Cuchicheo

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} <div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras Habilidades do...»)
 
Línea 9: Línea 9:
 
* Técnica muy sencilla.
 
* Técnica muy sencilla.
 
* Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo.
 
* Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo.
* En poco tiempo se pueden recoger las aportaciones de los alumnos.
+
* En poco tiempo se pueden recoger las aportaciones de los estudiantes.
* Garantiza la participación de todos los alumnos.
+
* Garantiza la participación de todos los estudiantes.
 
* Estimula a los tímidos.
 
* Estimula a los tímidos.
 
* Propicia la expresión oral.
 
* Propicia la expresión oral.
* Los alumnos encuentran esta técnica dinámica y divertida.
+
* Los estudiantes encuentran esta técnica dinámica y divertida.
  
 
== Cómo se aplica ==
 
== Cómo se aplica ==
# El profesor-facilitador explica que cada una de las personas puede dialogar con el compañero que esté a su lado, sin necesidad de levantarse.
+
# El docente-facilitador explica que cada una de las personas puede dialogar con el compañero que esté a su lado, sin necesidad de levantarse.
# El diálogo simultáneo, de dos o tres minutos, se hará en voz baja intercambiando ideas para llegar a una respuesta o propuesta que será informada al profesor por uno de los miembros de cada pareja.
+
# El diálogo simultáneo, de dos o tres minutos, se hará en voz baja intercambiando ideas para llegar a una respuesta o propuesta que será informada al docente por uno de los miembros de cada pareja.
 
# De las respuestas u opiniones dadas por todas las parejas se extraerá la conclusión general o se tomarán las decisiones del caso.
 
# De las respuestas u opiniones dadas por todas las parejas se extraerá la conclusión general o se tomarán las decisiones del caso.
  
 
== Sugerencias ==
 
== Sugerencias ==
* El problema o pregunta que plantee el profesor-facilitador deberá ser precisa y concisa.
+
* El problema o pregunta que plantee el docente-facilitador deberá ser precisa y concisa.
 
* El diálogo simultáneo puede utilizarse en grupos grandes o pequeños. Cuando el grupo sea numeroso habrá que insistir en la necesidad de hablar en voz baja.
 
* El diálogo simultáneo puede utilizarse en grupos grandes o pequeños. Cuando el grupo sea numeroso habrá que insistir en la necesidad de hablar en voz baja.
 
* Para evitar que uno de los miembros domine el diálogo, debe recomendarse la activa participación de ambos.
 
* Para evitar que uno de los miembros domine el diálogo, debe recomendarse la activa participación de ambos.
* Uno de los miembros puede tomar nota de las respuestas u opinión final, para leerla cuando el profesor-facilitador lo solicite.
+
* Uno de los miembros puede tomar nota de las respuestas u opinión final, para leerla cuando el docente-facilitador lo solicite.
  
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]

Revisión del 13:14 28 feb 2021

La técnica consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en voz baja un tema o cuestión de momento. Esta técnica se asemeja al Phillips 66, podría decirse que es una forma reducida de éste, con la diferencia de que en lugar de 6 son 2 las personas que dialogan y el tiempo se reduce a dos o tres minutos.

Principales usos[editar | editar código]

Para conocer la opinión del grupo sobre un tema, problema o cuestión ya prevista o que surja en el momento. Útil para llegar a conclusiones generales.

Ventajas[editar | editar código]

  • Técnica muy sencilla.
  • Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo.
  • En poco tiempo se pueden recoger las aportaciones de los estudiantes.
  • Garantiza la participación de todos los estudiantes.
  • Estimula a los tímidos.
  • Propicia la expresión oral.
  • Los estudiantes encuentran esta técnica dinámica y divertida.

Cómo se aplica[editar | editar código]

  1. El docente-facilitador explica que cada una de las personas puede dialogar con el compañero que esté a su lado, sin necesidad de levantarse.
  2. El diálogo simultáneo, de dos o tres minutos, se hará en voz baja intercambiando ideas para llegar a una respuesta o propuesta que será informada al docente por uno de los miembros de cada pareja.
  3. De las respuestas u opiniones dadas por todas las parejas se extraerá la conclusión general o se tomarán las decisiones del caso.

Sugerencias[editar | editar código]

  • El problema o pregunta que plantee el docente-facilitador deberá ser precisa y concisa.
  • El diálogo simultáneo puede utilizarse en grupos grandes o pequeños. Cuando el grupo sea numeroso habrá que insistir en la necesidad de hablar en voz baja.
  • Para evitar que uno de los miembros domine el diálogo, debe recomendarse la activa participación de ambos.
  • Uno de los miembros puede tomar nota de las respuestas u opinión final, para leerla cuando el docente-facilitador lo solicite.

Es un documento funcional, generalmente breve, que sirve para comunicarse por escrito en situaciones de la vida cotidiana.