Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «==Competencia 1: Utiliza el lenguaje oral para responder a instrucciones de una o dos acciones sencillas en el aula, apoyado con gestos y movimientos del cuerpo== ===Conte...»
==Competencia 1: Utiliza el lenguaje oral para responder a instrucciones de una o dos acciones sencillas en el aula, apoyado con gestos y movimientos del cuerpo==

===Contenidos de aprendizaje===

{| width="85%" class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto;"
|-
! style="width: 34%"| Procedimentales
! style="width: 33%"| Declarativos
! style="width: 33%"| Actitudinales
|-
| valign="top"|
* Reproducción de sonidos onomatopéyicos en actividades lúdicas.
* Reproducción de palabras con sonidos propios de la L2.
* Seguimiento de instrucciones orales.
* Realización de movimientos que le permiten tomar conciencia del espacio inmediato para utilizar sus habilidades manuales.
* Utilización de gestos y movimientos para responder a peticiones y preguntas orales sencillas.
* Asociación de palabras con movimiento y gestos por medio de juegos y de mímica.
* Utilización de expresiones de cortesía: saludo en el aula y escuela.
* Dramatización de historias, poemas y cuentos cortos.
| valign="top"|
* Percepción y memoria auditiva: escucha activa.
* Palabras interrogativas.
* Gestos y movimientos corporales.
* Utilización de las palabras qué, cómo, dónde y cuándo.
| valign="top"|
* Participación en actividades socioeducativas, culturales, recreativas y deportivas que dignifican a niñas y niños por igual.
* Cumplimiento con sus responsabilidades familiares y escolares.
* Emisión de opinión sobre las formas y procesos de contaminación en el entorno del hogar y de la escuela.
* Manifestación voluntaria de sentimientos y emociones al comunicarse.
|}

===Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1===

'''Actividad 1: Los sonidos de la naturaleza'''

Los niños y las niñas le acompañan en un recorrido alrededor de la escuela, comunidad, barrio o cantón para escuchar diferentes sonidos de animales y la naturaleza. Al retornar a la clase, usted les pide que reproduzcan los sonidos que escucharon o identificaron durante el recorrido, por ejemplo: ladridos, maullidos y ruidos de diferentes objetos.

Pída a sus alumnas y alumnos que interpreten una canción con sonidos tanto en su idioma materno como en la L2, seguidamente han de mencionar las palabras diferentes a las de su idioma. Pueden interpretar canciones como “Los animalitos". Después, nombrarán animales conocidos, plantas y objetos de su entorno escolar y familiar, cuando usted les muestre gráficas o dibujos como los siguientes:

{| width="85%" class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto;"
|-
| style="width: 50%" valign="top"|'''Los animalitos'''
Gua, gua, hace el perrito.
Gua, gua, hace sin cesar.
Gua, gua, qué gusto da oírlo.
Gua, gua, gua, gua, gua, gua, gua.
Miau, miau, hace el gatito. (...)
| valign="top"|'''Chikopi' '''
Wa, wa nib'a'on ri tz'i' wa, wa, man nixulan ta, wa, wa, jeb'el nawak'axaj wa, wa, wa, wa, wa, wa, wa.
Miaw, miaw, nub'än ri ti syan.

''(Versión en idioma Kaqchikel)''
|}

Menú de navegación