Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:     
#Implementa acciones de mejora que fortalecen la comunicación positiva entre estudiantes, docentes, padres de familia y centro educativo para lograr un clima de convivencia que apoye los aprendizajes.
 
#Implementa acciones de mejora que fortalecen la comunicación positiva entre estudiantes, docentes, padres de familia y centro educativo para lograr un clima de convivencia que apoye los aprendizajes.
*Involucra a padres de familia y a la comunidad educativa en la construcción de estrategias para garantizar el desarrollo de competencias positivas en los estudiantes del centro educativo.
+
#Involucra a padres de familia y a la comunidad educativa en la construcción de estrategias para garantizar el desarrollo de competencias positivas en los estudiantes del centro educativo.
 
</div>
 
</div>
   Línea 33: Línea 33:     
'''2. Escriba los factores que contribuyeron para que Luis Armando alcanzara el éxito.'''
 
'''2. Escriba los factores que contribuyeron para que Luis Armando alcanzara el éxito.'''
 +
<div style="background-color:#ede7f1; margin:3em auto 2em auto;  width:87%; padding:2em; border-radius:4px; ">
 +
<div style="background-color:#5a2a82; margin:-50px auto auto auto; width:25%; float:left; color:#fff; padding:8px; border-radius:10px 10px 10px 10px;">
 +
<big>Reflexión de la actividad</big></div>
 +
La historia que acaba de leer muestra cómo un estudiante puede salir adelante gracias al apoyo de los docentes y del centro educativo. Personas e instituciones le proporcionaron conocimientos y herramientas, como las habilidades blandas, para enfrentar los retos y desafíos que se presentaron.
 +
</div>
 +
 +
==Desarrollo==
 +
[[Archivo:Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono2.jpg|60px|right|link=]]
 +
===Nuevos aprendizajes===
 +
===Interrelaciones===
 +
Cada época traza nuevos desafíos. Los jóvenes del siglo XXI requieren soluciones rápidas ante las trasformaciones planteadas por la sociedad de la información y la globalización. Asimismo, esperan acciones docentes que dinamicen su quehacer. Los encargados de la educación deben procurar que los estudiantes alcancen el rendimiento esperado y, a la vez, contribuir a potencializar sus habilidades. Además, procurar un desarrollo óptimo y apoyarlos para que establezcan relaciones emocionales sanas con sus progenitores, con sus docentes y con sus compañeros.
 +
 +
Como se ha señalado en documentos anteriores, el modelo de desarrollo positivo juvenil persigue promover el desarrollo personal, una adolescencia saludable y una adecuada transición a la adultez. Esto requiere de algo más que evitar comportamientos de riesgo. Es importante que los jóvenes obtengan una serie de logros progresivos<ref>Theokas, 2005.</ref>.
 +
 +
Todo adolescente tiene el potencial para un desarrollo exitoso y saludable. Las relaciones establecidas entre el individuo y su contexto constituyen la base de la conducta y el desarrollo personal, entendiendo que este no está predeterminado, sino que siempre hay posibilidad de mejorar.
 +
 +
En todas las épocas de la vida, se puede ser mejor persona<ref>Lerner, 2006.</ref>. Se debe poner énfasis especial en la existencia de condiciones saludables, incluyendo habilidades, conductas y competencias necesarias para tener éxito en la vida familiar, social, académica y laboral.
 +
 +
La conducta individual no puede reducirse a influencias genéticas. Se enfatiza por ser consecuencia de las interacciones entre la persona en desarrollo con sus características biológicas y psicológicas, con su familia, con su comunidad y con la cultura en la que vive.<ref>Benson, Mannes, Pittman y Ferber, 2004.</ref>
 +
 +
[[Archivo:Fortalecimiento de los adolescentes dentro y fuera del centro aducativo pag(5).jpg|300px|center]]
 +
 +
Como se ha mencionado en los documentos anteriores, el Search Institute ha identificado 40 elementos fundamentales de desarrollo que influyen en los niños y jóvenes de manera poderosa y positiva. Recuerde que este tema lo puede consultar en el documento 1 ''desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil'', en las páginas de la 21 a la 24.
 +
 +
<center>{{#drawio:Elementos fundamentales del desarrollo|height=chart}}</center>
 +
 +
Estos elementos son cruciales para ayudar a los adolescentes a crecer sanos, interesados en el bien común, convertirse en adultos responsables y afrontar situaciones de riesgo.
 +
 +
Los estudios muestran que los programas diseñados para prevenir riesgos afrontados por los jóvenes, como el fracaso escolar, el uso de drogas o el embarazo adolescente, son más exitosos cuando enfatizan el desarrollo de habilidades y la construcción de relaciones sanas, más que la información o las acciones de prevención.<ref>Starkman, Scales and Roberts, 2006.</ref>
