Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Like}}{{Título}} Esta competencia refleja la demanda, reiterada a lo largo de la Investigación Nacional, que los estudiantes deben contar con habilidades en el ámbito...»
{{Like}}{{Título}}
Esta competencia refleja la demanda, reiterada a lo largo de la Investigación Nacional, que los estudiantes deben contar con habilidades en el ámbito de la tecnología para utilizarla productivamente, así como una comprensión de la incidencia que tienen la ciencia y la tecnología en la naturaleza y en los procesos sociales. La competencia en este ámbito, implica la habilidad para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, además del empleo de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). A su vez, esta competencia requiere curiosidad, juicio crítico, ética, respeto por la seguridad del individuo y la sociedad de parte del estudiante, así como sostenibilidad económica y del medio ambiente. En resumen, se refiere al progreso científico y tecnológico relacionado con el bienestar de uno mismo, de la familia, de la comunidad y del mundo.

Los nuevos retos educativos en el siglo XXI exigen una alfabetización científica, digital y tecnológica de toda la población. Por una parte, la incorporación de la tecnología a los procesos productivos supone nuevos modos de fabricación e incremento en la productividad. En este sentido, el estudiante utilizará adecuada, pertinente y críticamente la tecnología con el fin de optimizar, aumentar su productividad, facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar sus procesos de aprendizaje. Por otra parte, en la Sociedad de la Información las TIC han adquirido tal grado de desarrollo que forman parte de los procesos productivos y sociales. Ser competente en la utilización de las TIC supone emplearlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Requieren habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento; exigen hacer un uso crítico de ellas así como de la información y conocimiento que generan, en especial a través de Internet.

Además de la visión instrumental de la tecnología, que suele ser la más común, otras visiones la contemplan como un sistema complejo con una serie de componentes heterogéneos que se relacionan entre

sí (instrumentos, personas y medio ambiente). La tecnología se ha entendido de tres grandes formas, como ciencia aplicada, como capacidades y destrezas necesarias para realizar las tareas productivas y, sobre todo, en los propios artefactos elaborados. En Guatemala un concepto más amplio de la tecnología permite situarla en su contexto social, es decir, considerarla como un sistema teniendo en cuenta también las implicaciones tecnológicas sociales y ambientales.

{| class="wikitable"
! colspan="3"| <big>Utilizar la tecnología de manera productiva</big>
|- valign="top"
! Descripción
! style="width:30%"| Dimensiones clave
! style="width:50%"| Indicadores de logro
|- valign="top"
| rowspan="4"| Utilizar conocimientos y habilidades relacionadas con la tecnología y las TIC, para comunicarse, solucionar problemas e incrementar la productividad.
| 1. Conocimientos y habilidades en el uso de la tecnología.
| 1.1 Interpreta terminología y códigos relacionados con la tecnología.

1.2 Explica la naturaleza y el potencial de la tecnología en su contexto. 1.3 Relaciona conocimientos acerca de la tecnología, para dar respuesta a
situaciones cotidianas.
|- valign="top"
| 2. Utilización de la tecnología como herramienta para resolver problemas
| 2.1 Identifica las tecnologías y los equipos apropiados a utilizar en una situación determinada.

2.2 Compara la aplicabilidad entre diferentes tecnologías y equipos.

2.3 Diseña soluciones tecnológicas apropiadas para una situación
específica.

2.4 Explica el razonamiento utilizado en la solución tecnológica empleada.

2.5 Utiliza la computadora para obtener, evaluar, almacenar, producir,
presentar e intercambiar información.
|- valign="top"
| 3. Utilización de las tecnologías de
la información
y comunicación (TIC) como herramienta de aprendizaje y comunicación eficiente.
| 3.1 Selecciona, de acuerdo a criterios, datos e información que le generarán, reforzarán y/o ampliarán conocimientos.

3.2 Evalúa la utilidad y confiabilidad de la información y datos seleccionados.

3.3 Presenta datos e información con diferentes formatos y herramientas; síntesis, tablas, organizadores gráficos, pizarrón, rotafolio, entre otros.

3.4 Intercambia con los miembros de su familia y comunidad, hallazgos, soluciones, proyectos, etc.

3.5 Interactúa y se comunica por medio de la tecnología; correo electrónico, redes sociales, chats, foros, entre otros.

3.6 Participa activamente en redes colaborativas.

3.7. Demuestra creatividad e innovación en el uso de la tecnología.

3.8 Utiliza la tecnología con juicio crítico, demostrando actitudes éticas y
valores.
|- valign="top"
| 4. Utilización de la tecnología como una herramienta para incrementar la productividad.
| 4.1 Modifica procesos productivos para mejorarlos.

4.2 Diseña procesos productivos que benefician a su entorno.

4.3. Relaciona las posibles herramientas tecnológicas con su actividad
productiva.

4.4. Muestra actitudes éticas de seguridad, efectividad y sostenibilidad en la
utilización de la tecnología para mantener e incrementar la producción.
|}

[[Categoría:Diversificado]]

Menú de navegación