Actividad 1

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} Objetivo Pensar la educación artística desde una propuesta curricular real, reflexionar a partir de los cambios que esta produce y deliberar respecto del ca...»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 +
== Descripción general ==
 +
'''Objetivo:''' Pensar la educación artística desde una propuesta curricular real, reflexionar a partir de los cambios que esta produce y deliberar respecto del carácter que esta educación debe tener para provocar dichos cambios.
  
Objetivo
+
'''Orientada a:''' Docentes de enseñanza media y básica y otros agentes educativos.
  
Pensar la educación artística desde una propuesta curricular real, reflexionar a partir de los cambios que esta produce y deliberar respecto del carácter que esta educación debe tener para provocar dichos cambios.  
+
'''Se trabajará:''' Todos/as en círculo.
  
Orientada a
+
'''Requisitos:''' Un espacio para trabajar en torno a una mesa, lápices y papel.
  
Docentes de enseñanza media y básica y otros agentes educativos.
+
== Indicaciones ==
 
 
Se trabajará
 
 
 
Todos/as en círculo.
 
 
 
Requisitos
 
 
 
Un espacio para trabajar en torno a una mesa, lápices y papel.
 
 
 
Indicaciones  
 
  
 
Leer en grupo la experiencia de la Escuela Villa Amengual (página anterior) y conversar en torno a las preguntas propuestas.  
 
Leer en grupo la experiencia de la Escuela Villa Amengual (página anterior) y conversar en torno a las preguntas propuestas.  
Línea 25: Línea 17:
 
2. ¿Cómo potenciar las artes y la cultura en la escuela donde ustedes trabajan?
 
2. ¿Cómo potenciar las artes y la cultura en la escuela donde ustedes trabajan?
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!<nowiki>style="width:50%"| Desde la perspectiva de la educación en el arte</nowiki>
+
!style="width:50%"| Desde la perspectiva de la educación en el arte
 
!Desde la perspectiva de la educación a través del arte
 
!Desde la perspectiva de la educación a través del arte
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="height:4em"| </nowiki>
+
|style="height:4em"|  
 
|
 
|
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="height:4em"| </nowiki>
+
|style="height:4em"|  
 
|
 
|
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="height:4em"| </nowiki>
+
|style="height:4em"|  
 
|
 
|
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="height:4em"| </nowiki>
+
|style="height:4em"|  
 
|
 
|
 
|}
 
|}
 
3. ¿Qué beneficios podría aportar la inclusión de cada una de esas perspectivas en la escuela donde ustedes trabajan? Tome como ejemplo la experiencia de la Escuela Villa Amengual?
 
3. ¿Qué beneficios podría aportar la inclusión de cada una de esas perspectivas en la escuela donde ustedes trabajan? Tome como ejemplo la experiencia de la Escuela Villa Amengual?
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!<nowiki>style="width:50%"| Desde la perspectiva de la educación en el arte</nowiki>
+
!style="width:50%"| Desde la perspectiva de la educación en el arte
 
!Desde la perspectiva de la educación a través del arte
 
!Desde la perspectiva de la educación a través del arte
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="height:4em"| </nowiki>
+
|style="height:4em"|  
 
|
 
|
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="height:4em"| </nowiki>
+
|style="height:4em"|  
 
|
 
|
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="height:4em"| </nowiki>
+
|style="height:4em"|  
 
|
 
|
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="height:4em"| </nowiki>
+
|style="height:4em"|  
 
|
 
|
 
|}
 
|}
Línea 60: Línea 52:
  
 
5. ¿Qué actividades podemos poner en práctica en el lugar donde trabajamos para enriquecer las prácticas de educación artística? Escoger una y desarrollarla para implementar un plan piloto en la escuela o liceo.
 
5. ¿Qué actividades podemos poner en práctica en el lugar donde trabajamos para enriquecer las prácticas de educación artística? Escoger una y desarrollarla para implementar un plan piloto en la escuela o liceo.
 +
 +
[[Categoría:Arte]]

Revisión del 14:49 9 feb 2020

Descripción general[editar | editar código]

Objetivo: Pensar la educación artística desde una propuesta curricular real, reflexionar a partir de los cambios que esta produce y deliberar respecto del carácter que esta educación debe tener para provocar dichos cambios.

Orientada a: Docentes de enseñanza media y básica y otros agentes educativos.

Se trabajará: Todos/as en círculo.

Requisitos: Un espacio para trabajar en torno a una mesa, lápices y papel.

Indicaciones[editar | editar código]

Leer en grupo la experiencia de la Escuela Villa Amengual (página anterior) y conversar en torno a las preguntas propuestas.

1. ¿Qué enfoque predomina en la Escuela Villa Amengual? ¿Cuáles son los beneficios de instalar esta orientación?

2. ¿Cómo potenciar las artes y la cultura en la escuela donde ustedes trabajan?

Desde la perspectiva de la educación en el arte Desde la perspectiva de la educación a través del arte

3. ¿Qué beneficios podría aportar la inclusión de cada una de esas perspectivas en la escuela donde ustedes trabajan? Tome como ejemplo la experiencia de la Escuela Villa Amengual?

Desde la perspectiva de la educación en el arte Desde la perspectiva de la educación a través del arte

4. ¿Qué condiciones y recursos, tanto humanos como materiales, se podrían desplegar para fortalecer la educación artística en la escuela donde ustedes trabajan?

5. ¿Qué actividades podemos poner en práctica en el lugar donde trabajamos para enriquecer las prácticas de educación artística? Escoger una y desarrollarla para implementar un plan piloto en la escuela o liceo.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes