Leccion 4 - El espantapájaros

De CNB
< Material interactivo de lenguaje oral‎ | Mam
Revisión del 02:07 30 nov 2018 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} {{Navegador manual interactivo sub}} Archivo:Lección 4.png|RIGHT|30%|miniatura|[[Material interactivo de lenguaje ora-Mam/Ilustraciones/Lección 4|<span styl...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Español | K'iche' | Mam

Q’ij 1 Kyxe’l tq’uma’n ti’ kyb’ajel (Yolil)[editar | editar código]

Tiempo Azul.png
30 minutos
Herramientas Azul.png
Un elote, lápices y hojas de papel

B’inchb’il[editar | editar código]

  • Todavía no muestre el cartel. Tape (con un pedazo de papel) cada uno de los dibujos.
  • Diga a sus estudiantes: Na’ntza kye ajxnaq’tzanjtz ex toj juntl nqo knon tze’n tun qyolin toj tumel tkv’iqe tx’qantl xjal… ¡Aju’ nqoyolin toj tumel, nimxix toklen toj qchwinqlal!

Aj tqe xnaq’tzb’il[editar | editar código]

  • Muestre a los estudiantes un elote y dígales: Kytzaq’wentza qe xjel: Jatu’mel nchetzaja i’ẍ? (Si dicen: del mercado, pregúnteles: Yajtzun na’mxtaq tpon tuj k’ayb’il/k’wiky?) Luego, diga: Eqe i’ẍ nche tzaj toj kob’il, ti’j tx’tx’, tze’n qe is moj qa sqal ex txqan itzaj.
  • Diga a los estudiantes: Kyb’inchame kab’e txol; aju’ toj b’anq’ob’ A tb’i, yajtzun te nayaj B tb’i. jun twitz jun, qa mi’n xchetz’qete kaka’ kyb’ete b’a’n tu’n ntene’ kyxole/ Aju’ k’luj B mlay kyl tilb’ilal at toj nim u’j. (Puede, por ejemplo, pedirles que se sienten de espaldas al cartel y frente a la clase).
  • Cuando ya estén en la fila correspondiente, diga: Aqe’ te’qe toj txol B, q’i’n jun kytz’ib’b’il ex jun txaq u’j kyaje plaj tte’n, k’ajb’el tu’n tkub’ kyb’incha’n tilb’ilal tichaqx ktzajel kyq’ama’n kyuky’i’l te txol A.
  • Cuando ya estén todos listos, muestre el cartel a los estudiantes de la fila A y destape el primer dibujo. Luego, dígales: Aqe’ te’qe toj txol A q’amanxa te tuky’ila ti’chaq xkyle ti’j tnejil tilb’ilal. Kxel kyq’ama’ne tuj tu’melxix tu’n tb’ant tilb’ilal tu’n tuky’ila, toj tnejel plaj t-xaq u’j.
  • Modele la descripción desde el lado opuesto de la sala, hablándoles a todos los de la fila B: Aqe’ te’qe toj txol A b’a’n tu’n ttzaj kyq’ama’n... Tuj tilb’lal lu’, nxi nka’yine...
  • Diga: Kynajsama, b’a’n tu’n kyaq’wiye. kyna’nkuye kb’el kytz’ib’ane aju’ yol ntzaj q’ama’n kyeye tu’n k’luj A. Dé tiempo a que los de la fila A describan la escena a su pareja B, y que estos últimos dibujen lo que escuchan.
  • Diga: Ja’lo, aqe’ te’qe toj txol B b’a’n tu’n kymeltz’inkyb’ ka’yilte slew u’j ex kymojb’ake tilb’ilal lu kyuky’il tilb’ilal b’incha’n kyune.
  • Diga a los estudiantes: Kakab’ kyb’et ponx tuj kynab’le ti’ kb’ajel toj juntl tilb’ilal. Nab’il tib’i ju.
  • Seleccione a algunos estudiantes y pídales: Ja’lo, at jun qxol ktzajel tq’ama’n t-xim qe.
  • Diga: Ja’lo ok kytx’expuj k’ulb’il; aqe’ te’qe toj txol A ja’lo ok che okel te B, yajqe B ok che okel te A.
