Sesión 19, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad
Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Emprendimiento para la Productividad/Primer Grado/Sesión 19 | |
---|---|
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado). | |
Autor | Ministerio de Educación de Guatemala |
Área | Emprendimiento para la Productividad |
Nivel y/o grado | Básico 1er grado |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | |
Tipo de licencia | Derechos reservados con copia libre |
Formato | HTML; PDF |
Responsable de curación | Editor |
Última actualización | 2020/11/21 |
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
Es de suma importancia practicar normas de higiene en la preparación de alimentos, ya que contribuye a reconocer normas de calidad y seguridad en los procesos de producción.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- Cartulinas
- hojas de trabajo
- laboratorio de preparación de alimentos
- hojas verdes que se producen en la comunidad
- chile pimiento
- hojas de hierbabuena
- limón
- sal
- utensilios para preparar una ensalada
- cuchillo
- tabla de picar
- plato plano
- cuchara grande o paleta para mezclar los ingredientes
- platos pequeños y cubiertos para servir (no desechables).
Inicio[editar | editar código]

Previo a la clase redacte un documento de una página en donde aborde las normas higiénicas para preparar alimentos.
Solicite a los estudiantes en grupos de tres que lean el documento y lo analicen. Al finalizar, deben escribir cinco conclusiones y presentarlas ante todo el grupo.

Indique a los estudiantes que escriban en su cuaderno las conclusiones que les parecieron más acertadas.
Observe que lean detenidamente el documento y que lo comenten.
Verifique que cada trío presente sus conclusiones.
Compruebe que cada estudiante escribe en su cuaderno las conclusiones que seleccionó.
Desarrollo[editar | editar código]

Promueva que los estudiantes compartan normas de higiene que se practican en sus hogares. Refuerce la idea de que la limpieza en todo sentido es de beneficio para cada persona del núcleo familiar.
Explique la importancia de la higiene en la preparación de alimentos, ya que contribuye a tener una mejor salud y como consecuencia, ahorro en medicinas.
Dirija una conversación acerca del tema: “Las normas de higiene y la seguridad para obtener mejor calidad de vida a través de la producción de alimentos”. Todos los estudiantes deben argumentar con sus ideas.

Solicite a los estudiantes que de forma individual escriban una composición que incluya lo importante del tema de la conversación sobre las normas de higiene y seguridad.

Explique las medidas higiénicas para elaborar recetas sencillas con alimentos que se encuentran en la comunidad. Estas medidas serán de gran beneficio para los estudiantes, pues podrán replicarlas en la familia. Como consecuencia, habrá una comunidad educada al respecto y con una mejor calidad de vida al estar libres de enfermedades producidas por la mala manipulación de alimentos.
Subraye que los conocimientos se afianzan a través de la práctica.
Proporcione a los estudiantes las instrucciones para preparar una ensalada con hojas verdes que se produzcan en la comunidad.
Antes de preparar la receta, corrobore con los estudiantes que tengan todos los ingredientes.
Ingredientes
- 1 lechuga grande
- 20 hojas de espinaca
- 1 chile pimiento verde
- 1 tomate sarazo
- 1 limón
- Sal al gusto
- Hojas de hierbabuena
- Tiras de chile pimiento rojo para decorar
Procedimiento
- Lavarse muy bien las manos y los utensilios antes de la preparación
- Lavar muy bien los vegetales y dejarlos escurrir
- Cortarlos en trozos y aderezar con sal y limón
- Presentar la ensalada en un recipiente plano, decorada con hojas de hierbabuena y tiras de chile pimiento rojo
- Servir y degustar
Proporcione este cuadro a los estudiantes para que realicen el presupuesto.
Presupuesto
Insumos | Costos |
---|---|
1 lechuga grande | Q. |
20 hojas de espinaca | Q. |
1 chile pimiento verde | Q. |
1 tomate sarazo | Q. |
1 limón | Q. |
Sal | Q. |
Hojas de hierbabuena | Q. |
1 chile pimiento rojo | Q. |
Tiempo de trabajo | Q. |
Total | Q. |
Compruebe que los estudiantes presentan conclusiones coherentes.
Observe que en la preparación de la ensalada hay trabajo en equipo, solidaridad, orden y limpieza.
Verifique que la ensalada esté bien presentada y decorada, que se observe la armonía en los colores y hay creatividad.
Cierre[editar | editar código]

Revise previamente con los estudiantes que tengan todos los ingredientes.
Promueva una conversación en donde el tema sea la higiene para la preparación de alimentos.

Pida a los estudiantes que hagan un cartel en medio pliego de cartulina donde a través de dibujos presenten por lo menos cinco ejemplos de las normas de higiene que se practican en su casa.
Solicite a los estudiantes que escriban en su cuaderno el proceso para la elaboración de la ensalada.
Evaluación[editar | editar código]
Verifique que en el presupuesto se realice una estimación real de los costos de cada uno de los ingredientes.
Utilice una escala de rango para considerar las normas de higiene en el proceso de elaboración de la ensalada.
Nombre del maestro: | |||||
Fecha: | |||||
Nombre de la actividad: | |||||
Competencia: | |||||
No. | Nombre del estudiante | Trabajo en equipo | Orden | Limpieza | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
1 | |||||
2 | |||||
3 | |||||
... |
Claves de la escala: 1 = Debe mejorar, 2 = aceptable, 3 = bien, 4 = excelente.
Invite a los estudiantes a que copien en el cuaderno el cuadro para evaluar su desempeño durante la sesión de aprendizaje.
No. | Criterios a evaluar | Siempre (4 pts.) |
A veces (3 pts.) |
Escasamente (2 pts.) |
Nunca (1 pt.) |
---|---|---|---|---|---|
1. | Realicé todas las actividades de aprendizaje de forma individual y en equipo. | ||||
2. | Participé de forma activa en todas las actividades de aprendizaje. | ||||
3. | Propuse ideas que aportaron al trabajo. | ||||
4. | Presenté los materiales para la clase de hoy. | ||||
Plan de mejora | |||||
Actividades que realizaré para mejorar mis aprendizajes |
Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.
Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.