El clímax del conflicto

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Operaciones de contrainsurgencia en el departamento de Quiché, Diario El Gráfico, 15 de marzo de 1982.

Las ofensivas militares y la población[editar | editar código]

Comisionados militares
Figura civil de apoyo a las autoridades militares creada en 1938 por Jorge Ubico. Estos podían portar armas. Se encargaban del reclutamiento para el ejército, proporcionar información sobre los opositores y vigilarlos. También tenían el derecho de capturar a cualquier sospechoso. Algunos participaban directamente en las capturas y matanzas colectivas durante el conflicto. También supervisaban a las patrullas civiles donde existían.

En 1980 una de las organizaciones guerrilleras buscó ampliar territorio, influir en el poder local y organizar a la población. Además de acciones militares asesinó a comisionados militares, alcaldes y personas allegadas al gobierno y al ejército.

Desde 1980 las fuerzas gubernamentales incrementaron las acciones contra todo tipo de oposición. La presencia guerrillera en varios departamentos del país fue perseguida con el asesinato individual y grupal de sospechosos, así como la desaparición. En total unas 45 mil personas fueron desaparecidas. En 1981 las fuerzas de seguridad atacaron a la guerrilla, especialmente en la ciudad capital. A finales de ese año el ejército inició una ofensiva de gran escala en el sur de Quiché, Chimaltenango y Sololá. Esta será una de varias ofensivas planificadas que durarán hasta 1984, abarcando otros departamentos.

Insurrección
Acto de levantarse, rebelarse o sublevarse contra la autoridad. El levantamiento implica un acto armado, la rebelión implica actuar en contra de las leyes y sublevarse implica desobedecer a la autoridad.

Su objetivo era atacar a la población simpatizante de la guerrilla o que podía llegar a serlo para frenar una posible insurrección rural, en la medida que, en algunos lugares del trabajo clandestino se fue pasando a una incorporación de aldeas y familias voluntaria o forzada por los acontecimientos. El ejército atacó a las poblaciones y realizó asesinatos colectivos de hombres, mujeres y niños –masacres–, la destrucción de las viviendas y la quema de la producción, con el fin de castigar y controlar a los sobrevivientes. Estos últimos estaban sujetos a las políticas de ayuda gubernamental, reubicación territorial, reorganización de autoridades locales y la obligación de los hombres a participar en las patrullas civiles.

Patrullas civiles (PAC)
Organización paramilitar formada por hombres adultos de muchos poblados, en algunos casos fue voluntaria pero la mayoría fue bajo coacción y amenazas. Esta fue organizada, armada, supervisaba y dirigida por las fuerzas militares. Oficialmente se les llamó Patrullas de Autodefensa Civil resaltando un carácter voluntario el combate contra la guerrilla. Sus funciones eran vigilar y defender los poblados, perseguir y detectar sospechosos de pertenecer a la guerrilla y participar en acciones militares o de castigo a la población. Se calcula que entre 1982 y 1984 llegaron a ser unas 900 mil personas las organizadas en las pac.

Los cálculos de víctimas son diversos. Según algunos militares se calcula que durante las ofensivas de 1981 y 1982 murieron unas 100 mil personas entre tropas y población civil. En total se ha calculado que las víctimas mortales en todo el conflicto son alrededor de 200 mil personas a las que se añaden unos 45 mil desaparecidos de forma forzada. Fuentes conservadoras reducen sustancialmente los números totales a unas 30 mil personas. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (ceh) documentó 43 mil víctimas a partir de quienes quisieron testimoniar. Además, señaló 626 masacres cometidas por fuerzas del Estado y 32 cometidas por la guerrilla, siendo Quiché el departamento más afectado. Posteriores investigaciones han encontrado otros lugares no contabilizados por la ceh. Hubo miles de huérfanos, viudas y mujeres violadas. Alrededor del 25% de las víctimas eran mujeres y niños. Cerca de un millón de personas, de seis millones que era la población en ese momento, huyeron temporal o permanentemente de sus hogares por las ofensivas. Se habla hasta de 150 mil personas refugiadas legal e ilegalmente en varios países, la mayoría en México.

