Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:     
Los aspectos que se evaluaron tienen relación con los contenidos declarativos y procedimentales que se proponen en el CNB para desarrollar las  competencias 5 y 8 del área de Comunicación y Lenguaje.   
 
Los aspectos que se evaluaron tienen relación con los contenidos declarativos y procedimentales que se proponen en el CNB para desarrollar las  competencias 5 y 8 del área de Comunicación y Lenguaje.   
 +
 +
[[Archivo:destreza1.jpg|200px|thumb|left|texto descriptivo]]
    
Con relación al proceso de escritura –lo que el estudiante escribió– se evalúo si los estudiantes siguieron la instrucción de elegir una imagen para escribir una oración.   
 
Con relación al proceso de escritura –lo que el estudiante escribió– se evalúo si los estudiantes siguieron la instrucción de elegir una imagen para escribir una oración.   
    
En el producto de la escritura, se evalúo que la oración escrita tuviera sentido y aspectos fonéticos tales como: omisión, sustitución e inversión de letras. También se evalúo algunas categorías gramaticales como el uso del artículo, adverbios, conjunciones, entre otros.
 
En el producto de la escritura, se evalúo que la oración escrita tuviera sentido y aspectos fonéticos tales como: omisión, sustitución e inversión de letras. También se evalúo algunas categorías gramaticales como el uso del artículo, adverbios, conjunciones, entre otros.
[[Archivo:destreza1.jpg|200px|thumb|left|texto descriptivo]]
      
== La escritura ==
 
== La escritura ==
Línea 21: Línea 22:     
Para que el estudiante descubra los usos sociales de la escritura, desde el comienzo del aprendizaje de la escritura, el docente debe ayudarle a relacionar:
 
Para que el estudiante descubra los usos sociales de la escritura, desde el comienzo del aprendizaje de la escritura, el docente debe ayudarle a relacionar:
 +
[[Archivo:destreza2.jpg|200px|thumb|left|texto descriptivo]]
      Línea 27: Línea 29:  
Por esa razón en Comunicación y Lenguaje se proponen como competencias de Área la producción de “textos escritos con diferentes intenciones comunicativas (informativa, narrativa, recreativa, literaria, entre otras) apegándose a las normas del idioma.” (p. 53).
 
Por esa razón en Comunicación y Lenguaje se proponen como competencias de Área la producción de “textos escritos con diferentes intenciones comunicativas (informativa, narrativa, recreativa, literaria, entre otras) apegándose a las normas del idioma.” (p. 53).
 
El desarrollo de estas competencias es posible cuando el docente se propone el desarrollo de los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales que permitan a sus estudiantes a expresar por escrito, utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación, sus sentimientos, emociones, pensamientos y experiencias. (Cfr. Competencias 5 y 8, CNB Primer Grado).'''
 
El desarrollo de estas competencias es posible cuando el docente se propone el desarrollo de los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales que permitan a sus estudiantes a expresar por escrito, utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación, sus sentimientos, emociones, pensamientos y experiencias. (Cfr. Competencias 5 y 8, CNB Primer Grado).'''
[[Archivo:destreza2.jpg|200px|thumb|left|texto descriptivo]]
      
== '''Resultados de Explorando las destrezas de escritura 1º''' ==
 
== '''Resultados de Explorando las destrezas de escritura 1º''' ==
Línea 35: Línea 36:     
Para el proceso de escritura es importante identificar el dominio del  léxico, “ya que al niño le resultará mucho más fácil integrar las significaciones del lenguaje escrito al referirlas a las palabras.” (Castellanos, et. al., 2011, inédito, p. 39). Los resultados obtenidos se muestran en la fig. 1.
 
Para el proceso de escritura es importante identificar el dominio del  léxico, “ya que al niño le resultará mucho más fácil integrar las significaciones del lenguaje escrito al referirlas a las palabras.” (Castellanos, et. al., 2011, inédito, p. 39). Los resultados obtenidos se muestran en la fig. 1.
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
+
[[Archivo:destreza3.jpg|200px|thumb|left|texto descriptivo]]
 +
 
 
En la fig. 2 se observa el porcentaje de estudiantes que seleccionó una imagen, de los cuales el 52% escribió oraciones sin coherencia textual –es decir, textos que no comunican ninguna información porque carecen de orden, precisión en las palabras o no tienen estructura– y el 48% escribió oraciones con coherencia textual.
 
En la fig. 2 se observa el porcentaje de estudiantes que seleccionó una imagen, de los cuales el 52% escribió oraciones sin coherencia textual –es decir, textos que no comunican ninguna información porque carecen de orden, precisión en las palabras o no tienen estructura– y el 48% escribió oraciones con coherencia textual.
  
882

ediciones

Menú de navegación