Diferencia entre revisiones de «Test»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 42: Línea 42:
 
+ [[Image:Guía docente para educar en igualdad p17(2).jpg|200px|center|frame]]
 
+ [[Image:Guía docente para educar en igualdad p17(2).jpg|200px|center|frame]]
  
{<div id="item_04" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px;">'''Contesta verdadero o falso. La educación en igualdad…'''</div>
 
  
|type="()"}
 
| v | f
 
+- Valora los aportes de las niñas y de los niños por igual.
 
-+ Transmite valores que son positivos en los niños y otros distintos que son positivos en las niñas.
 
-+ Enseña a las niñas cómo deben comportarse las señoritas y a los niños lo propio de los muchachos.
 
+- Incorpora en las áreas curriculares referentes de mujeres que contribuyeron a los campos del saber.
 
+- Busca que todo el estudiantado pueda tomar decisiones para su plan de vida en libertad.
 
+- Es un enfoque que atraviesa todas las áreas curriculares y la vida del centro educativo.
 
|}
 
 
{<div id="item_05" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px; color:#fff">'''Relaciona las siguientes manifestaciones en función de si pertenecen al «currículo oculto» o al «currículo explícito». Marca con una X la casilla que corresponda. Ten presente que solo hay una respuesta correcta por manifestación:'''</div>
 
|type="()"}
 
| <span style="padding:0 20 0 20px;">Currículo explícito</span>| <span style="padding:20px;">Currículo oculto</span>
 
+- <div style="border-bottom:1px solid #262626">En el libro de ciencias no aparece ningún ejemplo de mujer científica.</div>
 
 
-+ <div style="border-bottom:1px solid #262626">Cuando un/a docente habla de forma diferente a los niños que a las niñas.</div>
 
 
-+ <div style="border-bottom:1px solid #262626">La mayor parte del patio de la escuela lo ocupa la cancha de fútbol. A este deporte juegan principalmente los niños.</div>
 
 
-+ <div style="border-bottom:1px solid #262626">Un docente que mediante sus actitudes y comportamientos trata con igualdad al estudiantado.</div>
 
 
-+ <div style="border-bottom:1px solid #262626">Una docente comenta que los niños tienen más habilidades para las matemáticas que las niñas.</div>
 
 
+- <div style="border-bottom:1px solid #262626">Cuando se explica en la escuela el proceso de independencia en Guatemala, no se habla del papel de las mujeres en él.</div>
 
 
 
{<div id="item_04" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px;">'''Contesta verdadero o falso.'''</div>
 
 
|type="()"}
 
| v | f
 
-+ La educación en igualdad orienta a las niñas hacia profesiones relacionadas con el cuidado de las personas.
 
-+ La escuela mixta y la educación en igualdad son lo mismo.
 
+- La educación en igualdad favorece que las niñas sigan escolarizadas.
 
-+ No hace falta trabajar la parte emocional con los niños, sino prepararlos para proporcionar recursos económicos a la familia.
 
+- En el aula hay que usar un lenguaje con el que todas y todos se sientan representados.
 
+- Los agentes de socialización más importantes son la familia, la escuela y la sociedad.
 
|}
 
 
{<div id="item_07" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px; color:#fff">'''Relaciona las siguientes afirmaciones con los tipos de actitudes docentes. Marca con una X la casilla que corresponda. Ten presente que solo hay una respuesta correcta por manifestación:'''</div>
 
|type="()"}
 
| <span style="padding:0 20 0 20px;">Actitudes docentes sin enfoque de educación en igualdad.</span>| <span style="padding:20px;">Actitudes docentes con enfoque de educación en igualdad.</span>
 
+- <div style="border-bottom:1px solid #262626">Las niñas suelen ser menos participativas en el aula, no les gusta hablar en público. Por eso se les da menos la palabra.</div>
 
 
+- <div style="border-bottom:1px solid #262626">Las niñas son mejores para la lectura y los niños para el deporte.</div>
 
 
-+ <div style="border-bottom:1px solid #262626">Para desmontar estereotipos de género es importante trabajar en la escuela y con las familias.</div>
 
 
-+ <div style="border-bottom:1px solid #262626">Expresar el afecto con respeto es bueno para niños y para niñas.</div>
 
 
+- <div style="border-bottom:1px solid #262626">Los piropos le gustan a todo el mundo, aunque no se hayan pedido.</div>
 
  
  

Revisión del 15:26 8 mar 2020

1

Relaciona los términos del recuadro con las definiciones siguientes. Coloca el número en la ventana respectiva.


  1. Sexo
  2. Género
  3. Roles de género
  4. Socialización del género
  5. Estereotipos de género
  6. Sexismo
  • Son los comportamientos asignados a los hombres y los comportamientos propios de las mujeres.

  • Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Esta clasificación no incluye a las personas de la diversidad sexual.

  • Es un conjunto de comportamientos, valores y creencias. Sobre lo que se considera adecuado para mujeres o para hombres en una sociedad.

  • Es la forma en que aprendemos los comportamientos propios de hombres y de mujeres.

  • Son ideas compartidas, generalizadas, simplificadas y distorsionadas por un grupo social sobre cómo son los hombres y las mujeres y cuál es el papel de cada cuál.

  • Actitudes que desvalorizan o sobrevaloran a las personas en función de su sexo. Favorecen la discriminación y la desigualdad.

  • 2

    ¿Qué normativas nacionales incluyen la obligación del Estado de educar en igualdad?
    Selecciona todas las opciones que convengan.

    Constitución Política de la República de Guatemala.
    Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar.
    Ley contra el feminicidio y otras formas de violencia contra la mujer.
    Ley nacional de educación.

    3

    ¿Cuál de estas imágenes representa el concepto «equidad»?
    Selecciona la imagen correcta.

    Guía docente para educar en igualdad p17(2).jpg
    Guía docente para educar en igualdad p17(1).jpg

    El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

    Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.

    (En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.

    Dar el apoyo necesario para que una persona o personas con menos oportunidades puedan estar a la par con los demás. Un sistema educativo es equitativo cuando trata a todos los alumnos como iguales, favoreciendo especialmente a los más desfavorecidos, como defiende Rawls, en una redistribución proporcional a las necesidades. Todos los alumnos deben tener garantizado el “currículum básico” indispensable al término de la escolaridad obligatoria, es decir, aquel conjunto de saberes y competencias que posibilitan la participación activa en la vida.