Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == == <div id="Utiliza"></div> {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" |-valign="top" ! style="width:30%"| Competencias ! s...»
{{Título}}
__NOTOC__
== ==
<div id="Utiliza"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="10"|1. Ejecuta canciones y melodías utilizando ritmos populares e interesantes en la guitarra, con armonía al oído, y con sistema de tablatura, cifrado o convencional.
| rowspan="3"|1.1. Interpreta con dominio y soltura diversos acompañamientos rítmicos de procedencia popular tradicional o contemporánea.
| 1.1.1. Ejecución de distintos ritmos de acompañamiento popular tradicional y contemporáneo (pop, rock, tradicionales latinoamericanos, arpegios en ¾, arpegios en 4/4).

|-valign="top"
| 1.1.2. Ejercitación de distintos ritmos básicos de acompañamiento y sus variantes.

|-valign="top"
| 1.1.3. Acompañamiento a solistas vocales o de instrumentos.

|-valign="top"
| rowspan="3"|1.2. Toca melodías de acompañamiento a solistas vocales o instrumentales.
| 1.2.1. Aplicación de diferentes acordes y tonalidades de guitarra.

|-valign="top"
| 1.2.2. Ejercitación de transposición de guitarra en distintas tonalidades.

|-valign="top"
| 1.2.3. Acompañamiento de canciones en distintas tonalidades a solistas vocales, corales o instrumentales.

|-valign="top"
| rowspan="4"|1.3. Aplica los círculos armónicos de acordes, utiliza cifrado y/o lectura convencional.
| 1.3.1. Utilización de acordes mayores, menores, aumentados, disminuidos en acompañamiento de melodías tocadas o cantadas.

|-valign="top"
| 1.3.2. Ejercitación de círculos y armónicas mientras interpreta canciones específicas.

|-valign="top"
| 1.3.3. Ejercitación con inversiones de acordes, de bajo, combinaciones de 7ª., Maj7 y m7.

|-valign="top"
| 1.3.4. Acompañamiento a solistas y grupos, interpretando y canciones que implican círculos armónicos en tonalidades apropiadas.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Aplica"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="9"|2. Ejecuta piezas instrumentales clásicas para guitarra como solista y/o como acompañante.
| rowspan="3"|2.1. Demuestra habilidad y fluidez en la pulsación de las cuerdas, al interpretar una obra musical.
| 2.1.1. Utilización de 1ª. y 2ª. posición en la ejecución gradual de los ejercicios de velocidad.

|-valign="top"
| 2.1.2. Ejercitación en la precisión de los acordes en la pulsación en forma gradual.

|-valign="top"
| 2.1.3. Valoración de la técnica utilizada en la interpretación de una obra musical para guitarra.

|-valign="top"
| rowspan="3"|2.2. Ejecuta una obra musical utilizando acordes simultáneamente con la melodía.
| 2.2.1. Identificación de acordes mayores y menores con colocación apropiada de los dedos, manos y brazos.

|-valign="top"
| 2.2.2. Implementación de círculos armónicos con mayores relaciones de combinación, aplicadas a la interpretación de obras musicales.

|-valign="top"
| 2.2.3. Ejercitación de los dedos para la precisión de la melodía y los acordes al realizar los cambios armónicos.

|-valign="top"
| rowspan="3"|2.3. Utiliza elementos agógicos de las técnicas de interpretación al tocar la guitarra.
| 2.3.1. Ejercitación de la escala y sus relativas de la tonalidad musical.

|-valign="top"
| 2.3.2. Ejecución de escalas de Do, Re, La, Sib y Mib mayor, en dos octavas como mínimo.

|-valign="top"
| 2.3.3. Colocación correcta del cuerpo, brazos, manos y dedos durante la interpretación musical.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Valora"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="9"|3. Interpreta partituras, tablaturas con cifrado escritos para guitarra, de diversos géneros, estilos y épocas, propias de compositores académicos y populares, de ejecución viable para su nivel.
| rowspan="3"|3.1. Lee partituras convencionales y tablatura o cifrado de obras musicales para guitarra.
| 3.1.1. Descodificación e interpretación de las figuras y símbolos musicales de la tablatura o de los acordes cifrados.

|-valign="top"
| 3.1.2. Identificación de tonalidades de diferentes obras musicales.

|-valign="top"
| 3.1.3. Ejercitación de los enlaces melódicos y armónicos, en la secuencia de una obra para la interpretación con fluida.

|-valign="top"
| rowspan="3"|3.2. Utiliza técnicas de interpretación al ejecutar una obra.
| 3.2.1. Aplicación de la agógica en la velocidad real de la obra musical.

|-valign="top"
| 3.2.2. Aplicación de elementos interpretativos requeridos en la partitura por el docente.

|-valign="top"
| 3.2.3. Interpretación de la partitura y de todos los elementos técnicos que la componen, en la ejecución de la obra musical.

|-valign="top"
| rowspan="3"|3.3. Ejecuta una obra musical con soltura y expresividad.
| 3.3.1. Interpretación de una obra atendiendo a los requerimientos de género y de estilo.

|-valign="top"
| 3.3.2. Aplicación de matices y agógica propias de la obra, establecidas en la partitura.

|-valign="top"
| 3.3.3. Presentación del repertorio individual y colectivo a diversas audiencias.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Redacta"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="9"|4. Crea obras musicales para guitarra utilizando los géneros, formas y estilos desarrollados previamente.
| rowspan="3"|4.1. Define los límites sonoros del instrumento a través de juegos rítmicos y melódicos.
| 4.1.1. Utilización de las dimensiones sonoras y posibilidades del instrumento en ejercicios de exploración.

|-valign="top"
| 4.1.2. Ejercitación de los dedos, manos, brazos, independencia, simultaneidad y alternabilidad en la creación de obras musicales.

|-valign="top"
| 4.1.3. Ejecución de acordes y sonidos de su interés en la creación de nuevas obras.

|-valign="top"
| rowspan="3"|4.2. Crea nuevos patrones rítmicos, melódicos y armónicos para ser integrados a obras de su propia creación.
| 4.2.1. Aplicación de sugerencias técnicas de composición diseñadas por el docente.

|-valign="top"
| 4.2.2. Ejercitación técnica por medio de juegos de pregunta y respuesta con otro guitarrista.

|-valign="top"
| 4.2.3. Utilización de recursos técnicos de armonía y composición para la redacción de una nueva obra musical para guitarra.

|-valign="top"
| rowspan="3"|4.3. Utiliza géneros, formas y estilos para la creación de nuevas obras musicales con carácter orgánico.
| 4.3.1. Ejecución de frases musicales con carácter orgánico y congruente.

|-valign="top"
| 4.3.2. Ejercitación de sus propios temas musicales para proyectarlos a la comunidad.

|-valign="top"
| 4.3.3. Presentación pública de obras individuales y valoración crítica de las composiciones de sus compañeros.

|-valign="top"
| 4.3.4. Distinción de las clases de discursos: político, didáctico, forense, sagrado.
|}

[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Expresión Artística]]
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
30 170

ediciones

Menú de navegación