Ofensiva militar
En 1981, el ejército, considerando el creciente involucramiento de los indígenas en la guerrilla, decide lanzar una ofensiva de gran escala. En noviembre de 1981 movilizó a la Fuerza de Tarea Iximché, en la región de Chimaltenango y el sur de Quiché. A finales de año la Fuerza de Tarea Gumarcaaj penetró en Quiché y en el Ixcán lo hizo la Fuerza de Tarea Tigre. Sus acciones militares realizaron masacres en poblaciones que consideraban ligadas la guerrilla, destruyeron pueblos y arrasaron tierras cultivadas. Posteriormente, el ejército organizó a la población en Patrullas de Autodefensa Civil (pac), involucrándola en su propio control y promovió políticas de alimentos y trabajo para la población afectada. A algunas las concentró en “Polos de Desarrollo”, destinados a controlar a la población y desarrollar un mejoramiento de sus condiciones de vida.

El carácter de las masacres es polémico en la actualidad. El punto crítico es cómo se tipifican jurídicamente. Los que acusan dicen que hubo genocidio: actos que buscaban destruir total o parcialmente a una población por su origen étnico o religión, señalando violaciones a los derechos de existencia, integridad, identidad cultural y desintegración de la vida social de los pueblos indígenas. El 83% de las víctimas contabilizadas eran indígenas. Para otros fue crimen de lesa humanidad: ataque generalizado contra población civil, no combatiente. Los que niegan aducen que fueron acciones de defensa del Estado contra la agresión guerrillera. Como las víctimas eran sus colaboradores se justificaba su eliminación. En algunos casos lo llaman excesos de guerra como respuestas no controladas de las tropas. Sin embargo, las masacres se concentraron entre los años 1981 y 1983 al mismo tiempo que las ofensivas militares.

Estado de derecho
Es cuando un país está regido por un sistema de leyes e instituciones sancionadas por la Constitución. Las leyes determinan el contenido y marcan los límites de los derechos de las personas y de las instituciones. Todo acto del Estado está sujeto a leyes, que deben apoyarse en el respeto al ser humano y el orden público, garantizado por el control que tiene sobre los distintos poderes estatales.

En todos los casos significó la violación de los derechos humanos y el Estado asesinó rechazando el proceso judicial que supone el estado de Derecho.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿Por qué se hace necesaria una Comisión de Esclarecimiento Histórico?
  2. ¿Por qué algunos argumentan que hubo genocidio durante el cai?
  3. ¿Cuáles son los crímenes de lesa humanidad?
  4. ¿Cómo te sientes al tomar conciencia de que se mata al otro por diferir en opiniones?

La vuelta a la política[editar | editar código]

Toma de posesión de Vinicio Cerezo Arévalo, como presidente de la República de Guatemala. Diario El Gráfico, 15 de enero de 1986.
José Efraín Ríos Montt
Militar. Miembro de la Junta Militar Provisional y Jefe de Estado de 1982 a 1983. Director de la Escuela Politécnica. Candidato presidencial por el Frente Nacional de Oposición en 1974. Embajador de Guatemala en España entre 1974 y 1977. Diputado. Presidente del Congreso Nacional del 2000 al 2004.

Las ofensivas militares frenaron la iniciativa de la guerrilla. El castigo militar anuló la posibilidad insurreccional y la población fue más cautelosa para involucrarse. En los siguientes años, el ejército mantuvo la lógica de las ofensivas, aunque éstas ya no tenían los mismos efectos. La guerrilla las enfrentó mejor pero sin que sus fuerzas crecieran sustantivamente. Los guerrilleros ampliaron sus zonas de actividad y cambiaron sus tácticas buscando más el enfrentamiento y desarrollando sabotajes, pero no fueron suficientes para cambiar el predominio estratégico del ejército y el conflicto se empantanó.