 +
 +
Por eso, cuando apoyamos a los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y actitudes, no solo tienen menos riesgo de presentar conductas problemáticas, sino que también tienen más probabilidades de éxito en el centro educativo y en sus vidas personales. Por lo tanto, se deben asegurar estos aspectos:
 +
*Un entorno estable para los jóvenes que les brinde un sentido positivo de sí mismos.
 +
*Apoyo para desarrollar sus fortalezas y oportunidades que fomente confianza en su propia capacidad e impulse relaciones positivas con adultos y compañeros.
 +
 +
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  dashed #00adee;">
 +
Un entorno saludable contempla:
 +
</div>
 +
 +
<center>{{#drawio:entorno saludable|height=chart}}</center>
 +
 +
La escuela puede brindar múltiples oportunidades para desarrollar y fortalecer el desarrollo positivo de los adolescentes, porque pasan mucho tiempo en el centro educativo.
 +
 +
Sin embargo, el instituto no puede ser el único responsable. Los jóvenes también se benefician enormemente de programas complementarios que se ofrecen antes y después de los horarios escolares. Por ejemplo, en las iglesias, las municipalidades, la Conjuve u otras instituciones no gubernamentales o comunitarias.
 +
 +
Los programas estructurados y las oportunidades fuera del instituto pueden ayudar a construir relaciones significativas y los adolescentes pueden acceder a nuevas oportunidades e intereses.
 +
 +
La clave es centrarse en maneras de formar las fortalezas, los valores y las oportunidades de los jóvenes, que son capaces de desarrollar el conocimiento, las habilidades y los hábitos para ser emocionalmente inteligentes, resilientes y académicamente exitosos.
 +
 +
Uno de los puntos de partida para la construcción de las fortalezas individuales son las fortalezas de las instituciones y comunidades que rodean en esta etapa de la vida a los estudiantes. Los centros educativos, la familia, los compañeros y la comunidad son quienes brindan la oportunidad para el desarrollo de estas. A eso se pueden añadir las buenas prácticas docentes y familiares, pues se mejora el ambiente en los salones de clase, lugares de recreo y espacios comunes.
 +
 +
Algunas de las necesidades por satisfacer durante esta etapa, de acuerdo con el enfoque de desarrollo positivo juvenil son:
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto;"
 +
|-
 +
|style="background:#ede7f1; width:25%; border: 1px  solid #fff; padding:10px;"|Confianza y la esperanza.
 +
|style="background:#ede7f1; width:25%; border: 1px  solid #fff; padding:10px;"|Habilidad para reflexionar y evaluar.
 +
|style="background:#ede7f1; width:25%; border: 1px  solid #fff; padding:10px;"|Pertenencia.
 +
|style="background:#ede7f1; width:25%; border: 1px  solid #fff; padding:10px;"|Independencia y control sobre la propia vida.
 +
|-
 +
|style="background:#ede7f1; width:25%; border: 1px  solid #fff; padding:10px;"|Capacidad de entender varias perspectivas.
 +
|style="background:#ede7f1; width:25%; border: 1px  solid #fff; padding:10px;"|Relaciones significativas con al menos una persona adulta.
 +
|style="background:#ede7f1; width:25%; border: 1px  solid #fff; padding:10px;"|Autovaloración y capacidad para contribuir.
 +
|style="background:#ede7f1; width:25%; border: 1px  solid #fff; padding:10px;"|Competencias y dominio para saberse capaz de aprender y tener logros.
 +
|}
 +
[[Archivo:Fortalecimiento de los adolescentes dentro y fuera del centro aducativo pag(7).jpg|300px|center]]
 +
 +
==Cierre==
 +
===Actividades de integración===
 +
[[Archivo:Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono3.jpg|60px|right|link=]]
 +
1. Copie un cuadro como este en su cuaderno.
 +
*Enumere los elementos externos que influyen positivamente en el desarrollo de los adolescentes.
 +
*Describa cómo han contribuido al desarrollo positivo de su persona.
 +
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto;"
 +
|-
 +
|style="background:#5a2a82; width:50%; border: 1px  solid #613387; color:#fff;"|Elementos fundamentales externos
 +
|style="background:#5a2a82; width:50%; border: 1px  solid #613387; color:#fff;"|Contribución positiva (ejemplos concretos)
 +
|-
 +
|style="background:#ede7f1; width:50%; border: 1px  solid #613387; color:#5a2a82; padding:10x;"|
 +
|style="background:#ede7f1; width:50%; border: 1px  solid #613387; color:#5a2a82; padding:10x;"|
 +
|}
 +
 +
[[Categoría:Juventud y Género]]
 +
[[Categoría:Básico]]
30 170

ediciones

Menú de navegación