Identifico sesgos de género - Qué aprendí

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 1 | 3 }} - Qué aprendí}} <div style="background:#ff6262; font-size:20px; color:#620000; border: solid 2px #620000; border...»)
 
Línea 4: Línea 4:
 
<quiz shuffle=none display=simple shuffleanswers=true>
 
<quiz shuffle=none display=simple shuffleanswers=true>
  
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lea la siguiente práctica de educación en igualdad y analice los siguientes enunciados.
+
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee el siguiente texto que describe una práctica de educación en igualdad y analiza los enunciados que le siguen.
 
'''</div>
 
'''</div>
  
 
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
 
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
<center>'''Título: Siguiendo las huellas de las científicas.'''</center>
+
<center>'''Siguiendo las huellas de las científicas.'''</center>
  
Un maestro quiere impulsar que las niñas se interesen más por las ciencias. Observa que en sus libros no aparecen ejemplos de científicas que sirvan de modelo. Aprovechando una reunión del claustro escolar, explica la situación. Y decide hacer una propuesta al resto de docentes para trabajar ese curso. Que cada mes se trabajen las materias a través de la historia de mujeres científicas. En matemáticas los problemas tratan sobre temas relacionados con ellas y sus campos de investigación. En idioma español se realizan lecturas sobre sus vidas. En ciencias, se estudian sus investigaciones. En arte se trabaja con su fotografía, etc. Todo el equipo docente se mostró de acuerdo. Cada mes el estudiantado aprende sobre una científica. Lo que aprende en una materia complementa lo que aprende en otra. Al final del mes, por grupos, las y los estudiantes debe realizar un mural. En él hablan de lo que más les llamó la atención. Y también de la vida y obra de alguna de las científicas estudiadas. Se trata de fomentar el debate y el intercambio de ideas. Y transmitir que para que haya igualdad hay que visibilizar los aportes de las mujeres. Todos los murales se colgarán por el centro escolar. Así podrán compartirse con el resto del estudiantado del centro. Al final del curso, las y los estudiantes junto al equipo docente realizará una evaluación. Que se hará de forma participativa de la actividad. También harán propuestas de actividades de educación en igualdad para el curso siguiente.
+
Un maestro quiere impulsar que las niñas se interesen más por las ciencias. Observa que en sus libros no aparecen ejemplos de científicas que sirvan de modelo. Aprovechando una reunión del claustro escolar, explica la situacióny decide hacer una propuesta al resto de docentes para trabajar ese curso. Propone que cada mes se trabajen las áreas curriculares a través de la historia de mujeres científicas. En matemáticas los problemas tratarán sobre temas relacionados con ellas y sus campos de investigación. En idioma español se realizarán lecturas sobre sus vidas. En ciencias, se estudiarán sus investigaciones. En arte se trabajará con su fotografía, etc. Todo el equipo docente se muestra de acuerdo.
 +
 
 +
Cada mes el estudiantado aprende sobre una científica. Lo que aprende en una materia complementa lo que aprende en otra. Al final del mes, por grupos, las y los estudiantes deben realizar un mural. En él hablan de lo que más les llamó la atención y también de la vida y obra de alguna de las científicas estudiadas. Se trata de fomentar el debate y el intercambio de ideas y transmitir que, para que haya igualdad, hay que visibilizar los aportes de las mujeres. Todos los murales se colgarán por el centro escolar. Así podrán compartirse con el resto del estudiantado del centro. Al final del curso, las y los estudiantes junto al equipo docente realizarán una evaluación participativa de la actividad. También harán propuestas de actividades de educación en igualdad para el curso siguiente.
  
 
</div>
 
</div>
 
}
 
}
  
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''¿Qué paso falta en esta práctica de educación en igualdad? Utilice su lógica contrastando cada paso con el texto.'''</div>
+
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''¿Qué paso falta en esta práctica de educación en igualdad? Utiliza tu lógica contrastando cada paso con el texto.'''</div>
 
|type="()"}
 
|type="()"}
 
- Paso 1. Sensibilizar al equipo educativo.
 
- Paso 1. Sensibilizar al equipo educativo.
Línea 26: Línea 28:
 
- Paso 8. Socializar los resultados.
 
- Paso 8. Socializar los resultados.
  