Oscar Humberto Mejía Víctores
Militar. Jefe de Estado de 1983 a 1986. Graduado en la Escuela de las Américas. Comandante de la Base militar de San José, Quetzaltenango y Cuartel General. Director del Instituto Adolfo V. Hall. Subjefe del Estado Mayor del Ejército. Ministro de la Defensa.

El golpe de Estado que llevó al general Efraín Ríos Montt (1982-1983) al poder suponía la reorganización del Estado y la vuelta a la constitucionalidad. A pesar de facilitar la formación de partidos, incluso de la izquierda, le dio largas al asunto constitucional. Esto más otras actuaciones del jefe de Estado fueron interpretadas por militares, políticos y empresarios como un deseo de perpetuarse en el poder. Un nuevo golpe de Estado frenó esas intenciones y tomó el gobierno el general Óscar Humberto Mejía Víctores (1982-1986).

Asamblea Nacional Constituyente
Es la reunión de representantes elegidos o nombrados para modificar una Constitución. Se diferencia del Congreso porque éste último trata los asuntos legislativos ordinarios, mientras la asamblea está sólo para hacer una nueva Constitución o modificar la ya existente.

Tras el golpe, la prioridad siguió siendo militar. Sus objetivos ahora eran mantener el control sobre la población, realizar planes para su reintegración, algunos en los llamados “polos de desarrollo”, así como ampliar la presencia de las instituciones del Estado en el país con las Coordinadoras Interinstitucionales. En 1984 después de reformar la ley electoral se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente. Surgieron nuevos partidos, señalando cierta desaprobación a los que habían dominado en las décadas anteriores. También surgieron nuevas organizaciones civiles relacionadas con la exigencia de los derechos humanos y el derecho a la tierra.

Procuraduría de Derechos Humanos
Organismo creado por la Constitución de 1985, destinado a promover y defender el respeto de los Derechos Humanos en Guatemala en la figura del Procurador que actúa como comisionado por el Congreso. Su misión la lleva a cabo a través de la promoción, difusión, procuración, mediación, educación y supervisión del Estado, en seguimiento a las normas de carácter interno y en consonancia con normas internacionales en materia de Derechos Fundamentales.

La nueva Constitución rompió con las limitantes a la izquierda al eliminar la prohibición de participación política a los señalados de comunistas, aceptó que Guatemala era un país multicultural, creó la Procuraduría de Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad como contrapesos a la acción gubernativa. El retorno a la política resultó evidente al mismo tiempo que pretendía aislar a la guerrilla. Sin embargo, el estilo de gobierno militar y la guerra exigían un fortalecimiento tributario. Pronto surgió cierta tensión con los empresarios, que propugnaban por un modelo de no injerencia estatal en los asuntos económicos.

Corte de Constitucionalidad
Máximo tribunal para la defensa del orden constitucional. Organismo creado por la Constitución de 1965. Tras el Golpe de Estado de 1982 fue derogada esa constitución. En 1985 se emite una nueva que reincorporó la figura de la Corte de Constitucionalidad. Este tribunal tiene funciones como conocer las impugnaciones constitucionales a las leyes y a otras directivas, los amparos contra el Congreso, la Corte Suprema de Justicia, Presidente y Vicepresidente, analizar la constitucionalidad de los convenios y tratados internacionales, dictaminar sobre cualquier reforma constitucional y conocer la constitucionalidad de las relaciones entre las instituciones y estatales y las entidades autónomas.

El retorno a la política concluyó con las elecciones presidenciales, las cuales fueron ganadas por Vinicio Cerezo Arévalo (1986-1990) de la dc, lo que se interpretó como un deseo de cambios. A partir de ello las elecciones serán regulares y serán los civiles los que llegarán al poder. No obstante la guerra seguía y su finalización sería un asunto pendiente que duraría una década más.

