Malla curricular - Educación Artística - Especialidad Teatro

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Competencia 1[editar | editar código]

1. Representa, mediante el arte dramático, sus ideas y emociones utilizando su cuerpo, gesto y voz para expresarse de forma individual y grupal.

Párvulos 1. Primer nivel de desempeño 1.1 Reconoce su cuerpo, gesto y voz como medio de representación figurativa en el contexto familiar y escolar.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.1.1 Reconoce su cuerpo como medio de expresión libre y en juegos representativos. Esquema corporal
  • Identifica diferentes posturas de su propio cuerpo.
  • Reconoce que su cuerpo ocupa un lugar en el espacio.
  • Reconoce el peso corporal propio.
  • Reconoce los niveles del actor (alto, medio y bajo) en relación a su propio cuerpo.
  • Utiliza su cuerpo para hacer diferentes representaciones al jugar.
  • Reconoce las formas de las partes de su cuerpo para utilizarlas en el juego simbólico.
1.1.2 Experimenta con diferentes cualidades de la voz al expresarse y participar de juegos representativos. La voz

Cualidades de la voz:

  • Timbre
  • Tono
  • Volumen
  • Duración
  • Explora cualidades de la voz al jugar.
  • Reconoce cualidades de la voz durante el juego representativo.
  • Usa cualidades de la voz al participar en juegos representativos.
1.1.3 Se expresa mediante el lenguaje oral y corporal al participar en juegos representativos. Lenguaje oral y corporal
  • Participa en conversaciones representativas durante el juego de roles.
  • Imita la forma de hablar de personas de su confianza.
  • Utiliza gestos faciales y corporales para refrendar loque dice.
  • Identifica gestos que utiliza al expresarse.
  • Imita gestos faciales y corporales de personas que representa durante el juego de roles.
  • Reacciona corporalmente ante diferentes sonidos, música o ruidos.
1.1.4 Utiliza prendas de vestir, complementos y accesorios al participar en juegos teatrales. Elementos de vestuario: prendas y complementos.

Accesorios

  • Usa prendas y complementos de personas que imita durante el juego dramático.
  • Se apoya durante el juego dramático utilizando diversos accesorios.
1.1.5 Utiliza prendas de vestir, complementos y accesorios al participar en juegos teatrales. Elementos de vestuario: prendas y complementos.

Accesorios

  • Usa prendas y complementos de personas que imita durante el juego dramático.
  • Se apoya durante el juego dramático utilizando diversos accesorios.
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño 1.2
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.2.1 Expresa su imaginación utilizando su cuerpo al jugar dentro y fuera del aula. Esquema corporal
  • Convierte expresiones corporales en juego teatral.
  • Utiliza la flexibilidad de su cuerpo para crear figuras, sonidos y ritmos.
  • Crea diferentes ambientes usando su cuerpo.
  • Tiene control de su cuerpo en diferentes posiciones.
  • Reconoce los niveles del actor (alto, medio y bajo) en juegos representativos.
  • Relaja y tensa los músculos de su cuerpo al expresarse de forma corporal.
1.2.2 Practica cualidades de la voz que le permiten caracterizar intenciones comunicativas propias y representativas. La voz

Cualidades de la voz:

  • Timbre
  • Tono
  • Volumen
  • Duración
  • Utiliza cualidades de la voz que determinan su intención comunicativa.
  • Emplea cualidades de la voz que le permiten expresar la intención comunicativa de los personajes que representa.
  • Utiliza cualidades de la voz para caracterizar personajes en obras de títeres.
1.2.3 Participa en diálogos apoyados por expresiones corporales durante el juego dramático. Lenguaje oral y corporal
  • Participa en diálogos durante el juego dramático.
  • Memoriza datos y detalles importantes en conversaciones.
  • Representa con su cuerpo objetos inanimados, animales y personas durante el juego dramático.
  • Reconoce gestos faciales y corporales de los personajes que interpreta.
  • Responde a estímulos sonoros, musicales y rítmicos al expresarse corporalmente.
  • Representa personajes usando mímica.
  • Identifica partes esenciales de una presentación teatral (presentación, nudo y desenlace).
1.2.4 Selecciona elementos de vestuario y accesorios para caracterizar personajes. Elementos de vestuario: prendas y complementos.

Accesorios

  • Indica elementos de vestuario para caracterizar diferentes personajes.
  • Escoge elementos de vestuario para caracterizar un personaje.
  • Utiliza accesorios que le ayudan a caracterizar personajes.
1.2.5 Selecciona elementos de vestuario y accesorios para caracterizar personajes. Elementos de vestuario: prendas y complementos.

Accesorios

  • Indica elementos de vestuario para caracterizar diferentes personajes.
  • Escoge elementos de vestuario para caracterizar un personaje.
  • Utiliza accesorios que le ayudan a caracterizar personajes.
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño 1.3 Produce obras teatrales escolares mediante el trabajo individual y colaborativo que le permiten expresarse y demostrar sus aprendizajes.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.3.1 Usa su cuerpo al interpretar personajes en obras teatrales del contexto escolar. Esquema corporal
  • Utiliza su cuerpo para caracterizar personajes en una obra de teatro.
  • Emplea gestos corporales y faciales para expresar pensamientos y emociones del personaje que interpreta.
  • Diferencia gestos personales (faciales y corporales) de gestos de personajes en una obra de teatro.
  • Utiliza los niveles del actor (alto, medio y bajo) al participar en una obra de teatro.
1.3.2 Aplica cualidades de la voz para caracterizar intenciones comunicativas de los personajes que interpreta. La voz

Cualidades de la voz:

  • Timbre
  • Tono
  • Volumen
  • Duración
  • Usa su voz como recurso teatral al interpretar personajes en una obra.
  • Utiliza cualidades de la voz en representaciones teatrales.
  • Implementa cualidades de la voz para determinar características e intenciones comunicativas de personajes que interpreta.
  • Se integra al trabajo corporal grupal.
1.3.3 Utiliza el lenguaje oral y corporal al interactuar con otros, en obras escolares. Lenguaje oral y corporal

Desplazamientos

  • Participa en diálogos aprendidos.
  • Improvisa diálogos al participar en juegos representativos.
  • Utiliza datos y detalles de sus conversaciones para presentar o crear personajes.
  • Reconoce espacios escénicos.
  • Recuerda trayectos de desplazamiento de acuerdo a la obra.
  • Reconoce diagonales al desplazarse en el escenario.
  • Se desplaza en el escenario tomando en cuenta los tiempos y espacios ensayados.
  • Se expresa de forma corporal y vocal al interpretar personajes en una obra de teatro.
  • Organiza su presentación a partir de sonidos, música o ruidos.
  • Reconoce en que partes de la obra aparece su personaje (presentación, nudo y desenlace).
  • Representa roles basado en referencias literarias y cinematográficas.
1.3.4 Crea elementos de vestuario y accesorios para personajes que representa. Elementos de vestuario: prendas y complementos.

Accesorios

  • Elabora elementos de vestuario con material reciclado.
  • Construye con diversos materiales diferentes accesorios teatrales.
  • Caracteriza sus personajes con elementos de vestuario, complementos y accesorios.
1.3.5 Crea elementos de vestuario y accesorios para personajes que representa. Elementos de vestuario: prendas y complementos.

Accesorios

  • Elabora elementos de vestuario con material reciclado.
  • Construye con diversos materiales diferentes accesorios teatrales.
  • Caracteriza sus personajes con elementos de vestuario, complementos y accesorios.

Acción que se realiza como diversión o entretenimiento. Del símbolo, relacionado con él o expresado por medio de él.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.