Lo que me gusta y lo que no

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

En la vida existen muchas actividades que podemos disfrutar[editar | editar código]

Mensaje clave.png
El erotismo es la capacidad humana de generar y compartir y compartir una especial forma de sensualidad, que emana del deseo, experimentado a través de los sentidos, las emociones, el pensamiento y las ideas.[1]
Lo que nos gusta.png
Discapacidad intelectual.png

El cuerpo de las personas con discapacidad es sexuado y experimenta sensaciones, emociones, deseos, erotismo y placer; las personas con discapacidad pueden amar y ser amadas y experimentar una vida sexual satisfactoria. La capacidad de sentir, vivir, expresar y compartir sensaciones corporales, afecto y ternura, poco tiene que ver con determinadas lesiones, enfermedades o discapacidad.

Las personas con discapacidad intelectual:

  • Tienen intereses y deseos, que se expresan en manifestaciones sexuales.
  • Tienen necesidad de vínculos afectivos incondicionales, de poseer una red de contactos sociales, la capacidad de enamorarse, de sentirse atraídas y de ser atractivas para otras personas.
  • El cuerpo tiene capacidad de sentir.
  • Piensan y tienen ilusiones.
  • Suelen ser muy explícitos en la expresión de sus necesidades afectivas y sexuales.

Nuestros genitales son partes íntimas y no debemos exhibirlos en lugares públicos[editar | editar código]

Marco legal.png
Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

Artículo 19. Los Estados Partes reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones para facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad.

Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer.

Artículo 2. Inciso a. Promover el desarrollo integral de la mujer y su participación en todos los niveles de la vida económica, política y social de Guatemala.

Aprendo.png
Situación de aprendizaje.png

Iniciaremos entregando a los estudiantes un rompecabezas con un cuerpo humano, como un desafío, para que lo armen en parejas e identifiquen las diferentes partes del cuerpo y su funcionamiento.

  • Solicitaremos que describan las acciones que podemos realizar con nuestro cuerpo en los espacios públicos, por ejemplo, correr, comer, bailar, conversar.
  • Utilizaremos pictogramas o ilustraciones, se explican y ejemplifican las acciones que deben realizarse en privado como bañarse, cambiarse de ropa, ir al baño a orinar, entre otras; luego reflexionar acerca de las conductas públicas y privadas estableciendo diferencias.
  • Finalizaremos solicitando a los estudiantes que realicen un mural con recortes y dibujos, titulado: Cuidando nuestro cuerpo, las acciones públicas y privadas que podemos realizar a lo largo de la vida.

Notas[editar | editar código]

  1. Ministerio de Educación (2013) Aprender para Vivir.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Una deficiencia física, mental o sensorial que puede ser de naturaleza permanente o temporal, causada o agravada por el entorno físico, económico y social, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria. Es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Por lo tanto, es el resultado de la interacción negativa entre un individuo (con déficit o una condición de salud adversa) y sus factores contextuales (ambientales y personales).

Es aquella discapacidad que se caracteriza porque la persona no aprende tan rápido, ni recuerda las cosas tan bien como otros personas de su edad, su capacidad para relacionarse con los demás, se ve alterada.