Malla curricular - Educación Artística - Especialidad Artes Visuales

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Competencia 1[editar | editar código]

1. Produce obras de arte visual utilizando materiales a su alcance, para interactuar con su entorno.

Párvulos 1. Primer nivel de desempeño 1.1 Identifica la forma y el color en diversos materiales a su alcance, que le permiten conocer el medio que le rodea.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.1.1 Manipula formas que encuentra en objetos próximos y en su entorno.
  • La forma
  • El color
  • Textura
  • Tamaño de los objetos

Explora por medio de sus sentidos: observa, toca, siente, escucha, selecciona, ordena.

Distingue características de objetos que tiene a su alcance: formas, colores, tamaños, texturas.

1.1.2 Pinta diversas superficies, con variedad de colores, utilizando su cuerpo, herramientas y objetos a su alcance.
  • Colores
  • El cuerpo como herramienta artística
  • Herramientas artísticas
  • Objetos de la naturaleza y el arte visual
  • Experimentación del color
  • Impresión de objetos
Realiza pinturas sobre superficies con diferentes grados de inclinación, a varias distancias y con diversos soportes, utilizando como herramientas sus brazos, manos, dedos, pies, piedras, palos, hojas, flores y objetos de la naturaleza.

Realiza pinturas sobre superficies con diferentes grados de inclinación, a varias distancias y con diversos soportes, utilizando pinceles.

1.1.3 Experimenta diversas formas de manipular materiales.
  • Materiales artísticos de estimulación sensorial.

Manipula material experimentando las siguientes formas:

  • Estrujar:
barro, material moldeable, lana, esponjas, piedras, tierra, arena, palos, hojas, papel.
  • Formas de manipulación del material.
  • Rasgar:
Material
hojas, papel, esponja.
  • Formas libres.
  • Cortar:
barro, material moldeable, lana, esponjas, palos, hojas, papel.
  • Enrollar:
barro, material moldeable, lana, hojas, papel.
  • Humedecer:
barro, lana, esponjas, piedras, tierra, arena, palos, hojas, papel.
  • Humedecer con color:
lana, esponjas, hojas y papel.
  • Transferir con color:
lana, esponjas, piedras, flores, palos, hojas, papel.
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño 1.2 Ingenia diferentes maneras de aplicación de la forma y el color con distintos materiales visuales, para relacionarse con el medio que le rodea.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.2.1 Recrea diversas figuras en producciones de arte visual.
  • Figuras geométricas
  • Figuras abstractas

Repasa, pinta, recorta y moldea distintas figuras de objetos, utensilios, herramientas, elementos naturales, juguetes, entre otros.

1.2.2 Mezcla colores utilizando como herramientas su cuerpo y otros objetos.
  • El color
  • Mezclas de color
  • Trazos con diferentes objetos y herramientas

Realiza mezclas de colores en diversas superficies, a varias distancias y con varios soportes, utilizando su cuerpo: brazos, manos, pies, dedos, entre otros.

Realiza mezclas de colores en diversas superficies, a varias distancias y con varios soportes, utilizando objetos de la naturaleza: piedras, palos, hojas, flores, entre otros.

Realiza mezclas de colores en diversas superficies, a varias distancias y con varios soportes, utilizando diversos objetos: hisopos, paletas, cucharas, tenedores, lana, globos, esponjas, entre otros.

Realiza mezclas de colores sobre superficies con diversos grados de inclinación a varias distancia y con varios soportes, utilizando pinceles.

1.2.3 Combina diversos materiales y formas de manipular materiales en sus creaciones artísticas.
  • Monotipos
  • Combinación material y formas de manipular materiales
  • Técnicas del arte visual.
  • Combina materiales (material moldeable, papel, lana, esponjas, flores, entre otros), técnicas (pigmento natural, anilina, témpera, acuarela, crayones) y formas de manipulación (estrujar, rasgar, cortar, enrollar, humedecer y transferir) en sus monotipos.
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño 1.3 Aplica la forma y el color en sus creaciones visuales con distintos materiales, para interpretar su entorno.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.3.1 Usa distintas formas en sus creaciones de arte visual.
  • Esculturas y relieves

Realiza diversas formas en esculturas y relieves, utilizando material moldeable: papel, estaño, paletas de madera.

Realiza diversas formas de esculturas y relieves utilizando técnica mixta (mezclando diversos materiales).

1.3.2 Utiliza mezclas de color en sus producciones pictóricas. Proyectos pictóricos:
  • El color

Emplea variedad de colores con diferentes formas de aplicación: chorreado, destilado, estarcido, estampado, difuminado, guachado, con rodillo, pincel, crayón, etc.

  • Mezclas de color
  • Formas de aplicación del color
  • Utiliza diferentes técnicas de aplicación de color: témpera, acuarela, añelinas, crayones de diferentes tipos, marcador de agua.
  • Técnicas para aplicar el color
1.3.3 Emplea distintos materiales en sus proyectos artísticos. Tipos de Collages:
  • Collage de recortes
  • Collage meteórico
  • Técnicas mixtas

Emplea diversos materiales y técnicas en producciones de collages.

