Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «El Curriculum Nacional Base otorga especial importancia a los recursos y materiales de aprendizaje, como herramientas de mediación en el aprendizaje, la enseñanza y la ev...»
El Curriculum Nacional Base otorga especial importancia a los recursos y materiales de aprendizaje, como herramientas de mediación en el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación. En este sentido y como contribución especial, se presentan los “Lineamientos curriculares para la elaboración de materiales de aprendizaje”, para los docentes, académicos, escritores y editores educativos de nuestro país que se interesan en la elaboración de materiales que sirven como apoyo en el proceso educativo.

El propósito principal del presente documento es brindar una orientación para la elaboración de diversos materiales de aprendizaje, y a la vez facilitar una ruta específica para la producción de los mismos, de acuerdo con el enfoque educativo que impulsa el Curriculum Nacional Base.

Los lineamientos curriculares para la elaboración de materiales de aprendizaje son directrices que se deben tomar en cuenta para el diseño, la elaboración y el uso de los mismos. Se basan en el Marco General de la Transformación Curricular, el Curriculum Nacional Base de los diferentes niveles educativos y en los módulos del Curriculum organizado en competencias: Fundamentos del Curriculum, Metodología del Aprendizaje, Planificación de los Aprendizajes y Evaluación de los Aprendizajes, que son los que norman y orientan los procesos de transformación curricular; por lo que deben ser consultados para profundizar, ampliar y comprender los presentes lineamientos.

El documento está organizado en seis partes que definen, ejemplifican y ejercitan la construcción y producción de materiales de aprendizaje:

La primera parte se refiere al marco curricular, en ella se abordan los niveles de concreción de la planificación curricular, y los aspectos básicos que incluye el nuevo Curriculum.

La segunda parte orienta en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación, partiendo de la importancia de la competencia y los diferentes factores que intervienen en el proceso educativo, así como los tipos de aprendizaje y los aportes del trabajo cooperativo.

La tercera parte proporciona las orientaciones para abordar el aprendizaje significativo en el proceso de aprendizaje, al facilitar la comprensión de la relación entre la estructura cognitiva preexistente en el estudiante, y las nuevas ideas, conceptos y proposiciones que pueden ser aprendidos significativamente, y que funcionan como punto de anclaje entre ambas. A la vez abre un espacio real para las situaciones de aprendizaje dentro del espacio educativo como una herramienta útil, práctica y vivencial para el aprendizaje de los estudiantes.

La cuarta parte orienta respecto a la metodología requerida para la elaboración de los materiales de aprendizaje, describiendo la importancia de la mediación pedagógica y el rol del docente en dicho proceso.

La quinta parte presenta recomendaciones generales a tomar en cuenta en el proceso de evaluación de los aprendizajes, cuya aparición en el proceso enseñanza-aprendizaje- evaluación es constante.

La sexta parte aborda aspectos técnicos para la elaboración de materiales de aprendizaje.

[[Category:Generales]] [[Category:Materiales de Aprendizaje]]

Menú de navegación