Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 194: Línea 194:  
Para probar la hipótesis, en este caso, es necesario realizar un experimento asociado con la predicción. Antes de realizarlo, esta predicción está sujeta a dos respuestas:
 
Para probar la hipótesis, en este caso, es necesario realizar un experimento asociado con la predicción. Antes de realizarlo, esta predicción está sujeta a dos respuestas:
   −
ESQUEMA
+
<div style="background-color:#faf0e7;  width:85%; padding:2px; margin: auto;">
 +
<big><center>1. Si el tostador sí funciona, entonces la hipótesis es viable, y es probable que fuera correcta.</center></big>
 +
</div>
 +
<p>
 +
 
 +
<div style="background-color:#faf0e7;  width:85%; padding:2px; margin: auto;">
 +
<big><center>2. Si el tostador no funciona, entonces la hipótesis no es viable, y es probable que fuera incorrecta.</center></big>
 +
</div>
    
'''Verificación:''' los resultados del experimento pueden apoyar o contradecir la hipótesis. Los resultados que la respaldan no prueban de manera contundente que es correcta, pero sí que es muy probable que lo sea. Por otro lado, si los resultados contradicen la hipótesis, probablemente esta no sea correcta. A menos que hubiera un defecto en el experimento (algo que siempre se debe considerar), un resultado contradictorio significa que se debe descartar la hipótesis y proponer una nueva.  
 
'''Verificación:''' los resultados del experimento pueden apoyar o contradecir la hipótesis. Los resultados que la respaldan no prueban de manera contundente que es correcta, pero sí que es muy probable que lo sea. Por otro lado, si los resultados contradicen la hipótesis, probablemente esta no sea correcta. A menos que hubiera un defecto en el experimento (algo que siempre se debe considerar), un resultado contradictorio significa que se debe descartar la hipótesis y proponer una nueva.  
30 170

ediciones

Menú de navegación