Presentación

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestran 9 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 2: Línea 2:
 
Estimado docente:
 
Estimado docente:
  
Las acciones que realiza la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-, tienen el propósito de generar información objeti- va, transparente y actualizada, que permita a los diferentes actores de la comunidad educativa, la reflexión y toma de decisiones tendientes a pro- mover cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
+
Las acciones que realiza la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-, tienen el propósito de generar información objetiva, transparente y actualizada, que permita a los diferentes actores de la comunidad educativa, la reflexión y toma de decisiones tendientes a promover cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  
Como producto de esta labor, ponemos en sus manos la serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, correspondiente al área curricular de Matemáticas. En este les presentamos actividades, que les permitan a los docentes de escuelas por grados, multigrado, monolingüe o bilingüe, aplicar estrategias para ejercitar y desarrollar habilidades y des- trezas de resolución de problemas.
+
Como producto de esta labor, ponemos en sus manos la serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, correspondiente al área curricular de Matemáticas. En este les presentamos actividades, que les permitan a los docentes de escuelas por grados, multigrado, monolingüe o bilingüe, aplicar estrategias para ejercitar y desarrollar habilidades y destrezas de resolución de problemas.
  
Los cuadernillos tienen una estructura sencilla. Primero presentan una parte teórica en la que se desarrollan temas como: ¿Qué son las matemáticas?, ¿Qué es la resolución de problemas matemáticos? así como estrategias de enseñanza aprendizaje para el docente. Seguidamente, se informa sobre los resultados obtenidos por los estudiantes del Nivel de Educación Primaria en las evaluaciones nacionales, específicamente en las habilidades y des- trezas que se describen.
+
Los cuadernillos tienen una estructura sencilla. Primero presentan una parte teórica en la que se desarrollan temas como: ¿Qué son las matemáticas?, ¿Qué es la resolución de problemas matemáticos? así como estrategias de enseñanza aprendizaje para el docente. Seguidamente, se informa sobre los resultados obtenidos por los estudiantes del Nivel de Educación Primaria en las evaluaciones nacionales, específicamente en las habilidades y destrezas que se describen.
  
Por último, se sugieren actividades para realizarse atendiendo al nivel de di- ficultad que requiere cada grado y que pueden ser adaptadas por los do- centes a la realidad sociocultural de sus estudiantes. Cabe mencionar que el contenido de los Cuadernillos está totalmente vinculado al Curriculum Nacional Base y dentro del ejercicio constante de la evaluación formativa.
+
Por último, se sugieren actividades para realizarse atendiendo al nivel de dificultad que requiere cada grado y que pueden ser adaptadas por los docentes a la realidad sociocultural de sus estudiantes. Cabe mencionar que el contenido de los Cuadernillos está totalmente vinculado al Curriculum Nacional Base y dentro del ejercicio constante de la evaluación formativa.
  
Los cuadernillos no pretenden agotar las actividades que pueden realizar- se en el aula; al contrario, buscan ser un estímulo para la creatividad, enri- quecida por la experiencia de los docentes.
+
Los cuadernillos no pretenden agotar las actividades que pueden realizarse en el aula; al contrario, buscan ser un estímulo para la creatividad, enriquecida por la experiencia de los docentes.
  
Se espera que la serie de '''Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción''' contribuya al fortalecimiento del compromiso de los docentes en la búsqueda constante de la calidad, y a desarrollar en los estudiantes com- petencias para transformar su realidad logrando así una mejor Guatemala.
+
Se espera que la serie de '''Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción''' contribuya al fortalecimiento del compromiso de los docentes en la búsqueda constante de la calidad, y a desarrollar en los estudiantes competencias para transformar su realidad logrando así una mejor Guatemala.
 +
 
 +
 
 +
[[Archivo:Icono LIBRO2R.png|middle|link=]]Indica que se expone la teoría del tema tratado.
 +
 
 +
[[Archivo:Icono ABCR.png|middle|link=]] Glosario gráfico. Destaca el significado de alguna palabra que aparece dentro de la teoría.
 +
 
 +
[[Archivo:Icono rompecabezaR.png|middle|link=]]Recomienda entrelazar áreas curriculares.
 +
 
 +
[[Archivo:Icono lupaR.png|middle|link=]] Presenta los resultados de investigaciones.
 +
 
 +
[[Archivo:Icono pizarraR.png|middle|link=]]Identifica actividades de aprendizaje.
 +
 
 +
[[Archivo:Icono clipR.png|middle|link=]]Destaca alguna conclusión o resalta una idea importante.
 +
 
 +
[[Archivo:Icono blockR.png|middle|link=]]Sugiere más actividades.
 +
 
 +
[[Archivo:Icono chequeR.png|middle|link=]]Indica evaluación.
  
{|
 
| [[Archivo:Icono LIBRO2R.png|center|link=]]
 
| Indica que se expone la teoría del tema tratado.
 
|-
 
| [[Archivo:Icono ABCR.png|center|link=]]
 
| Glosario gráfico. Destaca el significado de alguna palabra que aparece dentro de la teoría.
 
|-
 
| [[Archivo:Icono rompecabezaR.png|center|link=]]
 
| Recomienda entrelazar áreas curriculares.
 
|-
 
| [[Archivo:Icono lupaR.png|center|link=]]
 
| Presenta los resultados de investigaciones.
 
|-
 
| [[Archivo:Icono pizarraR.png|center|link=]]
 
| Identifica actividades de aprendizaje.
 
|-
 
| [[Archivo:Icono clipR.png|center|link=]]
 
| Destaca alguna conclusión o resalta una idea importante.
 
|-
 
| [[Archivo:Icono blockR.png|center|link=]]
 
| Sugiere más actividades.
 
|-
 
| [[Archivo:Icono chequeR.png|center|link=]]
 
| Indica evaluación.
 
|}
 
  
 
Las citas bibliográficas y las notas explicativas aparecen al final del cuadernillo.
 
Las citas bibliográficas y las notas explicativas aparecen al final del cuadernillo.
  
<div style="border:solid 2px; border-color:#EE136A; padding:4px; border-radius:6px">Para facilitar la lectura en los Cuadernillos Pedagógicos, se usarán los términos docentes y estudiantes para referirse a hombres, mujeres, niños y niñas.</div>
+
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; padding:4px; border-radius:10px">
 +
 
 +
Para facilitar la lectura en los Cuadernillos Pedagógicos, se usarán los términos docentes y estudiantes para referirse a hombres, mujeres, niños y niñas.</div>
 +
 
 +
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Primaria]]</noinclude>

Revisión actual del 05:22 27 sep 2016

Estimado docente:

Las acciones que realiza la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-, tienen el propósito de generar información objetiva, transparente y actualizada, que permita a los diferentes actores de la comunidad educativa, la reflexión y toma de decisiones tendientes a promover cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como producto de esta labor, ponemos en sus manos la serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, correspondiente al área curricular de Matemáticas. En este les presentamos actividades, que les permitan a los docentes de escuelas por grados, multigrado, monolingüe o bilingüe, aplicar estrategias para ejercitar y desarrollar habilidades y destrezas de resolución de problemas.

Los cuadernillos tienen una estructura sencilla. Primero presentan una parte teórica en la que se desarrollan temas como: ¿Qué son las matemáticas?, ¿Qué es la resolución de problemas matemáticos? así como estrategias de enseñanza aprendizaje para el docente. Seguidamente, se informa sobre los resultados obtenidos por los estudiantes del Nivel de Educación Primaria en las evaluaciones nacionales, específicamente en las habilidades y destrezas que se describen.

Por último, se sugieren actividades para realizarse atendiendo al nivel de dificultad que requiere cada grado y que pueden ser adaptadas por los docentes a la realidad sociocultural de sus estudiantes. Cabe mencionar que el contenido de los Cuadernillos está totalmente vinculado al Curriculum Nacional Base y dentro del ejercicio constante de la evaluación formativa.

Los cuadernillos no pretenden agotar las actividades que pueden realizarse en el aula; al contrario, buscan ser un estímulo para la creatividad, enriquecida por la experiencia de los docentes.

Se espera que la serie de Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción contribuya al fortalecimiento del compromiso de los docentes en la búsqueda constante de la calidad, y a desarrollar en los estudiantes competencias para transformar su realidad logrando así una mejor Guatemala.


Icono LIBRO2R.pngIndica que se expone la teoría del tema tratado.

Icono ABCR.png Glosario gráfico. Destaca el significado de alguna palabra que aparece dentro de la teoría.

Icono rompecabezaR.pngRecomienda entrelazar áreas curriculares.

Icono lupaR.png Presenta los resultados de investigaciones.

Icono pizarraR.pngIdentifica actividades de aprendizaje.

Icono clipR.pngDestaca alguna conclusión o resalta una idea importante.

Icono blockR.pngSugiere más actividades.

Icono chequeR.pngIndica evaluación.


Las citas bibliográficas y las notas explicativas aparecen al final del cuadernillo.

Para facilitar la lectura en los Cuadernillos Pedagógicos, se usarán los términos docentes y estudiantes para referirse a hombres, mujeres, niños y niñas.

Lo que estimula o incita a hacer algo.