Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 138: Línea 138:  
==Respuestas actividades de cierre==
 
==Respuestas actividades de cierre==
 
Compruebe sus respuestas a los ejercicios de este cuadernillo con esta tabla.
 
Compruebe sus respuestas a los ejercicios de este cuadernillo con esta tabla.
  −
===Tema 1===
  −
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
  −
#Denotativo: significado objetivo de una palabra. Connotativo: significado figurado atribuido a una palabra.
  −
#Metáforas, personificación, hipérbole. El tiempo es muy valioso. Siente culpa. Hay que estar atento.
  −
#:Se sabe más en la vejez. Quedó impactado por su mirada. La naturaleza posee conocimientos.
  −
#:Es una exageración.
  −
#RM. '''Comparaciones:''' Vuela como una escoba. Es una gata para investigar. Ella es valiente como el viento. Truena como camioneta vieja. '''Metáforas''': La tristeza llenaba sus ojos. Mi corazón encuentra casa en tu mirada. Como agua para chocolate. Tiene mejillas de manzana.
  −
</div>
  −
  −
===Tema 2===
  −
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
  −
#Identifique si las afirmaciones son falsas o verdaderas. f, v, v, f, v
  −
#¿En qué tiempo y lugar se desarrolla la historia? En 1539 en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
  −
#:¿Quién es el Adelantado? Don Pedro de Alvarado.
  −
#:¿A qué parte de la historia de Guatemala hace referencia el texto? A la época colonial.
  −
#:¿Qué se describe en el fragmento leído? El palacio de don Pedro de Alvarado.
  −
#'''Rayuela''', de Julio Cortázar, narra el amor entre los personajes en un tiempo determinado.
  −
#:El gato con botas. Narra las aventuras de un gato y un molinero. Es un cuento popular.
  −
</div>
  −
  −
===Tema 3===
  −
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
  −
:2. Nardo: flor blanca muy olorosa. Polisón: armazón que las mujeres se colocaban en la cintura para abultar el vestido. Fragua: fogón en donde se caldean los metales. Lúbrica: Libidinosa.
  −
  −
:3. RM. Luna = blanca. El poema menciona anillos y aretes blancos. La luna no es blanca, solo refleja la luz del sol.
  −
  −
:4. Tiene rima asonante porque solo coinciden los sonidos de las vocales de las palabras finales de cada verso. Caballo – almidonado, llano – cerrado, gitanos – entornados.
  −
  −
:5. 36 versos.
  −
  −
:6. RM. Almidonado, entornado, zumaya.
  −
  −
:7. RM. La luna coqueta salió de paseo y un niño maravilla con su belleza.
  −
  −
:8. Las rimas se reconocen al pronunciar los sonidos finales de las palabras de cada verso.
  −
</div>
  −
  −
===Tema 4===
   
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
#Son textos escritos para ser representados por actores. Tiene diálogos y acotaciones.
 
#Son textos escritos para ser representados por actores. Tiene diálogos y acotaciones.
30 170

ediciones

Menú de navegación