Diferencia entre revisiones de «Testpdf»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:
{| class="wikitable"
+
{{Ajuste pdf para cuadros}}
! width="20%" valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>A</center>
+
<small>Ir al [[Área de Destrezas de Aprendizaje - Inicial]]</small>
! width="20%" valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>B</center>
+
 
! width="50%" valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>C</center>
+
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Destrezas de Aprendizaje - Inicial]]</small>
! width="10%" colspan="4"  valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>D</center>
+
 
 +
<div id="Relaciona"></div>
 +
{| class="wikitable" width="100%" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
! width="20%" valign="top"| <center>A</center>
 +
! width="20%" valign="top"| <center>B</center>
 +
! width="50%" valign="top"| <center>C</center>
 +
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
  
 
|-
 
|-
! rowspan="2" style="font-size:70%!important;" | <center>Competencias</center>
+
! rowspan="2" | <center>Competencias</center>
! rowspan="2"  style="font-size:70%!important;"| <center>Indicadores de logro</center>
+
! rowspan="2" | <center>Indicadores de logro</center>
! rowspan="2" style="font-size:70%!important;" | <center>Contenidos</center>
+
! rowspan="2" | <center>Contenidos</center>
! colspan="4" style="font-size:70%!important;" | <center>Unidades</center>
+
! colspan="4" | <center>Temas</center>
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>1</center>
+
| valign="top"| <center>1</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>2</center>
+
| valign="top"| <center>2</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>3</center>
+
| valign="top"| <center>3</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>4</center>
+
| valign="top"| <center>4</center>
  
 
|-
 
|-
| rowspan="21" valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1. Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal.  
+
| valign="top" rowspan="36"|1. Relaciona estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos de su entorno por sus cualidades, haciendo uso de gestos, movimientos o palabras.  
| rowspan="9" valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.1. Describe las partes externas e internas del cuerpo humano, su importancia y cuidado para conservar la salud.  
+
| valign="top" rowspan="4"|1.1. Identifica sustancias y elementos familiares.  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.1.1. Identificación de partes externas e internas del cuerpo humano: cabeza, ojos, cejas, pestañas, nariz, fosas nasales, labios (superior e inferior), mejías, pómulo y mentón.
+
| valign="top"| '''Percepción háptica, gustativa y olfativa '''
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"|  
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"|  
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"|  
+
| valign="top"|  
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="padding-left:40px;" style="font-size:70%!important;"| tronco o tórax, hombros, pecho, espalda, vientre, cadera
+
| valign="top"| 1.1.1. Sentido térmico, bárico, esterognóstico, gustativo y olfativo.
| valign="top" style="font-size:70%!important;"|  
+
| valign="top"|
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"|
| valign="top" style="font-size:70%!important;"|  
+
| valign="top"|
| valign="top" style="font-size:70%!important;"|  
+
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Exploración espontánea utilizando todos los sentidos y procedimientos que la situación o el objeto permitan.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|  
 +
* Discriminación de temperaturas, pesos, texturas, olores y sabores
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="7"|1.2. Mueve sus ojos para seguir objetos en movimiento y al trazar líneas horizontales en dirección de izquierda a derecha.
 +
| valign="top"| '''Percepción visual: '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.1. Direccionalidad
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Seguimiento de objetos que se mueven en varias direcciones.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Trazo de líneas siguiendo una dirección.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.2. Motilidad ocular
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Movimiento de ojos al mirar objetos y personas hacia delante y hacia los lados.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Seguimiento de objetos en movimiento sin mover la cabeza.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="9"|1.3. Descubre objetos familiares e interesantes dentro de un contexto.
 +
| valign="top"| 1.3.1. Percepción de formas
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Reconoce a personas relevantes para él en grupos cercanos
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Reconoce objetos que son iguales y distintos entre sí
 +
| valign="top"|  
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Une objetos y figuras que son iguales.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="padding-left:40px;" style="font-size:70%!important;"| extremidades superiores: brazo, codo, antebrazo, muñeca, manos, dedos y uñas
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 +
* Invariablemente imita el trazo de la línea vertical, horizontal y circular.
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="padding-left:40px;" style="font-size:70%!important;"| extremidades inferiores: pierna, rodilla, tobillo, pies, dedos y uñas
+
| valign="top"| 1.3.2. Percepción del tamaño
 +
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="padding-left:40px;" style="font-size:70%!important;"| órganos vitales: cerebro, corazón, pulmones, estómago.  
+
| valign="top"|
 +
* Identificación de lo grande y pequeño
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.3. Percepción del color
 +
| valign="top"|
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.1.2. Descripción de las principales estructuras del esqueleto humano con relación a: los huesos planos largos y cortos.
+
| valign="top"|
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
* Identificación de cinco colores familiares en objetos y elementos de su ambiente.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="5"|1.4. Reconoce a primera vista por lo menos 5 palabras, iconos o logotipos de su medio.
 +
| valign="top"| 1.4.1 Memoria Visual
 +
| valign="top"|
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
  
