento de la propia ciencia. El conocimiento acerca de la ciencia generalmente se subdivide en dos áreas:
 
La enseñanza de las ciencias naturales permite que, además de adentrarse en el conocimiento de ideas y conceptos, se pueda acercar a los estudiantes al conocimiento de la propia ciencia. El conocimiento acerca de la ciencia generalmente se subdivide en dos áreas:
Línea 32: Línea 33:  
La investigación científica, en pocas palabras, se refiere a los enfoques sistemáticos utilizados por los científicos en un esfuerzo por responder a sus preguntas de interés.
 
La investigación científica, en pocas palabras, se refiere a los enfoques sistemáticos utilizados por los científicos en un esfuerzo por responder a sus preguntas de interés.
   −
===1.1 Habilidades científicas===
+
===Habilidades científicas===
 
Las habilidades relacionadas con la investigación científica, o con el pensamiento científico que se pueden desarrollar a través de la enseñanza de las ciencias, tienen diferentes grados de complejidad. Las posibilidades de desarrollo de estas habilidades dependen de:
 
Las habilidades relacionadas con la investigación científica, o con el pensamiento científico que se pueden desarrollar a través de la enseñanza de las ciencias, tienen diferentes grados de complejidad. Las posibilidades de desarrollo de estas habilidades dependen de:
 
*Las características de los estudiantes  
 
*Las características de los estudiantes  
Línea 39: Línea 40:  
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(4).jpg|450px|center]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(4).jpg|450px|center]]
   −
===1.2 El pensamiento crítico en el área de Ciencias Naturales ===
+
===El pensamiento crítico en el área de Ciencias Naturales ===
 
La formación del pensamiento crítico se relaciona con el desarrollo de capacidades que buscan que los estudiantes aprendan por sí mismos, es decir propiciar actividades para que sean autosuficientes, que posean un espíritu creativo y curioso, que sean innovadores, emprendedores e investigadores.
 
La formación del pensamiento crítico se relaciona con el desarrollo de capacidades que buscan que los estudiantes aprendan por sí mismos, es decir propiciar actividades para que sean autosuficientes, que posean un espíritu creativo y curioso, que sean innovadores, emprendedores e investigadores.
    
El pensamiento crítico implica tanto disposiciones como capacidades. Estas se desarrollan de maneras diferentes según el objetivo de la actividad científica a realizar.  Por ejemplo:  
 
El pensamiento crítico implica tanto disposiciones como capacidades. Estas se desarrollan de maneras diferentes según el objetivo de la actividad científica a realizar.  Por ejemplo:  
   −
====A. Disposiciones====
+
===Disposiciones===
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(5.1).jpg|200px|right]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(5.1).jpg|200px|right]]
 
'''Buscar un enunciado claro de la pregunta o tesis'''
 
'''Buscar un enunciado claro de la pregunta o tesis'''
Línea 85: Línea 86:  
*¿Qué acciones implemento para ser preciso en lo investigado?
 
*¿Qué acciones implemento para ser preciso en lo investigado?
   −
====B. Capacidades ====
+
===Capacidades ===
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(6.1).jpg|200px|right]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(6.1).jpg|200px|right]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(6.2).jpg|200px|right]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(6.2).jpg|200px|right]]
'''Clarificación elemental'''
     −
''Enfocar una cuestión''  
+
====Clarificación elemental====
 +
 
 +
'''Enfocar una cuestión'''  
 
*Resuelve problemas de la vida cotidiana.  
 
*Resuelve problemas de la vida cotidiana.  
 
*Crea soluciones.  
 
*Crea soluciones.  
Línea 107: Línea 109:  
*Observa y evalúa informes de observación.
 
*Observa y evalúa informes de observación.
   −
''Inferencia''
+
====Inferencia====
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(6.3).jpg|200px|right]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(6.3).jpg|200px|right]]
 
'''Formular y evaluar las deducciones'''
 
'''Formular y evaluar las deducciones'''
Línea 127: Línea 129:  
Decide una acción. Interactúa con otros.  
 
Decide una acción. Interactúa con otros.  
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(6.4).jpg|200px|center]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 1 pag(6.4).jpg|200px|center]]
 +
 
===Habilidades de un investigador crítico===
 
===Habilidades de un investigador crítico===
   Línea 202: Línea 205:  
*Valorar su relación con el entorno: si se quiere ser ciudadano activo es importante tener un conocimiento profundo del medio en el cual se vive, y establecer una relación consciente y participativa con el entorno.
 
*Valorar su relación con el entorno: si se quiere ser ciudadano activo es importante tener un conocimiento profundo del medio en el cual se vive, y establecer una relación consciente y participativa con el entorno.
   −
===1.4 Organización de las Ciencias Naturales===   
+
===Organización de las Ciencias Naturales===   
 
Las Ciencias Naturales agrupan aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, como la Biología, la Química, la Física, la Botánica, la Geología y la Astronomía. En su conjunto, estas disciplinas abordan una amplia variedad de fenómenos naturales, como los seres vivos, sus características y sus distintas formas de interactuar con el ambiente; la materia, la energía y sus transformaciones; el sistema solar, sus componentes y movimientos; y la Tierra y sus diversas dinámicas.  
 
Las Ciencias Naturales agrupan aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, como la Biología, la Química, la Física, la Botánica, la Geología y la Astronomía. En su conjunto, estas disciplinas abordan una amplia variedad de fenómenos naturales, como los seres vivos, sus características y sus distintas formas de interactuar con el ambiente; la materia, la energía y sus transformaciones; el sistema solar, sus componentes y movimientos; y la Tierra y sus diversas dinámicas.  
   Línea 244: Línea 247:  
|}
 
|}
   −
== Actividades de aplicación==
+
==Cierre==
 +
=== Actividades de aplicación===
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono4.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono4.jpg|60px|right|link=]]
 
1. Elabore un cuadro en el que se clasifique cada subrama en las seis principales divisiones de las Ciencias Naturales.  
 
1. Elabore un cuadro en el que se clasifique cada subrama en las seis principales divisiones de las Ciencias Naturales.  
Línea 263: Línea 267:  
*Observe el  ejemplo:
 
*Observe el  ejemplo:
   −
{|style="width:85%; margin: auto;" cellpadding=10; cellspacing=15"
+
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: auto;"  
 
|-style="vertical-align:top;"
 
|-style="vertical-align:top;"
 
|style="background:#FF6A31; color:#fff; text-align:center; width:100%;" colspan=3|'''Biología'''
 
|style="background:#FF6A31; color:#fff; text-align:center; width:100%;" colspan=3|'''Biología'''
30 170

ediciones

Menú de navegación