¿Cómo explicamos el acoso escolar?
Al caracterizar a los actores del acoso escolar como Agresores, Víctimas y Testigos, se puede caer en el error de considerarlo como un problema aislado que sucede a dos o más individuos.
El acoso escolar es un fenómeno complejo, cuya explicación no se limita a las relaciones aisladas de algunos individuos, sino que se encuentra enmarcado en un contexto de patrones familiares, culturales, socioeconómicos e históricos.
El surgimiento de casos de acoso escolar en centros educativos se debe a diferentes factores.
Entre ellos están, por ejemplo, la prevalencia de métodos físicos de disciplina por parte de madres y padres, la cantidad de tiempo que pasan los niños o los jóvenes sin supervisión adulta, las influencias negativas de sus compañeras o compañeros y la precariedad de
la seguridad en el vecindario o en la comunidad.[1][2]
En lo que respecta al centro educativo, la investigación revela que el clima escolar ayuda a que se den estas situaciones. Por ejemplo, se pasan por alto las malas conductas, existen desacuerdos o desconocimiento sobre las reglas de comportamiento o los estudiantes no creen en ellas, por lo que tienden a tener mayores niveles de acoso escolar.[2]
Por otro lado, se ha asociado con menores niveles de acoso escolar a las comunidades en las que existen modelos positivos a imitar; escuelas en las que las maestras, maestros y la administración tienen altas expectativas acerca del desempeño de los estudiantes, con ambientes ordenados en las aulas y fuera de ellas, en las que el personal escolar está motivado.[2][3][4]
Referencias[editar | editar código]
- ↑ Sacayón, E. (2003). Un llanto ante la sociedad: la violencia en el sistema escolar. Instituto de Estudios Interétnicos –IDEI-. Guatemala, editorial Serviprensa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Espelage, D.L., Swearer, S. (2003). Research on School Bullying and Victimization: What Have We Learned and Where Do We Go from Here?. School Psychology Review, 32.
- ↑ Hernández, T. J. Y Seem, Susan R. (2004). A Safe School Climate: A Systemic Approach and the School Counselor. Professional School Counseling, Vol. 7, Fascículo 4
- ↑ Totten, M. (2004). Assesment Toolkit for Bullying, Harassment and Peer relations at School. Canadian Public Health Association. Canada.