|-  
+
|-
| valign="top" style="padding-left:40px;" style="font-size:70%!important;"| funciones de sostén, forma, protección y movimiento
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
* Identificación de un objeto de su medio, que no tiene a la vista.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="padding-left:40px;"| el cuidado de los huesos (postura y golpes)
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 +
* Identificación de la persona que falta en una serie o grupo, observada con anterioridad.
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="padding-left:40px;" style="font-size:70%!important;"| los alimentos que favorecen y desarrollan los huesos (calcio)
+
| valign="top"| 1.4.2. Vocabulario visual:  
 +
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
  
 
|-
 
|-
| rowspan="9" valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.2. Explica la importancia del Esqueleto Humano, las funciones, el cuidado y la higiene de los órganos vitales y de los sentidos.
 
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.2.1. Ubicación de los órganos vitales del cuerpo humano: cerebro, corazón, pulmones, estómago, e intestinos (grueso y delgado).
 
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 +
* Identificación de 5 iconos o logotipos de propagandas de productos familiares.
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.2.2. Descripción de los órganos externos de los sentidos: ojo, nariz, piel, oreja, boca y lengua.  
+
| valign="top" rowspan="11"|1.5. Diferencia por lo menos cinco sonidos comunes de su medio con diferente tono y sonoridad.  
 +
| valign="top"| '''Percepción auditiva '''
 +
| valign="top"|
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="padding-left:40px;" style="font-size:70%!important;"| importancia y cuidados de los órganos de los sentidos.
+
| valign="top"| 1.5.1. Conciencia Auditiva:  
 +
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.2.3. Práctica de hábitos de higiene corporal: lavado de las manos con agua y jabón, cepillado de los dientes, baño diario, corte y limpieza de uñas, entre otros.  
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
* Toma de conciencia de la intensidad de los sonidos del medio: fuertes y débiles.  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.2.4. Seguimiento de medidas de seguridad para conservar la salud.
+
| valign="top"| 1.5.2. Memoria Auditiva:
 +
| valign="top"|
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top"style="font-size:70%!important;" | <center>X</center>
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
  
 
|-
 
|-
| valign="top"style="font-size:70%!important;" | 1.2.5. Práctica de medidas de seguridad para prevenir enfermedades. Vacunación, higiene y alimentación adecuada, entre otros.
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
* Reproducción de sonidos y palabras, frases, y números luego de ser escuchadas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.2.6. Prácticas para conservar la salud, según su cultura y los aportes de la ciencia.
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 +
* Ejecución de dos órdenes sencillas.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.2.7. Identificación de hábitos alimenticios y ejercicios adecuados para el cuidado y desarrollo del cuerpo humano.  
+
| valign="top"|  
 +
* Reproducción de sonidos onomatopéyicos.  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.2.8. Identificación de las características de la salud y la enfermedad.  
+
| valign="top"|  
 +
* Reproducción de poemas cortos.  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"| <center>X</center>
  
 
|-
 
|-
| rowspan="3" valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.3. Practica hábitos para la conservación de la salud e higiene corporal.
+
| valign="top"| 1.5.3. Discriminación auditiva
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.3.1. Participación en acciones para limpieza y cuidado del entorno inmediato (recolección y tratamiento de desechos).
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
 
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.3.2. Manifestación de autoestima, respeto y aprecio por los y las demás en actividades cotidianas.  
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
* Identificación de sonidos del medio.  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
  
 
|-
 
|-
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| 1.3.3. Demostración de acciones y actitudes ante riesgos naturales y sociales de su entorno que amenazan su seguridad personal y familiar.
+
| valign="top"|  
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
* Identificación de sonidos fuertes y débiles
| valign="top" style="font-size:70%!important;"| <center>X</center>
+
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"|  
+
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top" style="font-size:70%!important;"|  
+
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 
|}
 