  • Collage: con recortes de revistas, periódicos u hojas de colores, foamy, cartones distintos grosores y texturas.
  • Collage meteórico: con tapones, tapitas, etiquetas, corcholatas, cincos, juguetes, piedras, hojas, flores, entre otros materiales reciclados y de la naturaleza.
  • Dos o más técnicas, ejemplo: pegar recortes sobre algo pictórico.

Competencia 2[editar | editar código]

2. Descubre en su entorno elementos que estimulan su capacidad inventiva para expresarse a través de la creación artística.

Párvulos 1. Primer nivel de desempeño 2.1 Indaga con detenimiento, formas y colores del mundo que lo rodea.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.1.1 Observa diferentes formas y colores que tiene a su alcance. Cualidades de la forma:
  • Colores
  • Tamaños
  • Texturas
  • Posición
  • Contorno
Observa, selecciona, ordena, distingue objetos y formas que tiene en su entorno
  • Tamaños
  • Texturas
  • Posición
  • Contorno
2.1.2 Observa desde diferentes puntos de vista las formas y colores del mundo que lo rodea. Dibujo al aire libre:
  • Paisaje (natural, urbano y rural)
Observa paisajes y formas desde distintos puntos de vista:
  • lejos, cerca, arriba, abajo, acostado, subido en algún lugar, entre otros.
Formas de una composición visual:
  • Círculo
  • Cuadrado
  • Triángulo
2.1.3 Percibe distintas temperaturas, texturas, aromas y sonidos de los objetos visuales. Ejercicios creativos.
  • Contemplar ambientes.
  • Pintar al ritmo de la música.
  • Texturas
  • Música.
Representa distintos puntos de vista en creaciones gráficas de dibujo libre:
  • describe las sensaciones que percibe de lo que observa, escucha y siente mueve todo su cuerpo al pintar y dibujar cuando escucha distintos géneros musicales ilustra cuentos e historias que escucha ilustra lo que percibe de distintos aromas representa gráficamente las texturas que toca
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño 2.2 Aprecia las características de los elementos del mundo que lo rodea.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.2.1 Interioriza formas y colores de objetos a su alrededor.
  • El surrealismo
  • Dibujo de sueños
  • Dibujo ficticio

Plasma dibujos surrealistas a partir de sus animales favoritos.

Crea ilustraciones de lo que harían objetos si cobraran vida.

Inventa personajes ficticios.

Dibuja objetos con funcionalidades no convencionales

2.2.2 Reconoce colores y texturas de objetos naturales y artificiales. Formas de una composición visual:
  • Círculo
  • Cuadrado
  • Triángulo

Señala formas de composición visual que observa en su entorno y en la naturaleza: círculo, cuadrado, triángulo.

Recrea formas básicas utilizando su cuerpo y diferentes materiales: lazos, manos, tierra, pizarrón, papel, plastilina, entre otros; y en fotografía.

2.2.3 Distingue distintos olores, temperaturas y texturas artificiales y naturales y las asocia con color y forma. Ejercitación por medio de los sentidos.
  • Escucha
  • Toca
  • Observa
  • Piensa
  • Imagina
  • Huele
Participa en actividades sensoperceptivas por medio de los sentidos:
  • Imagina los personajes de cuentos e historias. inventa funcionalidades no comunes de un objeto.
Participa en actuaciones gestuales y las representa en sus dibujos.
Expone a un ambiente natural e imagina estar en climas distintos.
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño 2.3 Construye nuevas formas de interpretar el mundo que visualiza.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.3.1 Imagina figuras de fantasía con diversas formas y colores.
  • Imaginación
  • Ejercicios de imaginación
  • Historias y cuentos
  • Improvisación
  • Dramatización
Participa en actividades imaginativas:
  • Escucha historias y cuentos e imagina los personajes, inventa funcionalidades no comunes de un objeto, participa en actuaciones improvisadas. se expone a un ambiente natural e imagina estar en climas distintos, entre otros.
2.3.2 Crea formas para plasmar el mundo que lo rodea en obras de arte visual.
  • Dibujo libre
  • Dibujo y pintura sin estereotipos
  • Dibujo y pintura sin modelo, norma, patrón, pauta, canon, entre otros.
  • Temática libre.
Produce sus propias representaciones gráficas sin copiar algún referente:
  • Con variedad de materiales y sus diferentes usos,
  • Al aire libre, , en el suelo, paredes, texturas inclinadas y distintos ambientes,
  • Con todos los elementos del arte explorados y experimentados.
2.3.3 Inventa formas de representar lo que percibe del mundo que lo rodea. Temática libre

Técnicas del arte visual

  • Pintura, escultura, fotografía, entre otros.
Crea obras de arte visual con diversidad de técnicas y mezclas entre ellas:
  • Pinturas, esculturas, fotografías, entre otros.

Competencia 3[editar | editar código]

3. Conoce los mensajes del arte de su comunidad y de otras culturas para beneficiar su habilidad creadora.

Párvulos 1. Primer nivel de desempeño 3.1 Caracteriza el arte visual de su comunidad.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.1.1 Indaga acerca del arte visual que existe en su comunidad. Arte visual de la comunidad: artesanías, textiles, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería entre otros. Pregunta acerca del arte visual de su comunidad.