  • Cuando ya estén todos listos, muestre el cartel a los estudiantes de la fila A y destape el segundo dibujo. Luego, dígales: Aqe’ te’eqe toj txol A kyq’amanxe te tuky’ila ti’chaq nkyile ti’j tkab’ tilb’ilal. Kxel kyq’ama’ne tuj tu’milxi’x tu’n tb’ant tilb’ilal tu’n kyuky’ile toj tkab’ plaj txaq u’j.
  • Diga: kytzyunxe. Na’nkyune aqe’ ajxnaq’tzal te txol A ktzyetil tky’i tuyol: Toj tilb’ilal nxi nka’yine. Aqe’ te’qe toj txol B ok b’el kyb’inchan tilb’ilal aju ntzaj chiky’b’a’n. Dé tiempo a que los de la fila A describan la escena a su pareja B, y que estos últimos dibujen lo que escuchan.
  • Diga: Ja’lo, aqe’ te’qe toj txol B b’a’n tu’n kymeltz’inkyb’ ka’yilte slew u’j ex kymojb’ake tkab’ tilb’ilal lu kyuky’il tilb’ilal b’incha’n kyune.
  • Diga a los estudiantes: Kakab’ kyb’et ponx tuj kynab’le ti’ kb’ajel mo ti kxel kyka’yine toj juntl tilb’ilal. Nab’lil tib’i ju.
  • Diga: Ja’lo ok kytx’expuj k’ulb’il; aqe’ te’qe toj txol A ja’lo ok che okel te B, yajqe B ok che okel te A.
  • Cuando ya estén todos listos, muestre el cartel a los estudiantes de la fila A y destape el tercer dibujo. Luego, dígales: Aqe’ te’qe toj txol A: kyq’amanxe te tuky’ila ti’chaq ntila ti’j toxin tilb’ilal. Kxel kyq’ama’ne tuj tu’milxi’x tu’n tb’ant tkub’ kytz’b’an tilb’ilal yol tu’n tuky’ila toj toxin plaj txaq u’j.
  • Diga: Kytzyunxe. Nankyune qe ajxnaq’tzanjtz te txol A kytzyetil tky’il tuyol: Toj tilb’ilal nxi nka’yine. Aqe’ te’qe toj txon B kb’el kytz’ib’ane tilb’ilal yol ntzajq’man. Dé tiempo a que los de la fila A describan la escena a su pareja B, y que estos últimos dibujen lo que escuchan.
  • Diga: Ja’lo, aqe’ te’qe toj txol B b’a’n tu’n kymeltz’inkyb’ ka’yilte slew u’j ex kymojb’ake tkab’ tilb’ilal lu kyuky’il tilb’ilal b’incha’n kyune.
  • Diga a los estudiantes: Kakab’ kyb’et ponx tuj kynab’le ti’ kyb’ajel mo ti’ kxel kyka’yine toj juntl tilb’ilal. Kyna’nkuye nab’il tib’i ju.
  • Diga: Ja’lo ok kytx’expuj k’ulb’il; aqe’ te’qe toj txol A ja’lo ok che okel te B, yajqe B ok che okel te A.
  • Cuando ya estén todos listos, muestre el cartel a los estudiantes de la fila A y destape el primer dibujo. Luego, dígales: Aqe’ te’qe toj txol A kyq’amanxe te tuky’ila ti’chaq ntila ti’j tkyajin tilb’ilal. Kxel kyq’ama’ne tuj tu’melxi’x tu’n tb’ant tkub’ kytz’b’an tilb’ilal aju’ yol tu’n tuky’ila toj tkyaji’n plaj t-xaq u’j.
  • Diga: Kytzyunxe. Nankyune qe xnaq’tzanjtz te txol A kytzyetil tky’il tuyol: Toj tilb’ilal nxi nka’yine. Aqe’ te’qe toj txol B kb’el kytz’ib’a’n tilb’ilal aju’ yol ntzaj q’ama’n. Dé tiempo a que los de la fila A describan la escena a su pareja B, y que estos últimos dibujen lo que escuchan.
  • Diga: Ja’lo, aqe’ te’qe toj txol B b’a’n tu’n kymeltz’inkyb’ ka’yilte tilb’ilal ex kymojb’ake tkab’ tilb’ilal lu kyuky’il tilb’ilal b’incha’n kyune.

Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il[editar | editar código]

Durante la clase, observe qué estudiantes participan y quiénes no lo hacen. Observe cómo interactúan las parejas. Escuche si usan oraciones completas y si emplean bien los tiempos verbales. Motive la participación de todos; cuide que participen tanto los niños como las niñas.

