Situaciones problema o familia de situaciones problema (Herramienta pedagógica)

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Volver al Capítulo 3

Un currículo organizado por competencias abre el camino a una nueva forma de evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Una de estas formas es a través de la presentación de una situación real o problema de la vida cotidiana, en donde el estudiante tendrá que movilizar diferentes capacidades y conocimientos para resolverlo. Dado que la escuela busca preparar a los estudiantes para la vida, también debe proporcionarles las herramientas para enfrentar situaciones que pueden ser nuevas para ellos, es decir, situaciones a las que nunca se han enfrentado. Esto se logra a través del desarrollo de competencias y se puede evaluar mediante la resolución de situaciones problema que permiten evidenciar el nivel de progreso que ha alcanzado un estudiante con respecto a una competencia o un grupo de estas.

¿Qué es?[editar | editar código]

Una situación problema es un conjunto contextualizado de informaciones que un estudiante o grupo de estudiantes, debe integrar con el fin de resolver un problema. También se puede utilizar la familia de situaciones problema, que es un conjunto de situaciones que presentan problemas de la vida cotidiana con una dificultad o problema que se relaciona entre sí y su resolución evidencia el logro de las competencias.

Situación problema

[1]

Ilustración que vincula: a) Situación que presenta un problema, con b) Resolver el problema (incluyendo comparar, analizar, distinguir lo esencial, categorizar y observar), y de allí a c) aprendizaje.

¿Para qué se usa?[editar | editar código]

Se usa para:

  • Establecer las competencias alcanzadas por el estudiante y en qué nivel se encuentra
  • Integrar conocimientos para encontrar soluciones adecuadas ante una situación o problema
  • Evidenciar que un estudiante es competente para resolver diferentes situaciones

¿Cómo se elabora?[editar | editar código]

El docente

Presenta a los estudiantes situaciones que constituyen problemas por solucionar. Deben ser significativas, es decir, tener sentido para el alumno y estar contextualizadas; tener un propósito claro de lo que se quiere evaluar y estar adecuadas al grado y área o subáreas curriculares que se quieran evaluar.

De Ketele, Roegiers & Gerard en Bolívar[2] proponen la regla de 2/3 para evaluar el dominio de una competencia. Esta consiste en proporcionar al menos tres situaciones, independientes unas de otras, para que el estudiante demuestre una competencia. Las tres situaciones deben tener el mismo nivel de dificultad y versar sobre la misma competencia. Por ejemplo, resumir tres textos con el mismo nivel de dificultad, resolver tres problemas matemáticos o sociales, tres oportunidades para interpretar una melodía con la flauta, entre otros.

También sugieren distinguir dos tipos de criterios para la evaluación de las situaciones problema: criterios mínimos y criterios de perfeccionamiento. Los criterios mínimos son los que deben ser dominados por completo para justificar la adquisición de la competencia. Los criterios de perfeccionamiento no son indispensables, pero sirven para indicar un nivel de desempeño superior al mínimo esperado. De acuerdo con estos autores, el docente:

  • Define el tipo de situación y cómo se realizará. Esta puede ser: una producción abierta o una respuesta o cuestión cerrada.
  • Precisa los criterios mínimos y los criterios de perfeccionamiento.
  • Define los criterios con sus respectivos indicadores.
  • Construye una situación de evaluación que permita aplicar la regla 2/3.

El estudiante

  • Analiza las situaciones problema.
  • Resuelve los problemas o situaciones de forma individual o en equipo, movilizando diferentes capacidades y contenidos ante una situación problematizada.
  • Integra y utiliza contenidos y saberes que le permiten desarrollar las capacidades de: observar, identificar, comparar, memorizar, analizar, sintetizar, clasificar, etcétera.

¿Cómo se evalúa?[editar | editar código]

Las situaciones problema se pueden evaluar cualitativa o cuantitativamente. El docente puede confrontar y utilizar la información de ambos tipos de evaluación. Se propone utilizar la regla 2/3, en donde se evalúan los criterios mínimos y de perfeccionamiento.

