Línea 11:
Línea 11:
1. Reúnanse en equipos de tres integrantes. Conversen acerca del tema del recuadro.
1. Reúnanse en equipos de tres integrantes. Conversen acerca del tema del recuadro.
−
<div style="background-color:#faf0e7; width:85%; padding:8px; margin: auto;">
+
<div style="background-color:#faf0e7; width:85%; padding:8px; margin: auto; text-align:center;">
Todos somos conscientes del mundo que nos rodea.
Todos somos conscientes del mundo que nos rodea.
</div>
</div>
Línea 38:
Línea 38:
===Tipos de neuronas===
===Tipos de neuronas===
+
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: auto; border:solid 1px #ffb893;"
+
|-style="vertical-align:top;"
+
|style="background:#FF6A31; color:#fff; text-align:center; width:28%; border: 1px solid #ff6c2b;"|'''Neuronas sensoriales'''
+
|style="background:#FF6A31; color:#fff; text-align:center; width:28%; border: 1px solid #ff6c2b;"|'''Neuronas motoras'''
+
|style="background:#FF6A31; color:#fff; text-align:center; width:28%; border: 1px solid #ff6c2b;"|'''Interneuronas'''
+
|-style="vertical-align:top;"
+
|style="background:#fff; width:28%; border: 1px solid #ff6c2b;"|Llevan impulsos de los órganos de los sentidos, como los ojos y oídos, hacia la médula espinal y el encéfalo.
+
|style="background:#fff; width:28%; border: 1px solid #ff6c2b;"|Llevan impulsos del encéfalo y la médula espinal hacia los músculos y las glándulas.
+
|style="background:#fff; width:28%; border: 1px solid #ff6c2b;"|Procesan la información de las neuronas sensoriales y envían órdenes a otras interneuronas o neuronas motoras.
+
|}
+
+
Son de muchas formas y tamaños, todas comparten las siguientes características.
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Cuerpo celular. Contiene al núcleo y gran parte del citoplasma.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Dendritas. Parten del cuerpo celular en forma de extensiones ramificadas; reciben los impulsos de otras neuronas y los transmiten al cuerpo celular.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Axón. Desempeña la función de conectarse con otras neuronas entre sí, a este proceso se le llama sinapsis.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Vaina de mielina. Membrana aislante que rodea el axón, permite que el impulso viaje rápidamente.
+
</div>
+
+
'''La neurona con sus partes y sinapsis'''
+
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(11).jpg|300px|center]]
+
+
===El impulso nervioso===
+
Se parece al flujo de la corriente eléctrica a lo largo de un cable. Imagine que se acaba de pinchar con una aguja en el dedo. Pasará lo siguiente:
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Las neuronas sensoriales del dedo fueron estimuladas. Ocurre un cambio químico en las dendritas de la célula.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
El cambio químico causa un impulso eléctrico que será transmitido a una velocidad sorprendente.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
El impulso siempre viaja en dirección: dendrita-cuerpo celular – terminales axónicas.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
El impulso debe cruzar para llegar, ya sea a la próxima dendrita o a la célula muscular.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Estos pequeños espacios de unión se llaman sinapsis.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Las terminales axónicas secretan unas sustancias llamadas neurotransmisores que forman un puente químico para el impulso.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Los neurotransmisores se difunden por el espacio sináptico y se unen con receptores alojados en la membrana celular, que recibe el mensaje.
+
</div>
+
<div style="background-color:#fff; width:83%; padding:8px; margin: auto auto 10px auto; border: 2px solid #ff6c2b;">
+
Los mensajes pasan de una neurona a otra.
+
</div>
+
+
===Sistema nervioso central===
+
DIAGRAMA/TABLA
+
+
El cerebro está dividido en dos hemisferios: el derecho y el izquierdo.
+
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: auto; border:solid 1px #fff;"
+
|-style="vertical-align:center"
+
|style="background:#faf0e7; width:20%; border: 1px solid #ffff;"|El hemisferio izquierdo controla los impulsos que salen hacia los músculos del lado derecho del cuerpo.
+
|style="background:#fff; width:60%; border: 1px solid #fff;"|[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(13.1).jpg|300px|center]]
+
|style="background:#faf0e7; width:20%; border: 1px solid #fff;"|El hemisferio derecho del cerebro controla los músculos del lado izquierdo.
+
|}
+
+
Los hemisferios están divididos en cuatro regiones llamadas lóbulos, que tienen las siguientes funciones:
+
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(13.2).jpg|300px|center]]
+
+
El cerebelo está encargado del control y la coordinación de los movimientos y del equilibrio.
+
+
También integra la información que proviene de los sentidos. Cuando se inician actividades como caminar, bailar y dibujar, el cerebelo aprende los movimientos necesarios y coordina la acción de los músculos individuales cada vez que se repite el movimiento.
+
<center><gallery heights=200px widths=200px mode="nolines" perrow="2">
+
Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(14.1).jpg
+
Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(14.2).jpg
+
Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(14.3).jpg
+
</gallery></center>
+
+
<div style="background-color:#faf0e7; width:85%; padding:8px; margin: auto; text-align:center;" >
+
Las actividades como bailar, caminar o dibujar están coordinadas por el cerebelo.
+
</div>
+
+
El bulbo raquídeo es la tercera región del encéfalo. Está encargado de todas las acciones involuntarias o automáticas que ocurren en el cuerpo, como que respiremos o digiramos la comida, que el corazón lata a un ritmo o de producir tos cuando se necesita. Mantiene funcionando el cuerpo aún cuando se haya perdido la conciencia durante el sueño o a consecuencia de alguna lesión.
+
+
<div style="background-color:#fff; width:80%; padding:2px; margin: auto;">
+
<div style="background-color:#fff; width:45%; padding:2px; margin: auto; float: left; color: #fff;">
+
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(14.4).jpg|300px|right]]
+
</div>
+
<div style="background-color:#faf0e7; width:45%; padding:2px; margin: auto; float:right;">
+
Mientras una persona duerme, el cuerpo humano sigue funcionando. Actividades como la respiración, los movimientos del corazón y otras actividades cerebrales se realizan aunque la persona esté dormida.
+
</div></div><div style="clear: both"></div>
+
+
===Sistema nervioso periférico===