Q’ij 2 La’jil jun la’j (Nqob’in, yolil ex iltzeb’il)[editar | editar código]

Tiempo Azul.png
30 minutos

Aj tqe xnaq’tzb’il[editar | editar código]

  • Diga: Kakab’ kyb’ete: ja’lo kyq’manxe jun la’j ti’j t-xim qe tilb’ilal ete’ toj nim u’j. Tu’n tb’ant, b’a’n tu’n tajb’en junjun tilb’ilal toj ttxolil. Ex b’a’n tajb’en txqan yol te tb’e xim: tnejal, juntl maj, kyja’tzun, tponb’ajtzun. Kyxel nq’one jun yek’b’il: Tnejal ob’aj kywa’n joj i’ẍ, oxi’x tzaj yumin toj twitz tajawil tu’n tpaj...
  • Diga: Ja’lo, kakab’ kyb’ete, kynab’lintze jun la’j, chilpeke ti’j qe t-xim tkyaji’n tilb’ilal. Jun yek’b’il: Cheb’axi’xtzun el kyniky’ joj ti’j poẍ, nchipontl jun majtl wal i’ẍ, kub’tzun ten tajawil ximel juntl tu’milal tu’n kyseky’paj joj...

Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il[editar | editar código]

Durante la clase, observe las habilidades de los estudiantes para recordar el relato que escucharon y cómo aportan vocabulario y enunciados nuevos. Observe sus habilidades para inventar el fin del cuento y contarlo. Note si usan las palabras indicadas (primero, entonces...) Si los estudiantes tienen dificultades, tome unos minutos para mostrar y explicar cómo lo deben hacer.

Q’ij 3[editar | editar código]

Aq’untl 1. Tzyul tq’ojq’jal (Tq’ojq’jal)[editar | editar código]

Tiempo Azul.png
10 minutos

Aj tqe xnaq’tzb’il[editar | editar código]

K'loj yol
Letras mam.png

B’e Camino
Ja’lo Ahora
Kakab’ Parejas
Poẍ Espantapájaros
Yomanej Alto

  • Identifique los sonidos con que los estudiantes tienen problemas; por ejemplo, el sonido /k’/ como en las palabras k’wal, k’ul, k’utz.
  • Diga a los estudiantes: Ja’lo aqeye ok chi okele te ub’al tq’ojq’jal tojile’ qe tilb’ilal, toj jaxnaq’tzb’il ex twitz qtxu tx’otx’. Qo kayi’n ti’j tilb’ilal, kyq’amantze qe yol tky’i tq’ojq’ojal /k’/ k’wal, k’ul, k’utz.
  • Diga: kakab’ kyb’ete, b’a’n tu’n kyximine tx’qantl yol q’i’n /k’/ tu’n. Yeky’b’il: Ak’a’j, k’a, k’ayil…
  • Diga: Ja’lo kyq’amanxe kyxime, kyb’inchanxe ex b’a’n tu’n kytz’ib’ine, jun k’loj yol.

Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il[editar | editar código]

Durante la clase, observe si los estudiantes están participando y produciendo sonidos. Retroalimente cuando sea necesario. Si es necesario, introduzca y modele gestos para algunas partes de la canción.

Aq’untl 2. Meltz’il junmajtl (Nqob’in ex yolil)[editar | editar código]

Tiempo Azul.png
30 minutos

B’inchb’il[editar | editar código]

  • Revise la ilustración y cada uno de los elementos representados. Fíjese en los aspectos principales.
  • Diga cada línea mientras actúa, de manera que los niños lo repitan, como se muestra en el ejemplo a continuación.

Aj tqe xnaq’tzb’il[editar | editar código]

  • Diga a sus estudiantes: Mya’ o’kx ixi’n ex txqantl awal nkywan qe joj ex nche elq’an txqantl ti’chaq nchi tilky’aj ik se’n pwaq, xmilq’ob’j ex k’uxb’il. Ja’lo qo b’inchal ex kxe’l nq’amane jun la’j. Aqine tnejel ok kxel nq’amane jun txolyol, aj nb’aj yoline ok kyxel kymeltz’ine a ju’ xb’aj nq’ma’ne. B’a’n tajb’en ti’xtchaq kyune’. Ja’lo qo u’jin ex qo la’jin...

Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il[editar | editar código]

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.