{<div id="item_02" padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px;">'''Conteste verdadero o falso. Esta práctica de educación en igualdad…'''</div>
+
{<div id="item_02" padding:15px; border:solid 1px #3ab249; font-size:16px;">'''Contesta verdadero o falso. Esta práctica de educación en igualdad…'''</div>
  
 
|type="()"}
 
|type="()"}
Línea 33: Línea 35:
 
-+ Se planifica junto con el estudiantado.
 
-+ Se planifica junto con el estudiantado.
 
-+ El tema que trabaja pertenece al currículum oculto.
 
-+ El tema que trabaja pertenece al currículum oculto.
+- El tema sirve para trabajar una orientación académico y profesional no sexista.
+
+- El tema sirve para trabajar una orientación académica y profesional no sexista.
  
 
|}
 
|}
  
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lea el siguiente caso y complete el siguiente cuadro.'''</div>
+
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee el siguiente caso y completa el siguiente cuadro.'''</div>
  
 
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
 
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
  
La escuela de la comunidad “La Pedriza” ha modificado el patio en rincones de actividad. Así, todos los juegos tienen igual importancia y el estudiantado conoce diferentes formas de divertirse. En las aulas, interesa conocer la opinión tanto de los niños como de las niñas. Para ello se organiza al estudiantado en parejas mixtas. Cada una debe presentar conjuntamente sus ideas en los debates de clase. El equipo docente hace un gran esfuerzo en utilizar el lenguaje incluyente durante las clases. Así hace visibles tanto a niñas como a niños. El centro tiene un fuerte compromiso con la igualdad y la prevención de la violencia. Por lo que cada mes se trabaja un valor de convivencia pacífica. En la escuela se conmemora el 8 de marzo, “Día de la mujer”. Este año se realizarán actividades sobre mujeres guatemaltecas profesionales y sus aportes al desarrollo. Las familias también estarán invitadas para fomentar la igualdad en toda la comunidad.
+
La escuela de la comunidad ''La Pedriza'' ha modificado el patio en rincones de actividad. Así, todos los juegos tienen igual importancia y el estudiantado conoce diferentes formas de divertirse. En las aulas, interesa conocer la opinión tanto de los niños como de las niñas. Para ello se organiza al estudiantado en parejas mixtas. Cada una debe presentar conjuntamente sus ideas en los debates de clase. El equipo docente hace un gran esfuerzo en utilizar el lenguaje incluyente durante las clases. Así hace visibles tanto a niñas como a niños. El centro tiene un fuerte compromiso con la igualdad y la prevención de la violencia. Cada mes se trabaja un valor de convivencia pacífica. En la escuela se conmemora el 8 de marzo, ''Día de la mujer''. Este año se realizarán actividades sobre mujeres guatemaltecas profesionales y sus aportes al desarrollo. Las familias también estarán invitadas para fomentar la igualdad en toda la comunidad.
 
</div>
 
</div>
 
}
 
}
  
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''Marque con una X los puntos del “Decálogo de educación en igualdad” que se cumplen en la escuela del caso.'''</div>
+
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''Marca con una X los puntos del ''Decálogo de educación en igualdad'' que se cumplen en la escuela del caso.'''</div>
 
|type="[]"}
 
|type="[]"}
  
 
+ Fomentar que niñas y niños tengan igual protagonismo y participación en las actividades del centro educativo.
 
+ Fomentar que niñas y niños tengan igual protagonismo y participación en las actividades del centro educativo.
- Dar a conocer a niños y niñas todas las opciones para su futuro sin que su sexo sea una limitación.
+
- Dar a conocer a niños y niñas todas las opciones para su futuro, sin que su sexo sea una limitación.
 
+ Dar a conocer historias de hombres y mujeres significativas en diferentes áreas de la vida: política, social, económica y cultural.
 
+ Dar a conocer historias de hombres y mujeres significativas en diferentes áreas de la vida: política, social, económica y cultural.
 
- Incentivar el interés de las niñas en las ciencias.
 
- Incentivar el interés de las niñas en las ciencias.

Revisión del 01:40 22 dic 2019

¡Lamentamos los inconvenientes, página en construcción!
Pronto estará disponible.

