Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 68: Línea 68:     
==a. Modelaje de planificación semanal==
 
==a. Modelaje de planificación semanal==
 +
===Unidad 4===
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
 +
<center>'''Área de Comunicación y Lenguaje L1'''</center>
 +
</div>
 +
 +
<center>Eje: Multiculturalidad e interculturalidad: (Identidad étnica y cultural)</center>
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''1'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''2'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''3'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''4'''
 +
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''5'''
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fff79a; text-align:center;"|Presencial
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5px; text-align:center;"|<big>'''Contenido'''</big>
 +
|style="background:#b9e5fa;"|Según la dosificación
 +
|Interpretación de señales de tránsito y señales convencionales o naturales
 +
|Normas ortográficas de ll-y h inicial, g-j
 +
|Estrategias para establecer la idea principal y secundarias
 +
|Redacción de un texto argumentativo que incluye argumentos, conclusiones y justificaciones de su punto de vista
 +
|Realización de mensajes informativos o persuasivos en forma oral, según su estructura, tipo de lenguaje, etc.
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|'''Según el currículo emergente'''
 +
|3.2.2
 +
|7.3.2
 +
|4.2.3
 +
|5.1.3
 +
|2.2.3
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5px; text-align:center;"|<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 +
|style="background:#b9e5fa; "|1. Exploración de conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 +
|Ejercicios 5 y 6 '''pág. 62'''
 +
|Ejercicios 15 y 16 '''pág. 170'''; ejercicio 19, '''pág. 171'''
 +
|Preguntas: ¿Has usado o visto un cuadro sinóptico?, ¿para qué sirve?, ¿qué sabes acerca de los pueblos de Guatemala?
 +
|Ejercicio 1, '''pág. 166'''
 +
|Ejercicios 1-3 '''pág. 157'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|2. Nuevos conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 +
|Conversación con algún familiar acerca de la pregunta (ejercicio 8) y lectura texto '''pág. 62'''
 +
|Ejercicios 17, 18 y texto '''pág. 170'''; Ejercicios 21, 22 y texto '''pág. 171'''
 +
|Lectura y realización de ejercicios 2-3 de '''pág. 126'''; ejercicios 4-5 '''pág. 127'''
 +
|Lectura '''pág. 166'''; ejercicios 3-6, '''pág. 167'''
 +
|Ejercicio 5, '''pág. 158'''; Ejercicios 1-3 '''pág. 159'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|3. Integración - evaluación (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 +
|Dibujo de otras señales de tránsito que conoce.
 +
|Redacción de oraciones usando: huacal, huevo, huipil, hiato, hiena, hioides, magia, adagio, región, trigésimo, vigesimal.
 +
|Ejercicio 6, '''pág. 127'''
 +
|Ejercicios 7-8, '''pág. 167'''
 +
|Ejercicio 4, '''pág. 159'''
 +
|}
 +
 +
==b. Modelaje de sesión de clases==
 +
'''Clase presencial – Sesión 5'''
 +
 +
===Paso 1: Exploración de conocimientos previos===
 +
Solicite a los estudiantes que realicen el ejercicio1 al 3 de la página 157 del ''libro Comunicación y Lenguaje'', acerca de la radio.
 +
 +
Pueden hacerlo en equipos, en forma oral.
 +
 +
Si le es posible, lleve un radio a la clase para escuchar un momento y que puedan conversar en plenaria acerca de los programas, cuáles les gustan y por qué, etc.
 +
<div style="width:50%; margin:1em auto 5em auto;">
 +
<div style="width: 40%; float:left">
 +
[[Archivo:Orientaciones 5to Primaria pag(22).jpg|100px|center]]
 +
</div>
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:55%; float:right; padding:8px; border-radius: 10px;">
 +
Procure realizar actividades o preguntas que muevan al niño a poner en práctica lo que ya conoce.
 +
 +
Evite hacer preguntas directas sobre el tema a abordar.
 +
</div>
 +
</div><div style="clear: both"></div>
 +
 +
===Paso 2: Nuevos conocimientos===
 +
Si tiene la radio a la mano, pueden escucharla y luego realizar el ejercicio 5 de la página 158. Si no fuera posible, pídales recordar algún programa que escuchen en casa. Luego de realizarlo, explore si tienen dudas, explique lo que sea necesario.
 +
 +
En plenaria, lean el punto n.º 1 de la página 159. Se le sugiere preguntar si han oído alguna transmisión en la cual participan varios locutores, cómo hablan, de qué, etc.
 +
 +
Organice equipos de 3-4 integrantes para realizar la actividad n.º 4 de la página 159, de manera que produzcan un programa de radio; pida que unos se limiten a presentar la información y otros, un programa para convencer a los radioescuchas.
 +
 +
Puede explicar la diferencia entre información y persuasión.
 +
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; padding:8px; margin:auto; border-radius: 10px;">
 +
Cuando la información no aparece en el texto, se le propone buscar en Internet o en libros, si lo considera necesario, para poder explicar con mayor amplitud.
 +
</div>
 +
 +
===Paso 3: Integración / Evaluación===
 +
Solicite que presenten las ideas de su programa de radio en plenaria y, entre todos, escojan cuál se realizará. O, si lo desea, puede pasar a cada equipo a presentar su programa de radio. Si el tiempo lo permite, puede ser el mismo día o, de lo contrario, en la siguiente clase presencial.
 +
 +
<div style="width:50%; margin:1em auto 5em auto;">
 +
<div style="width: 40%; float:left">
 +
[[Archivo:Orientaciones 5to Primaria pag(23).jpg|210px|center]]
 +
</div>
 +
<div style="background:#b9e5fa; width:55%; float:right; padding:8px; border-radius: 10px;">
 +
Procure que en este paso, los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones nuevas. Tenga a la mano un instrumento de evaluación como lista de cotejo o  rúbrica para tener en cuenta todos los aspectos que valorará. Puede tomar como referencia los criterios de evaluación que aparecen en el currículo emergente.
 +
</div>
 +
</div><div style="clear: both"></div>
 +
 +
[[Categoría: Comunicación y Lenguaje]]
30 170

ediciones

Menú de navegación