Lectura - Cuando yo me propongo algo…
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recursoEditar
La lectura de este texto, escrito en primera persona por una destacada joven deportista, ofrece abundante material para que los jóvenes reflexionen sobre los retos y oportunidades que enfrentan para realizar sus sueños. Enfatiza la importancia del papel de los adultos –ya como apoyo o como rémora– en el logro de esas intenciones.
Instrucciones para el docenteEditar
- Invite a los estudiantes a leer el texto. Si no tienen acceso en línea, usted puede imprimir el material seleccionando el icono en el borde izquierdo del texto en Plaza Pública
y reproducirlo, pues tiene licencia Creative Commons.
- Los estudiantes pueden reunirse en grupos para hacer la lectura o leer individualmente.
- Pueden dividir la lectura en más de una sesión, pero procure aplicar en cada sesión una o más buenas prácticas de apoyo al desarrollo de la lectura funcional.
- Recuerde: Lo importante no es simplemente terminar de leer el texto, sino que aprovecharla mediante la reflexión.
Instrucciones para los estudiantesEditar
Aquí le proponemos una guía de lectura que usted puede usar con sus estudiantes. Le recomendamos solo distribuir las preguntas correspondientes a cada momento de la lectura (antes, durante y después) cuando llegue el momento respectivo.
- Antes de iniciar la lectura pregúntate y conversa con tus compañeras y compañeros:
- ¿De qué crees que se trata este texto?
- ¿Por qué crees que tiene el título “Cuando yo me propongo algo…”?
- ¿Qué pasa cuando tú te propones algo?
- Durante la lectura, detente al final de cada sección y reflexiona y conversa con tus compañeras y compañeros:
- ¿Qué fue lo que más te gustó de lo que escribe Ana Lucía? ¿Por qué?
- ¿Qué retos tuvo que superar Ana Lucía?
- ¿Cómo superó Ana Lucía los retos que enfrentó?
- Al terminar la lectura, reflexiona y responde:
- ¿Piensas que es posible ser una buena deportista y a la vez profesional académica, como lo sugiere Ana Lucía?
- ¿Por qué piensas que algunas personas dicen que las niñas no deben realizar ciertas actividades, como el fútbol?
- ¿Cómo puedes aprovechar el ejemplo de Ana Lucía para lograr tus propios sueños?
Comentarios adicionalesEditar
Encuentre más ideas y materiales para abordar la educación desde los derechos humanos y el enfoque de género en el Programa Abriendo Oportunidades.
En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.
Consiste en identificar, cuestionar, reflexionar, analizar y tener en cuenta las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres, así como sus diferentes situaciones de partida, necesidades básicas e intereses estratégicos a la hora de diseñar y planificar cualquier actividad, proyecto, programa o política.