Vinicio Cerezo Arévalo
Político. Presidente de Guatemala de 1986 a 1990. Secretario general de la Democracia Cristiana. Diputado y parlamentario centroamericano. Promotor de las reuniones de Esquipulas I (1986) y Esquipulas II (1987) para encontrar acuerdos de paz en Centroamérica.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿Por qué se crean instituciones como contrapeso a la acción gubernativa?
  2. ¿Por qué la independencia y autonomía entre los diferentes poderes del estado es una garantía para mantener la democracia?
  3. ¿Qué indicadores hay de que en la actualidad se viva en democracia?


Unas largas negociaciones[editar | editar código]

Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG)
Partido fundado en 1955 por un grupo que se adhería a la propuesta política con valores cristianos y en una economía social del mercado. La vertiente guatemalteca surgió como una respuesta anticomunista tras el derrocamiento de Jacobo Arbenz, sin embargo en 1964 la juventud organizada en el Frente Estudiantil Social Cristiano (fesc) y en la Juventud Obrera Católica (JOC) apoyó una corriente que inclinó el partido hacia una posición de centro izquierda. En esos años fue prohibida su participación política, hasta 1968 en que se autorizó definitivamente. Participó en varias elecciones sin éxito. En 1974 apoyó al Frente Nacional de Oposición que propuso como presidente al general Efraín Ríos Montt, pero un fraude les quitó el triunfo para otorgar el gobierno a otro militar. Fue hasta 1985 con la salida de los militares, que su dirigente, Vinicio Cerezo, ganó las elecciones, gobernando de 1986 a 1990. Desapareció de la política electoral en 1999.
Guerrilleros saludando a miembros de Minugua y la Policía Nacional durante la desmovilización de la URNG en 1997. Archivo Fundación Guillermo Torriello.
Grupo de Contadora
Formado por los gobiernos de México, Colombia, Venezuela y Panamá cuyos delegados se reunieron en la Isla de Contadora (Panamá) en 1983 para crear acuerdos básicos que establecieran un marco para negociar la paz en Centroamérica. Sus acuerdos prácticamente frenaron la intervención directa de los Estados Unidos en Nicaragua.

El ascenso al gobierno de la Democracia Cristiana cambió el panorama político a pesar de la desconfianza de la guerrilla hacia los cambios políticos. En 1986 Vinicio Cerezo insinuó la posibilidad de conversar con la guerrilla. Afirmación dada en el marco de la reunión de Esquipulas I (mayo de 1986) y II (7 de agosto de 1987). Reuniones que continuaban los pasos del Grupo de Contadora y buscaban un acuerdo entre los países centroamericanos para impulsar negociaciones de paz en El Salvador y Nicaragua. La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (urng) aceptó el reto. Más tarde se acordó realizar conversaciones en España en septiembre de 1987.

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)
En 1979, las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT-Núcleo de Dirección) y el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) formaron una instancia de coordinación. Años después se les uniría la Organización del Pueblo en Armas (ORPA) y en lugar del pgt Núcleo de Dirección se unió el pgt Comité Central. Estos formarían en 1982 la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, que sería la máxima representación del movimiento guerrillero y la que firmaría los Acuerdos de Paz.

Días antes de esa reunión el Cacif realizó el Foro 27 años de lucha por la libertad, donde el ejército solicitó apoyo a los empresarios para aceptar impuestos que sirvieran para la guerra. Además, el gobierno creó la Comisión Nacional de Reconciliación (CRN), organismo que daría seguimiento a cualquier proceso de paz, pero mantenía la idea de negociar sólo si la guerrilla dejaba las armas. Al momento de las conversaciones el ejército lanzó una ofensiva militar, que no alcanzó sus objetivos de golpear a la guerrilla y capturar a la Población en Resistencia. La reunión terminó sin acuerdo pero abrió la posibilidad de futuras negociaciones.

Comunidades de Población en Resistencia (CPR)
Grupos de pobladores que decidieron no salir de Guatemala tras las ofensivas militares entre 1981-1984 en Huehuetenango y Quiché. También formadas por algunos refugiados en México que retornaron para unirse a la población que vivía en las montañas en pro de defender sus tierras. Se ubicaron en tres grandes áreas: Comunidades en Población Resistencia de la Sierra en el área ixil, (Quiché), la Comunidades de Población en Resistencia de la Selva ubicadas en el Ixcán, (Quiché) y las Comunidades Populares en Resistencia de Petén, ubicadas en el área de la Libertad, Petén.

Los intentos de ofensivas militares continuadas fueron inefectivos y un sector militar aceptó la imposibilidad de derrotar a la guerrilla, por lo que se reabrieron las conversaciones. No sin problemas, porque otro sector buscó dar golpes de Estado en dos ocasiones para evitar negociar. En 1990 la CRN tras conversar con diversos sectores aceptó hacer una reunión en Oslo, Noruega entre gobierno, partidos políticos y URNG, donde se acordó reformar la Constitución. A partir de ello, se realizaron otros diálogos con empresarios, organizaciones sociales y populares así como sindicatos. Esto representaba hablar públicamente sobre temas prohibidos.

Jorge Serrano Elías
Presidente de 1991 a 1993. Ingeniero. Militó en la Democracia Cristiana Guatemalteca. Presidió el Consejo de Estado durante el gobierno de Ríos Montt. Participó en el Comité de Reconciliación Nacional. Fundó el Movimiento de Acción Solidaria (MAS). El 25 junio de 1993 disolvió el Congreso y la Corte Suprema de justicia. La Corte de Constitucionalidad emitió un dictamen de inconstitucionalidad al autogolpe y fue destituido. Se encuentra exiliado en Panamá.

A pesar de la oposición de algunos militares y del empresariado, el nuevo gobierno abrió las negociaciones directas con la urng. Se firmaron varios acuerdos sobre democratización y derechos humanos, pero el intento del presidente Jorge Serrano Elías (1990-1993) de superar una crisis política rompiendo el orden legal frenó nuevamente las conversaciones. Un nuevo gobierno aliado al sector militar constitucionalista retornó a la imposición del desarme guerrillero. Al final se aceptó que participara como moderador la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta creó la Misión de Verificación de las Naciones Unidas (Minugua). De nuevo se reanudaron las conversaciones y se firmaron acuerdos para esclarecer los hechos del conflicto y sobre derechos de los pueblos indígenas. Nuevas elecciones frenaron el proceso.

Misión de Naciones Unidas en Guatemala (Minugua)
Entidad de la organización de Naciones Unidas creada en 1997 para verificar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Guatemala. Su antecedente fue la experiencia de equipos de militares, especialistas variados y observadores de derechos humanos que las Naciones Unidas habían formado desde 1994 para verificar los resultados de los diferentes acuerdos firmados entre la urng y el Gobierno de Guatemala. En 1997, la Minugua fue nombrada oficialmente. Como tal permaneció hasta 2004.

Con la llegada al poder del Álvaro Arzú (1996-2000) se retomaron las negociaciones tras haber tenido varias reuniones secretas con los guerrilleros. En cadena se fueron firmando los acuerdos sobre asuntos socioeconómicos, la desmilitarización, reformas constitucionales, la incorporación de la urng y otros acuerdos operativos. El 29 de diciembre de 1996 se firmaba la paz definitiva.

Para profundizar[editar | editar código]

Álvaro Enrique Arzú Irigoyen
Presidente de 1996 al 2000. Industrial. Inició su vida política en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Posteriormente se separó y fundó el Partido de Avanzada Nacional (PAN) con el que llegó a la presidencia. Ha sido alcalde de la ciudad de Guatemala. En 1982 había ganado esa alcaldía, pero el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt no reconoció el triunfo. Ganó la alcaldía nuevamente en 1986. En 1990 fue ministro de Relaciones Exteriores, pero renunció tras el reconocimiento de la independencia de Belice al año siguiente. Volvió a ganar la alcaldía en el 2003 y se ha reelegido varias veces.
  1. ¿Por qué es necesaria la negociación en asuntos políticos?
  2. ¿Cuáles sería sus propuestas para vivir la paz definitiva?
  3. ¿Qué demandaría un ciudadano para velar por el sistema democrático de su país?

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.