8. Explica la importancia de tomar decisiones informadas para el uso de dinero, la adquisición de bienes y compromisos financieros, en el ámbito laboral y de emprendimiento.

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

Este estándar tiene los siguientes contenidos:

  • El uso del dinero en el ámbito laboral y de emprendimiento.
  • Criterios para la compra de bienes y adquisición de servicios.
  • Evaluación de la capacidad de pago en financiamientos.
  • Toma de decisiones informadas para el uso del dinero en el ámbito laboral y de emprendimiento.

Este estándar tiene los siguientes indicadores:

  • Evalúa la capacidad de pago en financiamientos para la compra de bienes y adquisición de servicios, con base a criterios.
  • Explica la importancia de estar informado sobre las opciones de financiamiento de los proyectos laborales y de emprendimiento.
  • Fundamenta el uso del dinero, según casos que se le presenten.

Este estándar pertenece a:

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.