|}
 +
 +
 +
<small>Ir al [[Área de Destrezas de Aprendizaje - Inicial]]</small>
 +
 +
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Destrezas de Aprendizaje - Inicial]]</small>
 +
 +
<div id="Manifiesta"></div>
 +
{| class="wikitable" width="100%" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
! width="20%" valign="top"| <center>A</center>
 +
! width="20%" valign="top"| <center>B</center>
 +
! width="50%" valign="top"| <center>C</center>
 +
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
 +
 +
|-
 +
! rowspan="2" | <center>Competencias</center>
 +
! rowspan="2" | <center>Indicadores de logro</center>
 +
! rowspan="2" | <center>Contenidos</center>
 +
! colspan="4" | <center>Temas</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| <center>1</center>
 +
| valign="top"| <center>2</center>
 +
| valign="top"| <center>3</center>
 +
| valign="top"| <center>4</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="30"|3. Manifiesta control y dominio de brazos y manos al prensar y manipular objetos utilizando el movimiento de pinza superior.
 +
| valign="top"| '''MOTRICIDAD '''
 +
| valign="top"| 3.1.1. Destreza de manos con utensilios:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="9"|3.1. Domina brazos y manos al prensar, alcanzar y manipular objetos utilizando el movimiento de pinza superior.
 +
| valign="top"|
 +
* Alcanza objetos colocados en alturas o espacios reducidos.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.2. Prensión en pinza superior (agarrar el objeto entre la base del pulgar y del índice)
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Toma objetos y los traslada utilizando únicamente los dedos índice y el pulgar.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Construye una torre con 5 o 6 cubos.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Dobla papel a lo largo y a lo ancho.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Ensarta cuentas, maneja bien el pulgar
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.3. Técnicas pictográficas:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Garabateo con firmeza.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Trazos libres con pinceles, crayones y lápices gruesos utilizando el movimiento de pinza superior.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.2. Manifiesta control de brazos y manos en situaciones variadas de juego.
 +
| valign="top"| 3.2.1. Precisión en situaciones de juego:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Lanzamiento y rodaje de pelotas pequeñas con una y dos manos, hacia adelante y hacia arriba y hacia objetos colocados a poca distancia.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Mueve un dedo fácilmente de su nariz a un objeto que se mueve y de regreso.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| '''PENSAMIENTO '''
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|3.1. Utiliza “si", “no" y cuantificadores en el sentido de la lógica.
 +
| valign="top"| 3.1.1. Expresión de juicios lógicos: * Uso de si y no.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Uso de cuantificadores: muchos, pocos, nada
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.2. Manifiestainterés por obtener información acerca de datos, situaciones, hechos históricos,
 +
| valign="top"| 3.1.2. Relaciones:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Descubrimiento de la relación causa-efecto de sus acciones, formulando preguntas acerca de los cambios que percibe..
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Relación de pertenencia
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|3.3. Utiliza criterios de similitud para agrupar objetos.
 +
| valign="top"| 3.1.5. Asociaciones:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Asociación de actividades con situaciones o hechos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="9"|3.4. Establece la relación significante- significado de por lo menos cinco elementos, hechos o aspectos de su experiencia, pasada, presente y futura.
 +
| valign="top"| 3.1.6. Noción de clase:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Agrupación de objetos comunes
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.7. Función simbólica:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Imitación de gestos, actitudes y movimientos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Estados de ánimo
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Juego simbólico
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* El dibujo
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.8. Concepto de número:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Conteo de objetos hasta 5
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 +
|}
 +
{{Fin de Ajuste pdf para cuadros}}
 +
 +
 +
[[Category:Inicial]] [[Category:Destrezas de Aprendizaje]] [[Category:2 a 3 años]]

Revisión del 23:28 3 oct 2016

Ir al Área de Destrezas de Aprendizaje - Inicial

Ir al cuadro de Competencias de Destrezas de Aprendizaje - Inicial

A
B
C
D
Competencias
Indicadores de logro
Contenidos
Temas
1
2
3
4
1. Relaciona estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos de su entorno por sus cualidades, haciendo uso de gestos, movimientos o palabras. 1.1. Identifica sustancias y elementos familiares. Percepción háptica, gustativa y olfativa
1.1.1. Sentido térmico, bárico, esterognóstico, gustativo y olfativo.
  • Exploración espontánea utilizando todos los sentidos y procedimientos que la situación o el objeto permitan.
X
X
X
X
  • Discriminación de temperaturas, pesos, texturas, olores y sabores
X
X
X
X
1.2. Mueve sus ojos para seguir objetos en movimiento y al trazar líneas horizontales en dirección de izquierda a derecha. Percepción visual:
1.2.1. Direccionalidad
  • Seguimiento de objetos que se mueven en varias direcciones.
X
X
X
X
  • Trazo de líneas siguiendo una dirección.
X
X
X
X
1.2.2. Motilidad ocular
  • Movimiento de ojos al mirar objetos y personas hacia delante y hacia los lados.
X
X
X
X
  • Seguimiento de objetos en movimiento sin mover la cabeza.
X
X
X
X
1.3. Descubre objetos familiares e interesantes dentro de un contexto. 1.3.1. Percepción de formas
  • Reconoce a personas relevantes para él en grupos cercanos
X
X
  • Reconoce objetos que son iguales y distintos entre sí
X
X
  • Une objetos y figuras que son iguales.
X
X
  • Invariablemente imita el trazo de la línea vertical, horizontal y circular.
X
1.3.2. Percepción del tamaño
  • Identificación de lo grande y pequeño
X
X
X
X
1.3.3. Percepción del color
  • Identificación de cinco colores familiares en objetos y elementos de su ambiente.
X
X
X
X
1.4. Reconoce a primera vista por lo menos 5 palabras, iconos o logotipos de su medio. 1.4.1 Memoria Visual
  • Identificación de un objeto de su medio, que no tiene a la vista.
X
X
  • Identificación de la persona que falta en una serie o grupo, observada con anterioridad.
X
X
1.4.2. Vocabulario visual:
  • Identificación de 5 iconos o logotipos de propagandas de productos familiares.
X
X
1.5. Diferencia por lo menos cinco sonidos comunes de su medio con diferente tono y sonoridad. Percepción auditiva
1.5.1. Conciencia Auditiva:
  • Toma de conciencia de la intensidad de los sonidos del medio: fuertes y débiles.
X
X
X
X
1.5.2. Memoria Auditiva:
  • Reproducción de sonidos y palabras, frases, y números luego de ser escuchadas.
X
  • Ejecución de dos órdenes sencillas.
X
  • Reproducción de sonidos onomatopéyicos.
X
  • Reproducción de poemas cortos.
X
1.5.3. Discriminación auditiva
  • Identificación de sonidos del medio.
X
X
X
X
  • Identificación de sonidos fuertes y débiles
X
X
X
X


Ir al Área de Destrezas de Aprendizaje - Inicial

Ir al cuadro de Competencias de Destrezas de Aprendizaje - Inicial

A
B
C
D
Competencias
Indicadores de logro
Contenidos
Temas
1
2
3
4
3. Manifiesta control y dominio de brazos y manos al prensar y manipular objetos utilizando el movimiento de pinza superior. MOTRICIDAD 3.1.1. Destreza de manos con utensilios:
3.1. Domina brazos y manos al prensar, alcanzar y manipular objetos utilizando el movimiento de pinza superior.
  • Alcanza objetos colocados en alturas o espacios reducidos.
X
3.1.2. Prensión en pinza superior (agarrar el objeto entre la base del pulgar y del índice)
  • Toma objetos y los traslada utilizando únicamente los dedos índice y el pulgar.
X
X
  • Construye una torre con 5 o 6 cubos.
X
X
  • Dobla papel a lo largo y a lo ancho.
X
X
  • Ensarta cuentas, maneja bien el pulgar
X
X
3.1.3. Técnicas pictográficas:
  • Garabateo con firmeza.
X
X
  • Trazos libres con pinceles, crayones y lápices gruesos utilizando el movimiento de pinza superior.
X
X
3.2. Manifiesta control de brazos y manos en situaciones variadas de juego. 3.2.1. Precisión en situaciones de juego:
  • Lanzamiento y rodaje de pelotas pequeñas con una y dos manos, hacia adelante y hacia arriba y hacia objetos colocados a poca distancia.
X
X
X
X
  • Mueve un dedo fácilmente de su nariz a un objeto que se mueve y de regreso.
X
X
PENSAMIENTO
3.1. Utiliza “si", “no" y cuantificadores en el sentido de la lógica. 3.1.1. Expresión de juicios lógicos: * Uso de si y no.
X
X
  • Uso de cuantificadores: muchos, pocos, nada
X
X
3.2. Manifiestainterés por obtener información acerca de datos, situaciones, hechos históricos, 3.1.2. Relaciones:
  • Descubrimiento de la relación causa-efecto de sus acciones, formulando preguntas acerca de los cambios que percibe..
X
X
X
X
  • Relación de pertenencia
X
X
X
X
3.3. Utiliza criterios de similitud para agrupar objetos. 3.1.5. Asociaciones:
  • Asociación de actividades con situaciones o hechos.
X
X
3.4. Establece la relación significante- significado de por lo menos cinco elementos, hechos o aspectos de su experiencia, pasada, presente y futura. 3.1.6. Noción de clase:
  • Agrupación de objetos comunes
X
X
3.1.7. Función simbólica:
  • Imitación de gestos, actitudes y movimientos.
X
  • Estados de ánimo
X
  • Juego simbólico
X
X
X
X
  • El dibujo
X
X
X
X
3.1.8. Concepto de número:
  • Conteo de objetos hasta 5
X
X

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras.