Introducción

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

En palabras de Gunter Grass, escritor y artista alemán, “No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee”. Este manual es una herramienta para que el director de la escuela acompañe y oriente el trabajo que realizan docentes, padres y madres de familia para estimular la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales. El manual brinda orientación sobre las funciones que debe realizar cada actor en el desarrollo de competencias y aprendizajes del área Comunicación y Lenguaje en idioma materno (L1) y en el segundo idioma (L2), tal y como lo establece el CNB, la política de calidad y otros documentos oficiales producidos por el Ministerio de Educación y otras instituciones.

Es importante anotar que el idioma materno puede ser mam, k'iche', español u otro. El manual apoya la implementación del Programa Nacional de Lectura mediante la participación activa de padres y madres de familia, llevando el aprendizaje de la lectoescritura al hogar de los niños y promoviendo la lectura en familia para el desarrollo de las competencias lectoras y valores en los estudiantes bilingües.[1]

La política de calidad del Ministerio de Educación busca asegurar educación pertinente y relevante, mediante la generación de instrumentos de desarrollo y ejecución curricular.[2] Este manual brinda insumos para que el director lidere la creación de una comunidad de aprendizaje amiga de la lectoescritura, desde la perspectiva pedagógica, ámbito a partir del cual se propician las diversas habilidades y destrezas de lectura y escritura. Está dirigido al director de la escuela porque es quien tiene la dimensión estratégica para convocar y construir una comunidad amigable a la lectura, desempeña el papel de guía, acompañante y orientador en las actividades educativas con maestros, maestras, padres y madres de familia.

El director de la escuela acompaña pedagógicamente las actividades previstas en el plan escolar de lectura mientras que el desarrollo de las actividades pedagógicas está a cargo de los docentes del centro escolar. Los padres y madres de familia desempeñan un rol importante en el reforzamiento de los aprendizajes, para que acompañen y orienten a sus hijos al realizar las tareas de lectura y escritura en el hogar. Las buenas prácticas que se generen en la implementación de este manual para estimular la lectoescritura permitirán una efectiva transición de la lectura emergente hacia un sólido proceso de lectoescritura inicial y establecida, considerando que se encuentra enmarcado en lo que los estándares normativos de modelos de lectoescritura establecen, según se puede ver en el anexo 6.

Niña p 6

Alcanzar una escuela amigable a la lectura[editar | editar código]

Niño p 7

Es de importancia que el director de escuela promueva diversas actividades y el involucramiento de varios actores de la comunidad en el proceso de lectoescritura. Una escuela amigable a la lectura se caracteriza porque cuenta con un plan escolar de lectura, tiene conformada una comisión escolar de lectura, cuenta con espacios de lectura en las aulas y ambientes letrados en el idioma de la comunidad, tiene colecciones de libros disponibles, los docentes implementan metodologías para el aprendizaje y desarrollo de la lectura, ha establecido al menos 30 minutos de lectura diaria, realiza actividades institucionales relacionadas con la lectura, lleva un monitoreo de la lectura en todos los grados y los estudiantes muestran progreso en la adquisición y desarrollo de la lectura.[3]

Además, una escuela amigable a la lectura propicia una comunidad de aprendizaje que se organiza para que los padres y madres de familia participen en aulas para padres, se implemente la bolsa viajera de la lectura (una bolsa que recorre los hogares de la comunidad y cuenta con textos en préstamo de la biblioteca escolar y juegos para el desarrollo de la lectoescritura); también implementa el aula recursos y asegura el funcionamiento de la biblioteca escolar o comunitaria.

El liderazgo de la dirección de la escuela[editar | editar código]

Con el fin de constituir una escuela amigable a la lectura se anima a que el director de escuela asuma el liderazgo para la conformación de la comunidad de aprendizaje y la comisión escolar de lectura y así contar con el plan escolar de lectura. El liderazgo de la dirección está orientado por el estándar 8, desempeño profesional del docente relacionado con lectoescritura.

Un buen liderazgo por parte del director asegura que las estrategias de aulas para padres y madres y la comunidad de aprendizaje sean espacios para que papá, mamá y demás familia contribuyan y apoyen por igual a sus hijos e hijas en el fortalecimiento de las competencias y habilidades de lectura en su idioma y en otro, si es posible. Los niños y niñas que toman gusto por la lectura, desarrollan condiciones de aprendizaje con mejores herramientas y se interesan por estudiar más.

El director de una escuela amigable a la lectura propiciará actividades para estimular la lectoescritura con la participación y apoyo de maestros, maestras, padres, madres y demás familia de la siguiente manera:

Esquema de una escuela amigable a la lectura en contextos bilingües e interculturales
Grafica p 8
Fuente: Elaboración propia, ver glosario para ampliar cada elemento.

La comisión escolar de lectoescritura[editar | editar código]

El director de la escuela asume el liderazgo para convocar a la comisión escolar de lectoescritura de su establecimiento. La comisión está conformada por maestros de grado, padres y madres de familia, y, si fuera posible, algunos estudiantes que el claustro de maestros considere capacitados para su participación.

La comisión tiene dentro de sus funciones asegurar la elaboración y ejecución del plan escolar de lectoescritura. Para ello identifica las diversas acciones que se deben llevar a cabo para contar con estrategias de promoción, adquisición y desarrollo de la lectura dentro de la escuela. Para darle continuidad a la comisión deberá establecerse un cronograma de reuniones y los temas a abordar.

Plan escolar de lectura[editar | editar código]

Formato p 9

El plan escolar de lectura tiene como fin que la escuela implemente acciones que permitan el afianzamiento de la lectoescritura, evidenciando un proceso ordenado y en evolución de las distintas etapas que inicia con las últimas acciones de la lectoescritura emergente, pasa por la lectura inicial y abre la puerta a la lectoescritura establecida[1].

Como anexo 4 del presente manual se encuentra el modelo de planificación que el Ministerio de Educación destinó para que el Programa se implemente en las escuelas a fin de asegurar que se lleven a cabo acciones que ayuden a alcanzar las estrategias para desarrollar las competencias de lectura y escritura, tanto en el idioma materno como en el segundo idioma.

Acciones estratégicas para una escuela amigable a la lectura[4][editar | editar código]

Se proponen ocho (8) acciones estratégicas complementarias para fortalecer las capacidades de los distintos actores y contar con insumos para alcanzar los objetivos del plan. La implementación de todas o la mayoría de ellas, encaminará la escuela a ser un modelo amigable a la lectura. El esquema de una escuela amigable a la lectura en contextos bilingües e interculturales define cada una de las acciones estratégicas y asegura el alcance de los estándares normativos.

Un aspecto importante en el plan escolar de lectura es la forma como los padres y madres de familia apoyan el desarrollo de la lectoescritura en casa, con especial énfasis en el aprendizaje en el idioma materno y cómo realizar la transición al segundo idioma.

Protocolos para estimular la lectoescritura[editar | editar código]

Este manual incluye protocolos que orientarán a los padres y madres de familia sobre cómo compartir con sus hijos algunas actividades para estimular el aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales. Se establecen cuatro protocolos que orientan el desarrollo de actividades pedagógicas en el área Comunicación y Lenguaje, así como la promoción y desarrollo de la lectoescritura, motivación para el uso del idioma materno en la familia, comunidad y la escuela. Están planteados para que, bajo el liderazgo del director, los docentes, padres y madres de familia en conjunto, aseguren que el estudiante de preprimaria a tercer grado de primaria desarrolle y fortalezca sus habilidades y competencias en el primer y segundo idioma, según está orientado por el estándar orientado a la oralidad.

Cada uno de los protocolos presenta recomendaciones para cada uno de los grados de preprimaria y los primeros tres grados de primaria. Cada uno de los protocolos involucra a los siguientes actores:

Esquema de promoción de la lectura centrada en la niñez
Grafica p 10
Mujer p 11

El maestro coordina actividades de lectoescritura en casa[editar | editar código]

El docente orienta a las familias en función del apoyo que deben dar a sus hijos para que desarrollen la lectoescritura en idioma materno y en el segundo idioma[5]. Para ello:

  • Asegura la inclusión de la diversidad cultural y lingüística, como parte de los contenidos de la lectoescritura en los dos idiomas (el materno y un segundo idioma).
  • Convoca a padres y madres de familia del grado bajo su responsabilidad para hacerles partícipes del proceso de aprendizaje de sus hijos.
  • Motiva a las familias para que apoyen a sus hijos en el fomento de la lectoescritura, con entusiasmo y dedicación.
  • Localiza y gestiona los materiales adecuados para el aprendizaje de la lectoescritura del primero y segundo idioma en la escuela y en el hogar.
  • Implementa talleres de lectoescritura para enseñar a padres y madres de familia a dar acompañamiento a sus hijos por medio de la aplicación de técnicas sencillas para el fomento de la lectura y la escritura según el grado que cursa su hijo o hija.
  • Promueve en la comunidad educativa el aprovechamiento adecuado de la tecnología, como computadoras, teléfonos, tabletas electrónicas y otros, para la lectura y escritura.

Protocolo para comunidades de aprendizaje[6][editar | editar código]

Una comunidad de aprendizaje es un grupo de personas que tienen una meta en común, en este caso mejorar la lectoescritura de los estudiantes de una escuela. Bajo las orientaciones dadas por el director del centro educativo comparten conocimientos, aprendizajes y experiencias respecto del desarrollo de la lectoescritura en ambientes bilingües para mejorar los aprendizajes de los niños.

Las comunidades de aprendizaje que se promueven desde este manual tienen la finalidad de involucrar a papás y mamás en la lectoescritura de sus hijos, en el hogar. El tiempo dedicado a las reuniones de capacitación, reflexión e intercambio de experiencia debe ser de jornadas fuera del horario escolar y orientadas al desarrollo de actividades sencillas que los padres puedan realizar en casa.

El director motiva a los docentes de la escuela para que trabajen en el fortalecimiento de capacidades a través de la consolidación de la comunidad de aprendizaje de padres de familia, promoviendo el alcance del estándar 9, orientado al acompañamiento técnico de lectoescritura y a que los padres y madres de familia se involucren en una comunidad de aprendizaje.

Niña 2 p 12

Objetivo[editar | editar código]

Involucrar a los padres y madres en el fortalecimiento de la lectura de sus hijos e hijas.

Indicadores de logro (qué se espera que los padres logren en casa):

  • Las madres y padres realizan actividades de lectura en casa.
  • Las madres y padres comparten las actividades que apoyan la lectura.
  • Los niños mejoran en habilidades de lectoescritura y aprendizaje.
Niño p 13

Protocolo[editar | editar código]

Se recomienda que, al menos una vez por mes, se reúna la comunidad de aprendizaje bajo el liderazgo formativo del docente, quien a su vez recibe orientaciones precisas de la dirección del establecimiento. A continuación, se plantean algunos pasos a manera de protocolo de seguimiento.

  1. Bienvenida
  2. Breve explicación sobre Comunidades de Aprendizaje en cada sesión.
  3. Compartir el objetivo.
  4. Establecer las normas e instrucciones (en la primera sesión).
  5. Compartir experiencias sobre compromisos de reunión anterior.
  6. Establecer un compromiso o tarea para cumplir antes de la próxima reunión.
  7. Establecer un cronograma semestral / revisión del cronograma en cada sesión para recordar próxima fecha de reunión.

Duración sugerida[editar | editar código]

Cada sesión no debe ser de menos de 60 minutos, ni exceder los 90.

Elementos clave[editar | editar código]

Niña p 14

  • El director del centro educativo instruye lineamientos y orientaciones específicas sobre cómo y para qué debe funcionar la comunidad de aprendizaje.
  • Los participantes de la comunidad de aprendizaje son los padres y madres de los niños que asisten al grado que el docente tiene a su cargo.
  • Durante las primeras reuniones formativas el docente puede identificar madres o padres campeones para compartir el liderazgo con el facilitador.
  • Un elemento esencial para iniciar con buen pie es generar un clima de confianza y de claridad en la comunicación.
  • La comunidad puede organizarse para brindar una refacción al finalizar cada reunión.

Este manual recomienda que el docente practique y traslade a la familia, tres buenas prácticas de la comunidad de aprendizaje que se reflejan en el siguiente esquema:

Grafica p 14
Elaborado con información de Maldonado Bode, S. y R. Montenegro (2013). Aprendizaje de la Lectoescritura. Guatemala. Proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula. Ministerio de Educación y USAID.

La familia ejercita la lectoescritura en casa[editar | editar código]

Selecciona la imagen para ver el decálogo, y descarga el póster aquí.

El compromiso familiar es importante para lograr que los niños y niñas de preprimaria y los primeros tres grados de primaria desarrollen las competencias de lectoescritura. Para asegurar el éxito del proceso estructurado que la escuela desarrolla es recomendable la participación de padres y madres de familia en el seguimiento a las tareas y ejercicios de lectoescritura de sus hijos[7].

El Proyecto USAID Leer y Aprender elaboró el decálogo de la familia lectora que consiste en 10 acciones sencillas pero poderosas, que las familias pueden realizar en casa para fomentar la lectura en sus hogares. Entre algunas de las acciones que se proponen en el decálogo se encuentran: apartar un tiempo en casa para dedicar a la lectura, hacer la lectura divertida, hacer preguntas sobre lo leído, entre otras.

Es importante que la familia establezca un tiempo específico durante dos o tres días de la semana en el que se lleven a cabo las actividades de lectura con los niños. Se recomienda que como mínimo se establezcan 30 a 45 minutos cada día. Será mejor si son los mismos días y que la lectura se convierta en un rito o actividad familiar.

Referencias[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 Ministerio de Educación de Guatemala. (2012). Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos”. Obtenido de http://www.mineduc.gob.gt
  2. Ministerio de Educación de Guatemala. (2010). Estrategia para una Educación de Calidad para Niños y Jóvenes. Obtenido de Ministerio de Educación de Guatemala: http://www.mineduc.gob.gt
  3. USAID Proyecto Reforma Educativa en el Aula. (2012). Modelo de Escuela Amigable a la Lectura. Obtenido de http://www.reaula.org/publicaciones.php
  4. En los anexos, un glosario recoge la definición de cada una de las acciones estratégicas.
  5. USAID Proyecto Reforma Educativa en el Aula. (2012). Aprendizaje de la Lectoescritura en el Aula. Obtenido de http://www.reaula.org/publicaciones.php
  6. USAID Proyecto Reforma Educativa en el Aula. (2013). Manual de coaching para el liderazgo educativo. Guatemala.
  7. Ministerio de Educación de El Perú. (2008). Manual para Padres. Ayuda a tus hijos a triunfar en la escuela. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Un equipo de personas que trabajan en forma colaborativa para producir en los estudiantes mejores resultados académicos.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.