Lee el siguiente texto que describe una práctica de educación en igualdad y analiza los enunciados que le siguen.
Siguiendo las huellas de las científicas.

Un maestro quiere impulsar que las niñas se interesen más por las ciencias. Observa que en sus libros no aparecen ejemplos de científicas que sirvan de modelo. Aprovechando una reunión del claustro escolar, explica la situacióny decide hacer una propuesta al resto de docentes para trabajar ese curso. Propone que cada mes se trabajen las áreas curriculares a través de la historia de mujeres científicas. En matemáticas los problemas tratarán sobre temas relacionados con ellas y sus campos de investigación. En idioma español se realizarán lecturas sobre sus vidas. En ciencias, se estudiarán sus investigaciones. En arte se trabajará con su fotografía, etc. Todo el equipo docente se muestra de acuerdo.

Cada mes el estudiantado aprende sobre una científica. Lo que aprende en una materia complementa lo que aprende en otra. Al final del mes, por grupos, las y los estudiantes deben realizar un mural. En él hablan de lo que más les llamó la atención y también de la vida y obra de alguna de las científicas estudiadas. Se trata de fomentar el debate y el intercambio de ideas y transmitir que, para que haya igualdad, hay que visibilizar los aportes de las mujeres. Todos los murales se colgarán por el centro escolar. Así podrán compartirse con el resto del estudiantado del centro. Al final del curso, las y los estudiantes junto al equipo docente realizarán una evaluación participativa de la actividad. También harán propuestas de actividades de educación en igualdad para el curso siguiente.


1

¿Qué paso falta en esta práctica de educación en igualdad? Utiliza tu lógica contrastando cada paso con el texto.

Paso 6. Reducir las resistencias.
Paso 4. Planificar la actividad.
Paso 5. Desarrollar la actividad.
Paso 1. Sensibilizar al equipo educativo.
Paso 3. Definir el tema de la actividad.
Paso 2. Involucrar a las familias, líderes comunitarios e iglesias.
Paso 8. Socializar los resultados.
Paso 7. Plantear nuevas acciones.

2

Contesta verdadero o falso. Esta práctica de educación en igualdad…

v f
Es transversal porque se trabaja desde todas las materias durante un curso académico.
El tema que trabaja pertenece al currículum oculto.
Se planifica junto con el estudiantado.
El tema sirve para trabajar una orientación académica y profesional no sexista.
Lee el siguiente caso y completa el siguiente cuadro.

La escuela de la comunidad La Pedriza ha modificado el patio en rincones de actividad. Así, todos los juegos tienen igual importancia y el estudiantado conoce diferentes formas de divertirse. En las aulas, interesa conocer la opinión tanto de los niños como de las niñas. Para ello se organiza al estudiantado en parejas mixtas. Cada una debe presentar conjuntamente sus ideas en los debates de clase. El equipo docente hace un gran esfuerzo en utilizar el lenguaje incluyente durante las clases. Así hace visibles tanto a niñas como a niños. El centro tiene un fuerte compromiso con la igualdad y la prevención de la violencia. Cada mes se trabaja un valor de convivencia pacífica. En la escuela se conmemora el 8 de marzo, Día de la mujer. Este año se realizarán actividades sobre mujeres guatemaltecas profesionales y sus aportes al desarrollo. Las familias también estarán invitadas para fomentar la igualdad en toda la comunidad.


3

Marca con una X los puntos del Decálogo de educación en igualdad que se cumplen en la escuela del caso.

Incentivar el interés de las niñas en las ciencias.
Promover el uso equitativo de los espacios de aprendizaje y recreación.
Promover valores de convivencia pacífica.
Fomentar que niñas y niños tengan igual protagonismo y participación en las actividades del centro educativo.
Involucrar a las familias en las acciones de igualdad del centro educativo.
Dar a conocer a niños y niñas todas las opciones para su futuro, sin que su sexo sea una limitación.
Evitar estereotipos sexistas en los materiales educativos.
Fomentar el compromiso de docentes, madres y padres de familia, líderes comunitarios y religiosos con la igualdad.
Utilizar estilos de comunicación incluyente.
Dar a conocer historias de hombres y mujeres significativas en diferentes áreas de la vida: política, social, económica y cultural.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.