Diferencia entre revisiones de «Testpdf»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 3: Línea 3:
 
! width="20%" valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>B</center>
 
! width="20%" valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>B</center>
 
! width="50%" valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>C</center>
 
! width="50%" valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>C</center>
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
+
! width="10%" colspan="4"  valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>D</center>
  
 
|-
 
|-

Revisión del 02:25 28 sep 2016

A
B
C
D
Competencias
Indicadores de logro
Contenidos
Unidades
1
2
3
4
1. Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal. 1.1. Describe las partes externas e internas del cuerpo humano, su importancia y cuidado para conservar la salud. 1.1.1. Identificación de partes externas e internas del cuerpo humano: cabeza, ojos, cejas, pestañas, nariz, fosas nasales, labios (superior e inferior), mejías, pómulo y mentón.
X
tronco o tórax, hombros, pecho, espalda, vientre, cadera
X
extremidades superiores: brazo, codo, antebrazo, muñeca, manos, dedos y uñas
X
extremidades inferiores: pierna, rodilla, tobillo, pies, dedos y uñas
X
órganos vitales: cerebro, corazón, pulmones, estómago.
X
1.1.2. Descripción de las principales estructuras del esqueleto humano con relación a: los huesos planos largos y cortos.
X
funciones de sostén, forma, protección y movimiento
X
el cuidado de los huesos (postura y golpes)
X
los alimentos que favorecen y desarrollan los huesos (calcio)
X
1.2. Explica la importancia del Esqueleto Humano, las funciones, el cuidado y la higiene de los órganos vitales y de los sentidos. 1.2.1. Ubicación de los órganos vitales del cuerpo humano: cerebro, corazón, pulmones, estómago, e intestinos (grueso y delgado).
X
1.2.2. Descripción de los órganos externos de los sentidos: ojo, nariz, piel, oreja, boca y lengua.
X
importancia y cuidados de los órganos de los sentidos.
X
1.2.3. Práctica de hábitos de higiene corporal: lavado de las manos con agua y jabón, cepillado de los dientes, baño diario, corte y limpieza de uñas, entre otros.
X
X
X
X
1.2.4. Seguimiento de medidas de seguridad para conservar la salud.
X
1.2.5. Práctica de medidas de seguridad para prevenir enfermedades. Vacunación, higiene y alimentación adecuada, entre otros.
X
1.2.6. Prácticas para conservar la salud, según su cultura y los aportes de la ciencia.
X
1.2.7. Identificación de hábitos alimenticios y ejercicios adecuados para el cuidado y desarrollo del cuerpo humano.
X
1.2.8. Identificación de las características de la salud y la enfermedad.
X
1.3. Practica hábitos para la conservación de la salud e higiene corporal. 1.3.1. Participación en acciones para limpieza y cuidado del entorno inmediato (recolección y tratamiento de desechos).
X
X
X
X
1.3.2. Manifestación de autoestima, respeto y aprecio por los y las demás en actividades cotidianas.
X
X
X
X
1.3.3. Demostración de acciones y actitudes ante riesgos naturales y sociales de su entorno que amenazan su seguridad personal y familiar.
X
X

Valoración, respeto y seguridad que cada persona tiene sobre sí misma, se construye y fortalece por medio de mensajes positivos de cariño y aceptación.