Usuario:Juan cor

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

{{Datos adicionales de usuario |country=Guatemala |departamento=Quiché |muni-quiché=San Antonio Ilotenango |subscribe=Sí


LECTOESCRITURA EN L2

El aprendizaje de la lectura y escritura en L2 es necesario tomar en cuenta los siguientes: el nivel de desarrollo de la L1, la metodología, uso de herramientas, la evaluación y el feedback.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA L1

El nivel de desarrollo de la Lengua Materna o L1 es importante hacer un proceso de revisión de los avances adquiridos por el estudiante. En este caso, estamos hablando de las competencias desarrolladas en las cuatro habilidades lingüísticas; hablar, escuchar, leer y escribir.

Hablar; que el estudiante tenga un amplio vocabulario fluido en su idioma materno. Se expresa libremente en diferentes ámbitos.

Escuchar: que el estudiante tenga un dominio de su lengua materna en la interpretación de los diferentes significados de las palabras. Comprende los significados de las palabras en diferentes contextos.

Leer: es la habilidad y el proceso de de darle sentido a los códigos escritos; dibujos, letras u otros íconos que transmite un mensaje.

Escribir: la habilidad y capacidad de plasmar mediante códigos, letras o íconos un mensaje en una superficie o material físico o digital.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.