Ejemplo[editar | editar código]

Ejemplo de situaciones problema[editar | editar código]

Familia de situaciones problema del Área de Comunicación y Lenguaje L1 Español

Nivel: Medio, Segundo Básico

Competencia: 4. Elabora diferentes tipos de textos, siguiendo la normativa del idioma, y selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.

Instrucciones

Luego de leer el texto "Las causas de la violencia", resuelva las situaciones 1, 2 y 3.

Situación 1

  1. Con relación al texto, escribe con tus palabra qué otros factores, además de los mencionados, crees que puedan ser generadores de violencia.
  2. Escribe y presenta en forma oral una comparación de los principales factores de violencia e indica cuáles son las consecuencias actuales para nuestro país comparadas con las de otros países.
  3. Pregunta a tus profesores cómo eran las generaciones pasadas. Realiza un comentario escrito acerca de los hechos de violencia pasados y actuales y qué acciones recomendarías para evitar que se fomente la violencia en la escuela.

Situación 2

  1. Elabora una síntesis del documento Las causas de la violencia.
  2. Haz un cuadro comparativo de los factores que generan la violencia.
  3. Elabora un tríptico o trifoliar con información que ayude a prevenir la violencia en tu comunidad.

Situación 3

Imagina que has sido electo para asumir el cargo de Procurador de la paz en tu departamento, por lo que debes:

  1. Preparar el discurso inaugural para el acto de toma de posesión
  2. Planificar una agenda de trabajo para el primer mes para ser discutida con autoridades y sectores clave del país
  3. Diseñar un mensaje que será publicado en la prensa escrita que promocione el respeto y la paz.
Las causas de la violencia

Principales factores generadores de violencia

Estos se pueden agrupar en cuatro grandes categorías:

a) Económicos sociales y culturales

b) De socialización

c) Contexto

d) Institucionales

Factores económicos, sociales y culturales

Estos están relacionados a los problemas estructurales como desempleo, pobreza, sub desarrollo, discriminación, desigualdad social, hacinamiento, violencia en los medios de comunicación, cultura de la violencia.

Es importante tener claro que la violencia, la delincuencia y la inseguridad ciudadana no son una consecuencia Per Se de la pobreza ya que erróneamente se tiende a asociar directamente el crecimiento de la violencia al de la pobreza, bajo ésta lógica todos los pobres serían potencialmente delincuentes. Los últimos análisis a nivel latinoamericano señalan que más que la pobreza, es la desigualdad, en conjunto con otros factores sociales, culturales y psicológicos la que genera mayor violencia.

Factores de socialización

Estos se refieren sobre todo a la posición y situación familiar, a los valores familiares y sociales de las personas, así mismo al sexo, edad, educación, socialización, consumo de alcohol y drogas.

Factores de contexto

Estos están referidos más a las características del contexto social, principalmente a la caracterización de la sociedad como una sociedad de post-conflicto con secuelas del enfrentamiento armado, la no desaparición de hechos generadores de violencia. Otros elementos incluidos en ésta categoría son el narcotráfico, el alto índice de portación de armas de fuego.

Factores institucionales

Estos están relacionados con los altos niveles de impunidad, la ineficacia de las instituciones encargadas del combate al crimen y a la corrupción (Corte, Suprema de Justicia, Ministerio Público, Policía Nacional Civil y Sistema Penitenciario) lo que origina perdida de confianza de la población hacia las instituciones. 

Fuente: Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (s.f.). Informe Violencia en Guatemala: factores de origen, formas de manifestación y posibles soluciones. (s.e.)


Criterios de evaluación
Criterio Descripción del criterio Indicadores
1 2 3
Criterios mínimos 1. Disfruta la literatura oral y escrita como creación artística y simbólica que permite el goce estético, la recreación y la reflexión crítica. Se refiere a la capacidad del estudiante para leer:

Realizando inferencias complejas a partir de textos complejos.

