Los conceptos básicos de la gestión del riesgo

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


En esta sección se presentan los conceptos relacionados con la problemática del riesgo, el enfoque de intervención y su relación con el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible[editar | editar código]

  • Cuando se habla de sostenibilidad del desarrollo se hace referencia a que se debe buscar el bienestar de las generaciones actuales sin afectar el bienestar de las futuras generaciones, haciendo un uso racional de los recursos naturales y proteger el medio ambiente natural.
  • En el pasado el ser humano ha tenido una relación más estrecha con la naturaleza en donde las decisiones que tomaban los líderes en sus comunidades se basaban en las dinámicas naturales como lluvias, sismos, erupciones volcánicas y sequías.
  • Los cambios la forma en la que se organiza y distribuye el poder, el uso y explotación de los recursos y el aumento de la población son algunos de los factores que propician una relación entre naturaleza-desarrollo humano desequilibrada.
  • Hoy se reconoce que los avances tecnológicos han contribuido a la solución de muchos problemas de la humanidad, pero también han generado alteración en el entorno natural lo que ha llevado a que ciertos fenómenos naturales se conviertan en amenazas.
  • Todas las áreas de desarrollo deben ser sostenibles, los aspectos económicos, sociales y ambientales deben orientarse de forma armónica para que no se generen amenazas o desastres y además contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de los grupos poblacionales más pobres o marginales.

El riesgo de desastres[editar | editar código]

  • El riesgo de desastres se refiere a la posibilidad que fenómenos naturales o provocados por el hombre impacten directamente a personas, infraestructura, ambiente natural y medios de vida expuestos y en condiciones de vulnerabilidad.
  • El riesgo es dinámico y cambiante. Lo podemos identificar en el presente ya que sabemos en dónde pueden presentarse daños y pérdidas si ocurre una tormenta, un sismo de gran magnitud o una erupción volcánica. También podemos visualizar la aparición de más riesgo a futuro en lugares en donde se evidencia una sobreexplotación de recursos o hay poblaciones con la intención de asentarse en zonas inseguras, por ejemplo: laderas inestables o zonas de inundación.
  • Conocer el riesgo se convierte en el primer paso previo a planificar cualquier acción que evite o reduzca los daños que producen los fenómenos naturales y provocados por el hombre.

Tipos de amenazas[editar | editar código]

Una amenaza será aquel evento o fenómeno con el potencial de impactar directamente a personas, infraestructura o entorno natural que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.

Para su mejor identificación se establece la siguiente tipología:

Amenazas de origen natural. Relacionadas con las dinámicas naturales de la tierra. Estas se clasifican en:

  • Geológicas, entre los que están: sismos, movimientos en masa, actividad volcánica.
  • Hidrológicas, entre las que están: inundaciones, deslizamientos, desbordamientos.
  • Atmosféricas, entre las que están: tormentas tropicales, huracanes, lluvias, sequías, heladas.

Amenazas de origen socio-natural.

Tienen un componente natural, pero están influenciadas o inducidas por actividades del ser humano tales como la minería, uso de combustibles fósiles, carbón, y construcción. Estas se clasifican en:

  • Inundaciones causadas por el reemplazo de ambiente natural por ambiente construido en zonas urbanas sin contemplar las cargas de escorrentía.
  • Deslizamientos ocasionados por deforestación o por implementar rellenos en laderas inestables.
  • Incendios forestales por acciones humanas.

Amenazas de origen antrópico/ tecnológico. Se relacionan con actividades humanas asociadas con actividades industriales, de transporte de materiales peligrosos, manejo de sistemas o maquinaria y actividades socio-organizativas. Estas se clasifican en:

  • Químicas, tales como: explosiones, fugas, derrames.
  • Térmicas, tales como: incendios y explosiones.
  • Eléctricas, tales como: sobrecargas y cortos circuitos.
  • Socio-organizativas: aglomeraciones de personas, multitudes o eventos masivos de personas.

Es indudable que estudiantes, personal, recursos e infraestructura educativa son susceptibles a ser impactados por alguna de estas amenazas, pero los daños y pérdidas van a estar en función de la vulnerabilidad que tenga cada uno ellos.

Vulnerabilidad[editar | editar código]

La vulnerabilidad se refiere a las condiciones internas de las personas, la infraestructura, medios de vida y ecosistemas como resultado de procesos políticos, sociales, culturales y económicos. Las cuales los hacen más propensos a sufrir daños o pérdidas ante las amenazas que pueden manifestarse a futuro.

También se relaciona con la dificultad para anticiparse, resistir o absorber impactos y recuperarse rápidamente. Para una mejor identificación y análisis, la vulnerabilidad tiene diferentes ángulos desde donde analizarse. Estos son:

  • Vulnerabilidad social: abarca la exclusión, inequidad, marginalización, falta de acceso a recursos, discriminación, violencia física, sexual, psicológica, acoso escolar, desempleo.
  • Vulnerabilidad política: débil o ausencia de legislación para prevención y reducción de riesgos, falta de aplicación de normativas y regulaciones con respecto al riesgo, deficiente planificación para el desarrollo e inversiones considerando el riesgo de desastres.
  • Vulnerabilidad económica: pobreza, falta de recursos, mala distribución de recursos, falta de empleo, pobre inversión para reducción de riesgos.
  • Vulnerabilidad educativa: pobre comprensión del problema del riesgo y los desastres, malas prácticas en el uso de los recursos naturales, desconocimiento de la relación humano/naturaleza, falta de información sobre el riesgo y su gestión.
  • Vulnerabilidad ideológica: pensamiento catastrófico, mitos, creencias y concepciones fatalistas que limitan la comprensión de la relación entre las dinámicas naturales y humanas con el riesgo y los desastres.
  • Vulnerabilidad organizacional: ausencia de mecanismos de coordinación y organización, falta de liderazgo, falta de recurso humano calificado para abordar el riesgo de desastres, indiferencia o negligencia de las autoridades para organizar intervenciones frente al riesgo en sus jurisdicciones.
  • Vulnerabilidad ecológica: explotación inadecuada de recursos, deterioro ambiental, pérdida de recursos naturales, malas prácticas agrícolas.
  • Vulnerabilidad física: localización o asentamiento humano inseguro, construcciones inadecuadas, urbanización desordenada, exposición ante amenazas identificadas.
  • Vulnerabilidad cultural: indiferencia frente a la problemática ambiental, desinterés por participar en acciones de prevención y reducción de riesgos, percepción errónea del riesgo, malas prácticas en el manejo de desechos.

Todos estos ángulos de la vulnerabilidad permitirán reconocer las fragilidades o debilidades existentes en los centros educativos para encaminar acciones correctivas y de reducción de riesgos que incrementen las capacidades y la resistencia frente a eventos o fenómenos que se presenten a futuro. 

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.