Investiga con relación a procesos de elaboración del arte visual de su comunidad.

Maneja información elemental del arte visual de su comunidad.

3.1.2 Describe el arte visual de su comunidad.
  • Paisajes realistas

Dice lo que observa (colores, formas, texturas, mensajes, etc.) en paisajes realistas de su comunidad.

Reproduce paisajes realistas a partir de lo que observa.

  • Retratos y auto retratos.
Se dibuja y dibuja a otros.
3.1.3 Define el arte visual de su comunidad.
  • Arte visual de la comunidad.

Indica aspectos relevantes del arte visual de su comunidad.

Señala obras de arte que pertenecen a su comunidad.

Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño 3.2 Reconoce cualidades culturales expresadas en creaciones artísticas de los Pueblos guatemaltecos.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.2.1 Observa cualidades culturales de los Pueblos guatemaltecos en obras de arte visual.
  • Arte visual de los Pueblos de Guatemala.

Indica cualidades culturales que observa en la actividad creativa de su comunidad: artesanías, textiles, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería entre otros.

  • Artesanías, textiles, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería entre otros.

Descubre cualidades culturales en las técnicas del arte visual utilizadas por los Pueblos guatemaltecos: pintura, escultura, fotografía, entre otros.

  • Técnicas de arte visual: pintura, escultura, fotografía, entre otros.

Hace lectura de la cultura al observar bajos y altos relieves.

  • Bajo y alto relieve.
Modelado en arcilla.
Reproduce cualidades culturales en bajos y altos relieves trabajados con la técnica de modelado en arcilla.
3.2.2 Encuentra cualidades culturales de los Pueblos guatemaltecos en obras de arte visual.
  • Paisajes realistas.
Señala cualidades culturales en paisajes realistas de diferentes culturas.
  • Retratos y auto retratos.
Dibujo de ojos, cejas, nariz, boca, cabello, etc.
Indica cualidades culturales en paisajes realistas propios y de otros.

Identifica cualidades culturales en retratos y autorretratos.

  • Dibujo de las partes del cuerpo.
Indica cualidades culturales al dibujarse y dibujar a otros.
3.2.3 Compara cualidades culturales del arte visual de los Pueblos de Guatemala.
  • Arte visual de los Pueblos de Guatemala.

Encuentra semejanzas y diferencias entre las manifestaciones artísticas de los Pueblos de Guatemala.

Indica a qué Pueblo de Guatemala pertenecen diferentes obras de arte.

Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño 3.3 Utiliza el arte visual como medio de comunicación en sus relaciones socio culturales.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.3.1 Expresa ideas y sentimientos mediante obras de arte visual de diferentes culturas.
  • Arte visual de los Pueblos de Guatemala.

Reproduce obras de arte visual con intención comunicativa.

  • Artesanías, textiles, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería entre otros.

Describe la intención comunicativa de sus obras de arte visual.

Indica el Pueblo o Pueblos guatemaltecos que inspiran sus obras visuales.

  • Arte Naïïf o primitivista, grafitti,
  • Escultura, tipos de escultura, arte local.
  • Exponentes del arte escultórico guatemalteco: Efraín Recinos, Carlos Mérida, Galeotti Torres, entre otros.

Representa ideas propias de su cultura y de otras culturas utilizando diferentes tipos de escultura:

  • Escultura con metal (alambre, tapitas):
  • Escultura con papel
  • Escultura con arcilla
  • Escultura con barro
  • Escultura con paletas
  • Escultura con alambre
  • Escultura con estaño
  • Escultura con reciclaje y sus mezclas entre sí.
  • Arte en ámbitos urbanos: museos, galerías de arte, arte en calles de la ciudad.

Identifica artistas del arte plástico visual de Guatemala.

Reconoce obras de arte de su contexto.

3.3.2 Transmite elementos culturales de los Pueblos guatemaltecos en sus creaciones artísticas.
  • Paisajes realistas.

Plasma elementos culturales de los Pueblos guatemaltecos en paisajes realistas.

  • Retratos y auto retratos.

Plasma cualidades culturales al dibujarse y dibujar a otros.

  • Dibujo de ojos, cejas, nariz, boca, cabello, etc.

Observa simetría y proporción en retratos y auto retratos.

  • Dibujo de las partes del cuerpo.

Organiza de forma simétrica las partes de un rostro y del cuerpo humano.

  • Simetría y proporción en retratos.

Se dibuja y dibuja a otros intentando simetría y proporción.

3.3.3 Construye relaciones socioculturales a partir de la apreciación del arte visual de los Pueblos de Guatemala.
  • Arte visual de los Pueblos de Guatemala.
Expresa admiración y respeto por el arte visual de los Pueblos de Guatemala.

Produce obras artísticas basadas en el arte visual de los Pueblos de Guatemala para comunicar sus ideas.

  • Exhibición artística.
Participa en exposiciones personales y colectivas describiendo sus obras de arte visual: título, temática, y materiales.

Incitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.