Interpretando las imágenes, metáforas y otras figuras literarias.

Identificándose con valores y actitudes positivas de personajes y argumentos de relatos de su entorno cultural próximo y de otros contextos lejanos.

Expresa sus comentarios tomando como base la lectura.

/1

Existe coherencia entre el texto y lo que expresa.

/1

Realiza inferencias a partir de la lectura para nombrar factores generadores de violencia.

/1

2. Utiliza el idioma como instrumento para el aprendizaje, la investigación y la generación de conocimientos en su vida cotidiana, en el ámbito familiar, escolar y comunitario. Se refiere a la capacidad del estudiante para leer:

Aplicando estrategias cognitivas y metacognitivas para ampliar su vocabulario y utilizarlo en forma variada, ingeniosa y precisa.

Aplicando criterios y nociones para organizar la información en diversos textos y organizadores gráficos.

Utilizando y planificando su tiempo para la realización de actividades que contribuyan al logro de sus aprendizajes.

Escribe utilizando correctamente signos de puntuación y acentuación adecuada..

/1

Expresa sus comentarios tomando como base la lectura.

/1

El escrito se encuentra realizado con apego a normas ortográficas referidas al uso de mayúsculas, uso de coma, punto y coma y punto final.

/1

3. Produce textos escritos para comunicar sus ideas con coherencia y propiedad Se refiere a la capacidad del estudiante para leer: Redactando párrafos en forma coherente.

Utilizando un vocabulario amplio, variado, preciso y acorde al campo semántico y disciplina correspondiente.

Desarrollando actitudes de curiosidad, interés y respeto hacia la normativa ortográfica del español.

Nombra tomando en forma precisa factores generadores de violencia, tomando como base la lectura

/1

Interpreta oralmente un cuadro comparativo de los principales factores de violencia, nombrando consecuencias que afectan al país.

/1

Escribe un comentario de los hechos de violencia pasados y actuales incluye soluciones que ayuden a erradicarla.

/1

Criterio de perfeccionamiento 1. Pensamiento crítico El estudiante analiza en forma oral y escrita el texto y las situaciones que se le plantean, proponiendo ideas creativas e innovadoras.


Indica claramente una valoración positiva sobre el cese de la violencia en el país.

/1

Matriz de valoración Situación 1
Criterios Instrucción 1 Instrucción 2 Instrucción 3
Criterios mínimos 1. Disfruta la literatura oral y escrita como creación artística y simbólica que permite el goce estético, la recreación y la reflexión crítica. /1 /1 /1 /3
2. Utiliza el idioma como instrumento para el aprendizaje, la investigación y la generación de conocimientos en su vida cotidiana, en el ámbito familiar, escolar y comunitario. /1 /1 /1 /3
3. Produce textos escritos para comunicar sus ideas con coherencia y propiedad. /1 /1 /1 /3
Criterio de perfeccionamiento 1. Pensamiento crítico /1
Total /10
Plan de mejoramiento para alumnos que lo necesitan
Criterios
1 2 3
Descripción de la actividad

Notas[editar | editar código]

  1. Adaptación MINEDUC con base en Roegiers, X. (2003): Des sitations pour intégrerles acquis. Bruxelles, De Boeck, página 17.
  2. Bolívar, Antonio. Competencias básicas y currículo. Editorial Síntesis, S.A. Impreso en España. 2010.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Empleado en el ámbito francés significa activar, extraer para su empleo, reutilizar, poner en obra, etc., recursos con motivo de una tarea compleja. La competencia no reside en los recursos a movilizar, sino en la movilización misma de estos recursos. Competencia es la capacidad de escoger, entre los recursos que se poseen (internos) o que se buscan fuera (externos), aquellos que mejor convienen o se adecúan a la situación.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Destrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.

Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.